• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Libros
  • Libros
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Libros
  • Libros
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Contabilidad de las combinaciones de negocios y de acuerdos conjuntos : las fusiones, escisiones, consolidaciones y conversiones de los estados financieros de filiales, subsidiarias y asociadas

Thumbnail
Ver/
Formato PDF en texto completo (3.335Mb)
Fecha
2017-03-01
Autor
Pérez Grau, Samuel Leónidas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Esta obra sobre Contabilidad de Combinaciones y Acuerdos de Negocio convierte el acto económico de la agrupación de negocios en un acto contable de reconocimiento, valoración y registración. El fundamento contable de las combinaciones de los capitales empresariales es la repartición del control sean cuales sean las vías legales por las que dicho control se obtenga. Otra estrategia de inversión la configuran los acuerdos de negocio que solamente existen cuando las decisiones sobre las actividades relevantes requieren el consentimiento unánime de las partes que comparten el control. Un acuerdo de negocio puede ser de dos naturalezas, uno de operación conjunta y otro de acuerdo conjunto. En una operación conjunta, los miembros del acuerdo son operadores responsables solidariamente ante terceros, como en el consorcio. En un acuerdo conjunto es el negocio conjunto en sí mismo el único responsable de la actividad, como en la unión temporal. Con la adopción de las NIF, la contabilidad de nuestro país pasa a un modelo de mercado en donde lo importante es la necesidad de generar la información confiable y pertinente para la toma de decisiones económicas y cuyo impacto empieza a ser más notorio entre las grandes empresas que cotizan sus títulos en mercados de valores y las entidades de interés público que obtienen recursos de la banca internacional. Este documento incluye el tema de la conversión de estados financieros, para efectos de uso en la consolidación de subsidiarias extranjeras, cuyo procedimiento estándar establece, entre otros requerimientos, que en los informes financieros sean identificados los beneficios o pérdidas del período correspondientes al interés minoritario y a las filiales, amén de que estén identificados separadamente del patrimonio de la matriz, los intereses minoritarios en los activos netos de las filiales. Por lo tanto, esta obra brinda a los contadores herramientas contables confiables y de gran valor técnico para establecer la diferenciación que el estándar internacional exige sobre entidades asociadas en las cuales se ejerce influencia significativa (con 20% o más del poder de voto) y entidades controladas conjuntamente.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1279
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Libros [399]

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca