• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Incapacidad funcional según el índice oswestry en un grupo de pacientes con diagnóstico de lumbalgia asistentes en una clínica de Barranquilla, 2016

Thumbnail
Ver/
PDF_Resumen (186.5Kb)
Fecha
2017
Autor
García Lara, Natalia
Galindo García, Karina Paola
Miranda Díaz, Adriana Yaneth
Palma de la Hoz, Dayana Marcela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Introducción: La lumbalgia es uno de los padecimientos más frecuentes de nuestra época que afecta tanto a hombres como a mujeres, adolescentes y adultos. Los síntomas clínicos propios de esta patología tienen repercusiones tanto en el área física, psicológica, social y laboral, visto de una manera amplia, afectando la calidad de vida en las personas que la padece (1). Este, aparece como causa principal de limitación de la actividad en personas menores de 45 años y como tercera causa en mayores de 45 años, siendo los primeros episodios de lumbalgias entre los 20 y los 40 años (2). La lumbalgia, es una condición de salud que puede llevar a discapacidad con diversas consecuencias tanto físicas como psicológicas y sociales, las cuáles constituyen un aspecto fundamental a tener en cuenta para definir procesos de intervención integral verdaderamente eficaces (3,4). Objetivo: Describir los niveles del dolor lumbar y su relación con la limitación funcional en un grupo de pacientes asistentes a un centro de salud en la ciudad de Barranquilla. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en 14 personas de las cuales 10 eran mujeres y 4 hombres con diagnóstico de lumbalgia. Se utilizó el índice Oswestry para la evaluación de la lumbalgia. Resultados: Tanto en la limitación mínima y modera se presentó un 35.7%, entre los rangos de edad de 20 a 65 años, mientras que en la limitación funcional intensa y discapacidad se evidenció un 14.28% entre las edades de 24 y 49 años.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1361
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca