Análisis normativo de la pensión de sobreviviente en Colombia vista desde el sistema general de pensiones
Fecha
2022
2022
Autor
Melo Machado, Harveiry
Gutiérrez Cárdenas, Deimar Alexis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente artículo mostrara una visión panorámica del Sistema Pensional en Colombia, los cambios u evolución que atravesó a través de las últimas décadas respecto a la normatividad que hoy en día enfrenta el país. En relación a su institucionalidad, el sistema de pensiones colombiano se estableció en 1993, con dos regímenes paralelos: Prima Media (RPM) y Ahorro Individual (RAIS), en donde los trabajadores se pueden afiliar para cotizar sus aportes para pensión. Dentro del modelo jurídico–político de Estado Social de Derecho que rige en el país, la aplicación histórica de la pensión de sobrevivientes expone que la evolución jurídica constitucional sobre seguridad social, ha establecido a la pensión de sobrevivientes como un derecho fundamental. Asimismo, presenta los antecedentes históricos más relevantes del sistema de pensiones en Colombia, las características de los dos regímenes existentes en el país, las eventualidades que ocasionan el reconocimiento de la pensión y los requisitos necesarios para acceder al derecho como beneficiario.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/11156
https://hdl.handle.net/20.500.12442/11156