• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Factores que afectan la comunicación enfermera – paciente

Thumbnail
Ver/
PDF_Resumen (224.8Kb)
Fecha
2017
Autor
Cala Villadiego, Heidy
Noguera Tilano, Tania Patricia
Reyes Álvarez, Maura Milena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

La comunicación se define como la capacidad o cualidad que posee una persona para expresar conocimientos, sentimientos, actitudes, deseos y opciones de un modo adecuado a cada situación social que se le presente. La comunicación es necesaria para el ser humano debido a que él siempre está interactuando consigo mismo o con su ambiente; por esto, es tan importante conocer los factores de comunicación que se presentan en el acto del cuidado de enfermería, el cual es la esencia de la práctica de la Profesión. En este orden de ideas el profesional de enfermería es el que está el mayor tiempo con los pacientes, por lo que tienen una mayor responsabilidad, debido a que es común que el paciente solicite a él ante cualquier duda; no obstante, por la carga de trabajo, falta de tiempo o por omisión no se realiza esta labor fundamental. El presente articulo identifico los factores que afectan la comunicación entre enfermera – paciente. El artículo de revisión es producto del trabajo del estado del arte realizado en la asignatura de investigación de enfermería I y II, Estudio cualitativo de revisión bibliográfica de publicaciones científicas comprendidas entre 2007 y 2016. Se consultaron 50 artículos referente al tema en las bases de datos Scielo, Index enfermería, redalyc, medigraphics, elsevier, página de internet del Ministerio de Educación, de Salud y Protección Social, libros referente a la temática. Los criterios de inclusión fueron artículos de investigación nacional o internacional relacionados con el tema de factores que afectan la comunicación entre enfermera – paciente, realizados en el período comprendido entre 2007 y 2016, y se excluyeron boletines informativos, blog. Para la recolección de la información se tuvo en cuenta las etapas de interpretación, compilación de evidencias, recompresion de los fenómenos, reflexión para la acción crítica y naturalización de los objetos de estudios. Los aspectos éticos dados en el trabajo fueron la Ley 23 de 1982, sobre los derechos de autor, Ley 565 del 2000, tratado de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual sobre Derechos de Autor. Considerando la comunicación entre la enfermera y el paciente es muy útil, debido a que este proceso influye en la salud o el bienestar de éste, identificando el estrés, la recarga laboral, el tiempo de cuidado al paciente, el desinterés por parte de enfermería de comunicarse con el paciente, perdida de interés por parte de los pacientes de comunicarse, falta de habilidades comunicativas por parte del profesional de enfermería, conocimientos deficientes en la patología del paciente como los factores de riesgos que afectan la comunicación entre enfermera-paciente. Debido a que la comunicación es la manera principal y fundamental en enfermería y a la gran cantidad de factores que influyen en éste proceso, es importante que los profesionales de enfermería desarrollen estas habilidades en el proceso de la comunicación, porque la enfermería como disciplina está en continua interacción con el paciente, los profesionales tienen que trabajar en dicho proceso para mejorar la relación enfermera-paciente.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1340
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado [6358]

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca