Incapacidad funcional según el índice oswestry en un grupo de pacientes con diagnóstico de lumbalgia asistentes en una clínica de Barranquilla, 2016
dc.contributor.advisor | García Puello, Floralinda | |
dc.contributor.author | García Lara, Natalia | |
dc.contributor.author | Galindo García, Karina Paola | |
dc.contributor.author | Miranda Díaz, Adriana Yaneth | |
dc.contributor.author | Palma de la Hoz, Dayana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2017-12-13T18:30:28Z | |
dc.date.available | 2017-12-13T18:30:28Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | Introducción: La lumbalgia es uno de los padecimientos más frecuentes de nuestra época que afecta tanto a hombres como a mujeres, adolescentes y adultos. Los síntomas clínicos propios de esta patología tienen repercusiones tanto en el área física, psicológica, social y laboral, visto de una manera amplia, afectando la calidad de vida en las personas que la padece (1). Este, aparece como causa principal de limitación de la actividad en personas menores de 45 años y como tercera causa en mayores de 45 años, siendo los primeros episodios de lumbalgias entre los 20 y los 40 años (2). La lumbalgia, es una condición de salud que puede llevar a discapacidad con diversas consecuencias tanto físicas como psicológicas y sociales, las cuáles constituyen un aspecto fundamental a tener en cuenta para definir procesos de intervención integral verdaderamente eficaces (3,4). Objetivo: Describir los niveles del dolor lumbar y su relación con la limitación funcional en un grupo de pacientes asistentes a un centro de salud en la ciudad de Barranquilla. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en 14 personas de las cuales 10 eran mujeres y 4 hombres con diagnóstico de lumbalgia. Se utilizó el índice Oswestry para la evaluación de la lumbalgia. Resultados: Tanto en la limitación mínima y modera se presentó un 35.7%, entre los rangos de edad de 20 a 65 años, mientras que en la limitación funcional intensa y discapacidad se evidenció un 14.28% entre las edades de 24 y 49 años. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/1361 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad Ciencias de la Salud | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.license | Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 | |
dc.subject | Lumbalgia | spa |
dc.subject | Incapacidad funcional | spa |
dc.title | Incapacidad funcional según el índice oswestry en un grupo de pacientes con diagnóstico de lumbalgia asistentes en una clínica de Barranquilla, 2016 | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | Camargo D, Bibiana J, Archila E, Villamizar M. El dolor: Una Perspectiva epidemiológica. Salud UIS. 2004; 36: 2-13. | spa |
dcterms.references | Vargas J, Nogales S. Lumbalgia inespecífica: condición emocional y calidad de vida. Centro Regional de Investigación en Psicología. 2011; 5(1): 41-47. | spa |
dcterms.references | Soto M, Espinosa R, Sandoval J, Gómez F. Frecuencia de lumbalgia y su tratamiento en un hospital privado de la Ciudad de México. Acta Ortopédica Mexicana. 2015; 29(1): 40-45. | spa |
dcterms.references | Palacios L, Castellano L, Costa G. Calidad de vida en pacientes con dolor lumbar crónico. Apuntes de psicología. 2014; 32(1): págs. 77-84. | spa |
dcterms.references | Martínez L, Reyes L. Calidad de vida en pacientes con dolor lumbar mecánico tratados con Medicina Manual Osteopática. Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación. 2009; 19(2): 48–54. | spa |
dcterms.references | Valdés G, ScLull Y, García J, González U. Calidad de vida en pacientes con lumbalgia crónica. Invest Medico quir. 2013;5(1):54-71. | spa |
dcterms.references | Krismer M, Van Tulder M. Low Back Pain (non-specific). Best Practice & Research Clinical Rheumatology. 2007;21(1):77-91. | spa |
dcterms.references | Daniele L, Vaz M, Perez, T, Rioko S. Ejercicios para el Tratamiento de la Lumbalgia Inespecífica. Rev Bras Anestesiol. 2012; 62(6): 1-5. | spa |
dcterms.references | Pérez J. Contribución al estudio de la lumbalgia inespecífica. Rev Cubana Ortop Traumatol. 2006; 20(2). | spa |
dcterms.references | Reyes Llorena Dr. Gil A, Perro Novo J, Hernández Martínez A. Dolor lumbar: Enfoque clínico-terapéutico y de la rehabilitación precoz. Revista Cubana de Reumatología. 2001; 3(1): 65-72. | spa |
dcterms.references | Walker B. The prevalence of low back pain: a systematic review of the literature, J Spinal Disord. 2000; 3(3): 205-17. | eng |
dcterms.references | Nicholas M, Asghari A, Blyt F. What do the numbers mean? Normative data in chronic Pain. J Neurosurg Spine. 2005; 3:255–261. | eng |
dcterms.references | Aguilera A, Herrera A. Lumbalgía: una dolencia muy popular y a la vez desconocida. Comunidad y Salud. 2013; 11( 2 ): 80-89. | spa |
dcterms.references | Barra M, López C, Villar E. Correlación entre dolor, discapacidad y rango de movilidad en pacientes con lumbalgia crónica. Fisioterapia. 2009; 31(5): 177-182. | spa |
dcterms.references | Pérez Guisado J. Contribución al estudio de la lumbalgia inespecífica. Rev Cubana Ortop Traumatol 2006;20(2):6-8. | spa |
dcterms.references | Rueda E, Cantos MJ, Valdivia PA. Efectividad de la educación para la salud en el dolor lumbar en adultos. Journal of sport and Healt Research. 2011;3(2):104. | spa |
dcterms.references | Vanvelcenaher J, Raevel D, O`miel G, Struk P, Weisland T. Programa de restablecimiento funcional del raquis en las lumbalgias crónicas. Enciclopedia Médico quirúrgica 2004: 7-9. | spa |
dcterms.references | Seffinger M, Najm W, Mishra S, Adams A, Dickerson V, Murphy L. Reliability of spinal palpation for diagnosis of back and neck pain: a systematic review of the literature. Spine 2012; 29(19):413-425. | eng |
dcterms.references | Deyo R, Rainville J, Kent D. What can the history and physical examination tell us about low back pain?. JAMA. 2011; 268(6):760-765. | eng |
dcterms.references | Fairbanks J, Couper J, Davies, O’Brien J. Oswestry Low Back Pain Disability Questionnaire, Date appraised: July 31, 2008. | eng |
sb.programa | Fisioterapia | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |