Producción de contenido digital
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Producción de contenido digital por Sede "Sede Barranquilla"
Mostrando 1 - 20 de 30
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La bioseguridad como política pública(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Herazo Beltrán, Aliz Yaneth; Mendinueta Martínez, Martha ElenaPublicación en revista institucional, que hace referencia a la importancia de la bioseguridad como un componente esencial en la formulación de políticas públicas, especialmente en el contexto de la salud y la protección ambiental.Ítem Calidad de los sedimentos en playas del Atlántico: ¿Buena o mala?(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Pichón González, Camila; Aranguren Diaz, Yani; Soto Varela, ZamiraPublicación en revista institucional, que hace referencia a un estudio realizado en diferentes playas donde se tomaron 11 puntos de muestreo que arrojaron como resultado la presencia de población microbiana en arena de playa. Así mismo resalta que en Colombia, son pocos los estudios que evalúan las características de sedimentos costeros y por lo general el monitoreo ambiental y las investigaciones en áreas litorales se enfocan en la calidad del agua.Ítem Un camino entre la educación indígena propia y el sistema educativo oficial(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Mendoza Castro, ClementePublicación en revista institucional, que explora la intersección entre la educación tradicional indígena y el sistema educativo formal en Colombia. Analiza cómo se pueden integrar los conocimientos ancestrales, las cosmogonías y las prácticas educativas indígenas dentro del marco oficial, con el fin de preservar y fortalecer la identidad cultural de los pueblos indígenas.Ítem Un cerebro que optimiza el cultivo de CANABBIS(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Villarreal González, Reynaldo; Amar Sepúlveda, Paola AndreaPublicación institucional que aborda la aplicación de Inteligencia Artificial a los agronegocios. Cerebro es un dispositivo electrónico que optimiza el recurso hídrico en los cultivos de cannabis permitiendo parametrizar la cantidad de líquido que requieren los lotes de plantas, automatizar la preparación de nutrientes y la programación de riegos.Ítem Cody, guía de inicio rápido(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Villarreal González, Reynaldo Farid; Ortiz Ospino, Luis Eduardo; Álvarez Martínez, Ronald; Amar Sepúlveda, Paola; Barraza De Ávila, Brandrey; Páez Almentero, Jheifer Manuel; Escobar Cabarcas, Ángel David; Daguer Gómez, Andrea; Díaz Moreno, MiguelPrestar servicios tecnológicos especializados en el desarrollo de un sistema de inteligencia artificial para el reconocimiento, visualización, medición y recolección de datos presentes dentro del ecosistema en estudio y sus respectivas especies.Ítem Cual es la diversidad genética del bosque seco tropical en el Atlántico?(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Aranguren Diaz, Yani; Machado Sierra, ElwiLa publicación trata sobre la generación de estrategias para contrarrestar la degradación del bosque seco tropical, con foco particular en Luruaco departamento del Atlántico. El estudio permitirá determinar cuáles son los microorganismos necesarios para la recuperación del ecosistema o hacer una agricultura más sostenible.Ítem ¡Descubre el legado oculto de las mujeres arigaunenses en 100 palabras!(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Aguilar - Caro, AuraDesde el área cultural se enmarca video documental, a través de entrevistas previas, de los participantes considerando el trabajo académico del Libro: Mujer Ariguanense en 100 palabras en Ariguaní.Ítem Detección de partículas en el aire: nueva patente(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Villarreal González, Reynaldo; Galán Freyle, Nataly; Pacheco Londoño, LeonardoPublicación institucional que aborda una nueva patente sobre un sistema avanzado que permite la detección de partículas en el aire mediante tecnología de bajo costo, diseñado para monitorear la calidad ambiental en tiempo real. Este dispositivo ofrece soluciones prácticas para medir contaminantes en diversas áreas, contribuyendo a la prevención de riesgos para la salud y al control de la polución.Ítem Emisiones Diésel: riesgo cancerígeno para mecánicos(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) León Mejía, GrethelPublicación en revista institucional, que realiza un abordaje sobre el peligro que representan las emisiones de motores diésel para los mecánicos. El artículo destaca cómo la exposición prolongada a estas emisiones, que contienen sustancias altamente cancerígenas, incrementa significativamente el riesgo de desarrollar cáncer, especialmente de pulmón y vejiga. Además, se discuten medidas preventivas y la necesidad de una mayor regulación para proteger a los trabajadores expuestos a estos agentes tóxicos.Ítem Empresa Scientech capacita a entidades en la isla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Villarreal González, Reynaldo Farid; Ortiz Ospino, Luis Eduardo; Álvarez Martínez, Ronald; Amar Sepúlveda, Paola; Barraza De Ávila, Brandrey; Páez Almentero, Jheifer Manuel; Escobar Cabarcas, Ángel DavidFortalecimiento del sistema de Ciencia Tecnología e Innovación del Archipiélago de San Andrés y Providencia.Ítem Entre Úrsulas y Amarantas(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) González Martínez, María NohemíVideo en la que la profesora María Nohemí González expone los principales temas en torno al proyecto como los discursos estéticos del Caribe, las religiones de sustrato africano, las mujeres hacedoras de cultura en el Caribe, entre otros, esto como parte de su Participación en el Festival del Caribe de Santiago de Cuba.Ítem Innovación social como fortalecimiento a los emprendimientos del sector Turismo, educación y música, mediante la estrategia de ENCUENTRO NOCHE DE LINO, MUSICA Y CULTURA(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Naranjo Africano, Gloria María; Ramos Camargo, José Luis; Castro Castañeda, Yarley; Ospino Escobar, Marcela LeonorFortalecimiento de emprendimientos mediante la transferencia de conocimientos y herramientas innovadoras, promoviendo la competitividad y sostenibilidad en el tejido empresarial regional. Fortalecimiento del turismo cultural mediante la creación de un espacio para el intercambio cultural y el networking, promoviendo la interacción entre empresarios del sector y actores locales clave. Se generó un impacto positivo en la cadena de valor del turismo y la cultura, permitiendo a 42 asistentes, entre empresarios y aprendices, participar en actividades de promoción cultural y conexión comercial, aumentando la visibilidad de la región y sus iniciativas culturales.Ítem Innovación social como fortalecimiento a los emprendimientos del sector Turismo, educación y música, mediante la estrategia de evento de NETWORKING(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Naranjo Africano, Gloria María; Ramos Camargo, José Luis; Castro Castañeda, Yarley; Ospino Escobar, Marcela LeonorProcesos de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social. Estrategia de fortalecimiento empresarial mediante actividades de networking y relacionamiento comercial. Se diseñaron eventos como Pizza and Beer, Versos Talks, Summit 2024 Versatile, y ferias empresariales, dirigidos a conectar MIPYMES beneficiarias con actores clave del ecosistema, fomentar alianzas estratégicas y promover la sostenibilidad empresarial en sectores como turismo, educación, música e industrias creativas. Ampliación de redes comerciales, fortalecimiento de la competitividad empresarial y creación de nuevas oportunidades de negocio para MIPYMES, facilitando el acceso a mercados más amplios y alianzas estratégicas. Incremento en la visibilidad y competitividad de las empresas participantes. Se generaron conexiones estratégicas y oportunidades comerciales que favorecen la sostenibilidad y expansión de las MIPYMES en sectores priorizados.Ítem Innovación social como fortalecimiento a los emprendimientos del sector Turismo, educación y música, mediante la estrategia de Focus Group(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Naranjo Africano, Gloria María; Ramos Camargo, José Luis; Castro Castañeda, Yarley; Ospino Escobar, Marcela LeonorFortalecimiento de emprendimientos mediante la transferencia de conocimientos y herramientas innovadoras, promoviendo la competitividad y sostenibilidad en el tejido empresarial regional. El programa ha tenido un impacto significativo en las cadenas productivas de turismo, educación y música, con un 95% de satisfacción entre los participantes y el fortalecimiento de las capacidades empresariales en la región. Es un proyecto de ciencia, tecnología e innovación cuyo objetivo es implementar un programa para la incubación y desarrollo de empresas de base tecnológica, a través de la creación, sofisticación y consolidación de modelos de negocio de alto impacto, en el departamento del Cesar. En ese sentido, en el mes de marzo de 2023, se programó el lanzamiento de la estrategia de activación de los Nodos en el Departamento de Cesar, la cual está liderada por la Universidad Simón Bolívar a través de su Centro de Crecimiento Empresarial e Innovación, MacondoLab, en el marco de este proyecto y consistió en la instalación de tres nodos para impulsar el desarrollo de empresas de base tecnológica en el departamento, los cuales estarán ubicados en la Universidad del Área Andina, Universidad de Santander y la Cámara de Comercio de Valledupar.Ítem Manual de instrucciones Guía de inicio - Calvin(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Villarreal González, Reynaldo Farid; Páez Almentero, Jheifer Manuel; Barraza De Ávila, Brandrey; Escobar Cabarcas, Ángel David; Polo Rodríguez, Claudet Ivon; Name Hettinga, Margie Cristina; Ochoa Pertuz, Carlos Andrés; De Ávila Pereira, Hernando José; Vega Sampayo, YolandaEstrategia innovadora para el desarrollo de habilidades tempranas en ciencia y tecnología - 2023Ítem Microalgas: Sanear el agua desde adentro(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Consuegra Machado, José RafaelPublicación en revista institucional, que hace referencia a un análisis de cómo las microalgas se utilizan para la descontaminación de cuerpos de agua mediante la ficorremediación. Este proceso biotecnológico aprovecha las propiedades de las microalgas para absorber y transformar contaminantes, mejorando la calidad del agua. La empresa Phycore y la Universidad Simón Bolívar lideran proyectos pioneros en Colombia, demostrando la eficacia de esta técnica en regiones como Atlántico y Sucre.Ítem Noticia Teleislas News: Wetogueda(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Villarreal González, Reynaldo Farid; Ortiz Ospino, Luis Eduardo; Álvarez, Ronald; Amar Sepúlveda, Paola; Barraza De Ávila, Brandrey; Páez Almentero, Jheifer Manuel; Escobar Cabarcas, Ángel DavidFortalecimiento del sistema de Ciencia Tecnología e Innovación del Archipiélago de San Andrés y ProvidenciaÍtem Permítame María Arte y genero en Ariguaní y San Jacinto(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Aguilar - Caro, AuraDesde el área cultural se enmarca video documental, a través de entrevistas previas, de los participantes y sobre el tema de trabajo académico unido a la base social; sobre el tema de arte y género en Ariguaní y San Jacinto.Ítem Plataforma digital para la difusión del proyecto de aprovechamiento de ecosistemas marinos y sostenibilidad agrícola y de los bosques de manglar en los departamentos de Atlántico, Cesar, Magdalena(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Iglesias Navas, Maria Auxiliadora; Acuña Ruiz, Keyla Andrea; Reyes Almeida, Giovanna; Olivero Vega, Enohemit; Ortega Llanos, Samuel De Jesús; Taba Charris, Valentina; Vega Benites, Shersy Sarith; Piraneque Gambasica, Nelson Virgilio; Aguirre Forero, Sonia EsperanzaEste producto consiste en el desarrollo de una plataforma digital interactiva diseñada para la difusión del proyecto "Aprovechamiento de los Ecosistemas Marinos Costeros como Alternativa para Aumentar la Tolerancia a la Sequía y Salinidad del Suelo en Plantas de Interés Agrícola y Bosques de Manglar en los Departamentos de Atlántico, Cesar y Magdalena". La plataforma web está orientada a la visualización de resultados de investigación y la divulgación científica, presentando de manera accesible y atractiva los avances y beneficios del proyecto a comunidades agrícolas, investigadores y el público general.Ítem Políticas públicas y prostitución(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Ariza Ortiz, SelenePieza audiovisual en el que la investigadora Selene Ariza Ortiz expone sus resultados de investigación en torno a las políticas públicas y prostitución, a partir del caso del turismo sexual en Cartagena, en el marco de las VIII Jornadas de la RED-HILA.