• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Libros
  • Libros
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Libros
  • Libros
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Análisis del contrabando en el Norte de Santander, desde la percepción de los constructos de la institucionalidad

Thumbnail
Ver/
Formato PDF en texto completo (7.659Mb)
Fecha
2016-04-01
Autor
Albornoz Arias, Neida Coromoto
Gallardo Pérez, Henry de Jesús
Mazuera Arias, Rina
Numa Sanjuán, Nahin
Orbegoso Reyes, Liliana
Ramírez Martínez, Carolina
Sánchez Truzman, Mónica
Torres Parada, José Fabio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

El contrabando es un flagelo histórico de la frontera colombo-venezolana, motivado por la tradición comercial de Cúcuta, el diferencial cambiario entre las monedas de ambos países y una cultura arraigada de permisividad como hábito laboral socialmente aceptado. En atención a ello, el grupo de investigación Altos Estudios de Frontera de la Universidad Simón Bolívar, realizó un abordaje teórico, analítico y propositivo en torno a los fundamentos y sugerencias que deben atenderse desde la institucionalidad y las políticas públicas y demostró aspectos críticos como la debilidad y ausencia del Estado en la frontera, el fortalecimiento de los grupos irregulares dedicados al contrabando y especialmente, la natural vinculación de los actores a esta cultura irregular, desde paradigmas propios que la convierten en un modelo de vida. El resultado de la investigación partió del diagnóstico local del contrabando y las alternativas que deben articularse entre el Estado y la población civil en aras de lograr la cohesión social que permita afrontar el flagelo, desde los modelos educativos, las prácticas comerciales lícitas, e incluso la aplicación de sanciones en los casos de comisión y reincidencia de este delito altamente perjudicial para la sociedad para la sociedad y la economía regional y nacional.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1146
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Libros

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca