Actitudes y prácticas frente al cáncer de cuello uterino.
Fecha
2015-07-01
2015-07-01
Autor
Díaz Pérez, Anderson
López López, Rosslyn Sharisse
Mendoza Cataño, Carmenza
Fernández Aragón, Shirley
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Son múltiples los estudios que mencionan como influye la parte cultural en las prácticas de salud de la población. Es indispensable que los estudios epidemiológicos tengan un acercamiento cualitativo de orden reflexivo desde la subjetividad de las personas para poder establecer estrategias dinámicas e integrales que permitan establecer mecanismo para una verdadera intervención. La propuesta del presente libro es fusionar los factores colectivos relacionados con el cáncer de cuello uterino con los factores individuales y como estos influyen en los procesos de comportamiento frente al cáncer de cuello uterino con los factores individuales y como estos influyen en los procesos de comportamiento frente al cáncer de cuello uterino. Crear una verdadera cultura investigativa de gestión individual para proyectar resultados en una dimensión colectiva de acuerdo a elementos culturales de cada región. Específicamente de la Región Caribe Colombiana. El libro recibe el nombre "Actitudes y prácticas frente al cáncer de cuello uterino" debido que existe una necesidad de elementos como la cultura en las investigaciones relacionadas con la salud de la población, desde su historia, la apertura psicológica a prácticas para poder brindar aportaciones empíricas y teóricas innovadora con una integración multidimensional.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1192
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1192