• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Libros
  • Libros
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Libros
  • Libros
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Bicentenario de Colombia (1810 - 2010) : Una visión dialéctica Tomo IV. Episodios nacionales II

Thumbnail
Ver/
Formato PDF en texto completo (1.779Mb)
Fecha
2013-01-01
Autor
Meisel Lanner, Roberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Esta crónica de Colombia tras dos siglos de emancipación ofrecerá: Primero: Una visión de conjunto del pretérito histórico del nuevo mundo y granadino más allá de las consabidas consignas partidistas o caudillistas, que incorporará las insondables innovaciones que ha experimentado el conocimiento del pasado efectivo en las últimas décadas. Segundo: Un extenso panorama de la Nueva Granada y Colombia al despuntar el siglo XIX, el siglo XX y el siglo XXI, concebido como una sociedad cerrada inicialmente, y paulatinamente sometida a las presiones del orbe exterior para que se abriese con pausa y sin afán, forzada además a integrarse en el plano continental con precaución por la pluralidad y diversidad cultural. Tercero: Un enfoque dialéctico de las distintas sociedades que vivieron durante los siglos XIX, XX, y al iniciar el XXI en esta tierra tan repleta de pesares y preocupaciones, combinando al efecto la competencia científica con el afán de recuperar los importes de la práctica democrática y de los presupuestos de coexistencia de una historiografía progresista. Cuarto: Una síntesis, un relato inconmensurable de la historia de Colombia, entendida desde la multiplicidad, que no brotó de la angustia local o regional sino de la ayuda del drama de un conflicto externo que puso en aprietos al poder ultramarino y que sirvió para reivindicar la posibilidad de la libertad y las opciones para la cimentación de una nacionalidad activa y libre. Quinto: Una perspectiva de la crónica de los vencidos en Colombia, de aquellos ciudadanos que durante 200 años han vivido bajo el polvo lóbrego del olvido, sencillamente porque no contaron con la esquiva fortuna para sacar avante sus ideas o sus planes. Será una especie de aserción tardía de sus eventuales maniobras y de los pasos que llevaron a cabo para procurar alcanzar esos propósitos que en definitiva fueron adversos. Sexto: La historia del río Magdalena ya que ha tenido que ver con el desenvolvimiento de Colombia al fluir en dirección meridional desde el sur al norte, y será objeto de estudio a fi n de completar la saga de esta parte del globo terráqueo situada en el norte de la región Andina con fachadas al Caribe y al Pacífico y cuya compleja morfología territorial dio lugar a una gran diversidad regional.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1222
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Libros [403]

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca