Producción de contenido digital
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Producción de contenido digital por Materia "Pymes y pequeñas empresas"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Innovación social como fortalecimiento a los emprendimientos del sector Turismo, educación y música, mediante la estrategia de ENCUENTRO NOCHE DE LINO, MUSICA Y CULTURA(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Naranjo Africano, Gloria María; Ramos Camargo, José Luis; Castro Castañeda, Yarley; Ospino Escobar, Marcela LeonorFortalecimiento de emprendimientos mediante la transferencia de conocimientos y herramientas innovadoras, promoviendo la competitividad y sostenibilidad en el tejido empresarial regional. Fortalecimiento del turismo cultural mediante la creación de un espacio para el intercambio cultural y el networking, promoviendo la interacción entre empresarios del sector y actores locales clave. Se generó un impacto positivo en la cadena de valor del turismo y la cultura, permitiendo a 42 asistentes, entre empresarios y aprendices, participar en actividades de promoción cultural y conexión comercial, aumentando la visibilidad de la región y sus iniciativas culturales.Ítem Innovación social como fortalecimiento a los emprendimientos del sector Turismo, educación y música, mediante la estrategia de evento de NETWORKING(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Naranjo Africano, Gloria María; Ramos Camargo, José Luis; Castro Castañeda, Yarley; Ospino Escobar, Marcela LeonorProcesos de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social. Estrategia de fortalecimiento empresarial mediante actividades de networking y relacionamiento comercial. Se diseñaron eventos como Pizza and Beer, Versos Talks, Summit 2024 Versatile, y ferias empresariales, dirigidos a conectar MIPYMES beneficiarias con actores clave del ecosistema, fomentar alianzas estratégicas y promover la sostenibilidad empresarial en sectores como turismo, educación, música e industrias creativas. Ampliación de redes comerciales, fortalecimiento de la competitividad empresarial y creación de nuevas oportunidades de negocio para MIPYMES, facilitando el acceso a mercados más amplios y alianzas estratégicas. Incremento en la visibilidad y competitividad de las empresas participantes. Se generaron conexiones estratégicas y oportunidades comerciales que favorecen la sostenibilidad y expansión de las MIPYMES en sectores priorizados.Ítem Innovación social como fortalecimiento a los emprendimientos del sector Turismo, educación y música, mediante la estrategia de Focus Group(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Naranjo Africano, Gloria María; Ramos Camargo, José Luis; Castro Castañeda, Yarley; Ospino Escobar, Marcela LeonorFortalecimiento de emprendimientos mediante la transferencia de conocimientos y herramientas innovadoras, promoviendo la competitividad y sostenibilidad en el tejido empresarial regional. El programa ha tenido un impacto significativo en las cadenas productivas de turismo, educación y música, con un 95% de satisfacción entre los participantes y el fortalecimiento de las capacidades empresariales en la región. Es un proyecto de ciencia, tecnología e innovación cuyo objetivo es implementar un programa para la incubación y desarrollo de empresas de base tecnológica, a través de la creación, sofisticación y consolidación de modelos de negocio de alto impacto, en el departamento del Cesar. En ese sentido, en el mes de marzo de 2023, se programó el lanzamiento de la estrategia de activación de los Nodos en el Departamento de Cesar, la cual está liderada por la Universidad Simón Bolívar a través de su Centro de Crecimiento Empresarial e Innovación, MacondoLab, en el marco de este proyecto y consistió en la instalación de tres nodos para impulsar el desarrollo de empresas de base tecnológica en el departamento, los cuales estarán ubicados en la Universidad del Área Andina, Universidad de Santander y la Cámara de Comercio de Valledupar.