Pregrado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Pregrado por Programa "Fisioterapia"
Mostrando 1 - 20 de 379
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Actividad física en adultos durante el tiempo de pandemia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Torregrosa Peluffo, Enrique José; Rueda Jiménez, Silvia Juliana; Rada Rodríguez, Zaid Andrés; Hernández Cañas, Jurledyis María; Del Valle Torres, Diana Paola; Herazo Beltrán, YanethAntecedentes: La actividad física se ha definido como cualquier movimiento producido por la musculatura esquelética que requiere el consumo de energía, lo cual conlleva beneficios para la salud de la persona en especial cuando se cumplen las recomendaciones internacionales de alcanzar la meta de al menos 150 minutos/semana de actividad física de intensidad moderada a vigorosa según la Guía de Actividad Física, que también sostiene que un poco de actividad física es mejor que ninguna (1). Los adultos deben acumular a lo largo de la semana un mínimo de entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada, o bien un mínimo de entre 75 y 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa. A nivel mundial, las estadísticas muestran que uno de cada cuatro adultos de todo el mundo no realiza actividad física suficiente que le permita aprovechar sus beneficios y revelan que, en todos los países, las mujeres, los grupos étnicos minoritarios, las comunidades desfavorecidas y las personas con discapacidades o enfermedades crónicas tienen más probabilidades de permanecer inactivas; por ejemplo, las mujeres son menos activas que los hombres, con una diferencia de más del 8% a nivel mundial (32% hombres frente a 23%, mujeres). Las conductas sedentarias son cada vez más universales y motivadas por el entorno, los contextos económico, social y físico en los que el ser humano actual se mueven muy poco y el tiempo sentado durante las actividades de la vida diaria se han instaurado rápidamente, sobre todo desde mediados del siglo pasado. En otros reportes de la Organización Mundial de la Salud muestra que la prevalencia de comportamientos sedentarios a nivel global en los adultos es de 17%, mientras que la de actividad física moderada es de 31% a 51% (1). En Colombia, según la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional (8), la prevalencia de actividad física en adultos entre 18 y 64 años es de 42, 6%, siendo en los hombres el 38,1%) y en mujeres el 46.4%; en el grupo de adultos de 18 a 64 años, el 56.9% a nivel nacional, con mayor frecuencia a nivel urbano (61.7%) que en el resto del país (40.2%) pasan de 2 o más horas en actividades frente a pantallas no relacionadas con el trabajo (8). En estudios realizados en Barranquilla se encontró que los estudiantes universitarios gastan 7,5±5,6 horas frente al celular y con respecto al computador, gastan 3±2,5 horas (9). Esta situación se ha incrementado debido a la emergencia sanitaria global por el SARS-COV2 (COVID-19), la cual fue declarada pandemia en el año 2020 (1) y dio lugar a medidas de confinamiento y cuarentena obligatoria (11). Entre las principales actividades afectadas se encuentran los estilos de vida activos, la inactividad física y el comportamiento sedentario se han incrementado en estos tiempos de confinamiento; antes de la pandemia, el 75,9% manifestó que realizaba ejercicio físico, esta cifra se redujo a 33,5% durante la misma (12). Objetivos: Determinar la práctica de actividad física en adultos durante el tiempo de pandemia Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, esta investigación se efectuó en Barranquilla/Atlántico, durante el periodo de febrero a marzo de 2022 con una muestra de 600 personas, los instrumentos que se utilizaron para este estudio fueron el IPAQ y el consentimiento informado en el cual se digitaron los datos en una hoja de Excel, y se definieron la medida de frecuencias absoluta y relativas para las variables categóricas y para las cuantitativas, la media y desviación estándar. Resultados: El 70% de los participantes fueron mujeres, mientras que el 30% fueron del sexo masculino. En cuanto al nivel educativo, se observa que el 33% alcanzó el grado universitario, 30% de bachiller, 15% grado de técnica profesional, sólo el 13% tiene un nivel de primaria. Por otra parte, solo el 2% tiene el nivel posgrado. Evidenciando que el 51% vive en casa y el 49% en apartamento. La mayor parte de población vive en estrato 2 y 3, en cuanto al trabajo el mayor índice es el de trabajo presencial con un 59,6% (Tabla 2). La media de edad fue 37,5-9,2 años. Al analizar el CS la media de horas de sueño diario es 7,1-1,1 horas. Se puede observar que la media femenina es menor que la media masculina en relación con las horas de sueño diario, también nos indica que la media de horas frente al computador que es de 4,4-3,8 horas es mayor que a las de horas frente a la TV, notando una gran similitud, en las medias frente al celular y las de horas sentado. El 66% de la población general cumple con las recomendaciones de actividad física, mientras que el 34% no alcanzan los 150 minutos de actividad física semanales de moderada a vigorosa. En relación con el consumo energético, las personas que realizan actividad física vigorosa tienen mayor gasto energético (750,6-984,5 MET), mientras que la actividad caminar tiene un menor gasto calórico, con una media de 245-252,9 MET. Conclusiones: La media femenina es menor que la media masculina en relación con las horas de sueño diario, también la media de horas frente al computador es mayor que a las de horas frente a la TV, notando una gran similitud, en las medias frente al celular y las de horas sentado. Pasan más horas sentado frente a un computador, Tablet, celular que durmiendo. Es importante reconocer que, para llevar un estilo de vida saludable se deben evitar los hábitos que conllevan al sedentarismo y hacer pausas activas con ejercicios físicos suaves. En relación con el consumo energético, las personas que realizan actividad física vigorosa tienen mayor gasto energético mientras que la actividad caminar tiene un menor gasto calórico, por lo cual, el consumo calórico de los adultos no cubre los requerimientos energéticos recomendado. La actividad física, sin importar de cuál se trate, genera múltiples beneficios para la salud de las personas, cualquiera sea su edad o sexo.Ítem Alteraciones del movimiento corporal humano en pacientes con edades entre 40 - 90 años a los que se les realizó artroplastia de cadera, con implante de prótesis en la E.S.E José Prudencio Padilla "clínica los Andes. Barranquilla de mayo 2003 - mayo 2004"(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2004) Cantillo Figueroa, Yelitza Isabel; Guerrero Escorcia, Laudith del Socorro; Lara Montenegro, Keren Jemima; Palacios Mosquera, Dissa Lorena; Soto Coronado, Asmir; Suarez Navarro, Saida María; Gómez, Mónica; Fontalvo, IsabelEn las alteraciones del movimiento corporal humano en los pacientes de 40 - 90 años a los que se les realizó artroplastia de cadera con un implante de prótesis en la E.S.E JOSE PRUDENCIO PADILLA. En este estudio se quiere dar a conocer las alteraciones del movimiento corporal humano producido por una artroplastia de cadera, que es el método quirúrgico utilizado en un alto porcentaje para la recuperación de los movimientos que han sido desencadenados por patologías como artritis reumatoide, artrosis, osteoporosis; o traumatismos como fracturas, luxaciones, caídas, movimientos bruscos de estas dependen el tipo de prótesis a utilizar en este método quirúrgico en los cuales se encuentra la prótesis cementada, no cementada, prótesis de Thompson entre otras, quienes producen limitación al movimiento, alteración de la marcha, rigidez, dolor al movimiento, edema u otros. Se pudo observar que la mayoría de los casos se da en personas con una edad avanzada entre 40 - 90 años que podrían asimilar estas cirugías benéficamente; pero también existían excepciones en las que se encontraron que un porcentaje de estas personas tenían que ser nuevamente expuestas a esta cirugía. Durante la realización del presente estudio tomamos una muestra de 70 pacientes con alteraciones en el movimiento corporal humano entre el período comprendido de Mayo del 2003 a Mayo del 2004 que consultaron al servicio de ortopedia de la E.S.E JOSE PRUDENCIO PADILLA Clínica los Andes, para ellos realizamos una revisión exhaustiva de los datos estadísticos de dicha entidad, encontrándonos que las principales alteraciones comprometieron la marcha, la postura; el sexo más afectado fue el femenino, se utilizó un estudio descriptivo, retrospectivoprospectivo; constituyéndose este estudio en una fortaleza para nuestra formación como fisioterapeuta debido a que esta tiene como objetivo el estudio del movimiento corporal humano.Ítem Alteraciones del movimiento, modificaciones sistémicas y calidad de vida en pacientes post quirúrgicos de eventos coronarios(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2008) Bolaños, Karen; Torres, Mónica; Vanegas, Dora; Velasco, Stephanie; Aita Campo, EtiannaLa cirugía cardiaca, al igual que otras áreas de la práctica médica, ha sufrido un importante evolución en los últimos 35 años lo que permite que hoy pueda darse solución quirúrgica a la mayoría de las patologías, tanto adquiridas como congénitas un gran desarrollo especialmente en aspectos como la protección miocárdica, la cirugía de revascularización coronaria, el trasplante cardiaco y las técnicas de asistencia mecánica circulatoria. La mayor complejidad y agresividad de las intervenciones incide directamente sobre el tratamiento postoperatorio, que requiere una completa monitorización de múltiples parámetros fisiológicos en la Unidad de Cuidados Intensivos y un manejo muy dinámico de las medidas de soporte hemodinámica y respiratorio conforme cambia la situación clínica del paciente. La valoración y preparación de los pacientes en el preoperatorio y su atención postoperatoria comparten la misma importancia en los sucesos que tienen lugar en el quirófano, por lo que es importante desarrollar este trabajo en dos fases; esta primera fase que consiste en la recopilación de datos a través de revisión bibliográficas y una segunda fase de aplicación.Ítem Alteraciones en el movimiento en el adulto mayor(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2008) Barraza Cervantes, Denisse; Benítez Flórez, Kelly; Fonseca Angulo, Rosa; Guerrero Carbono, Angie; Saavedra Barraza, Jennifer; Sierra Blanco, LizethEn la actualidad se sabe con certeza que el envejecimiento es un proceso natural y normal del ser humano que con el pasar de los años los diferentes órganos y sistemas van a sufrir alteraciones, presentándose en estos de diversas maneras, dependiendo de los factores ambientales y estilos de vidas que hallan llevado anteriormente . Todas las células tienen una existencia establecidas existen factores intrínsecos, las cuales originan el envejecimiento primario, este corresponde a lo programado por las células es decir los efectos acumulativos de los años y los cambios biológicamente heredados, esto trae consecuencias a nivel orgánico y sistémico ,disminuyendo la reserva funcional, de esta manera aumenta la susceptibilidad de enfermar y morir. El envejecimiento secundario se va dando a medida que aumentan los años y depende de los factores externos que originan efectos acumulativos en las células entre ellos están la presencia de traumas, las enfermedades, adquiridas y los factores tóxicos entre otros, esta situación constituye los eventos de vida de un sujeto y posibilita diferentes patrones de envejecimiento en los grupos sometidos a diferente condiciones ambientales. Los cambios morfológicos que se presentan al envejecer tienen gran variabilidad con respecto a la edad, las estructuras tanto óseas como musculares, al sexo del individuo y el estilo de vida. Estos cambios son mas notorios en la estabilidad del anciano ya que se ve alterado mas que todo su equilibrio y la coordinación , relativamente se observa que la fuerza muscular disminuye en el sistema neuromuscular y la capacidad física del individuo , contribuyendo ala alteración de la flexibilidad de las articulaciones y la amplitud de los movimientos, y en el ámbito de la capacidad funcional se presenta alteraciones en el desarrollo de las actividades de la vida diaria y en la ejecución de tareas que se puedan desempeñar en los roles sociales dentro de un amplio rango de complejidad.Ítem Alteraciones posturales y factores de riesgo para su ocurrencia en estudiantes del colegio distrital Jorge Isaac. Barranquilla febrero 2003 a junio 2004(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2004) Cuello, Kelly; Osorio, Delia; Sánchez, Yanelis; Yepes, Elvia; Gómez, MónicaDetermina las alteraciones posturales y los factores de riesgo ocasionados por la mala higiene postural en estudiantes del colegio distrital Jorge Isaac en el período comprendido entre febrero del 2003 a junio del 2004 en la ciudad de barranquilla. se entiende como postura la relación que guardan entre sí los diferentes partes del cuerpo, se dice que es buena, cuando hay un equilibrio en las relaciones anatomo-fisiológicos, y existe una alineación de los diferentes segmentos del cuerpo que produce un máximo de eficiencia con un mínimo de esfuerzo. dentro de las anotaciones posturales las más frecuentes son la cifosis, lordosis, escoliosis, lumbalgiaÍtem Alteraciones posturales y factores de riesgo para su ocurrencia en estudiantes del colegio distrital Jorge Isaac. Barranquilla febrero 2003 a junio 2004(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2004) de La Torre Santiago, Nelsy; Nova Salcedo, Jennifer; Quiroz Navarro, Heydy; Sánchez Freyle, Gina; Gómez, MónicaLa artrosis es una enfermedad en las articulaciones sinoviales en que el cartílago articular muestra grietas fisuras y reblandecimiento, y poco a poco desgastada hasta dejar al descubierto el hueso dando pérdida a la movilidad articular subyacente. Por ende, el bienestar tanto físico como psicológico se ve afectado en las personas que la padecen y es así como las numerosos víctimas de esta enfermedad suele solicitar tratamientos para aliviar los múltiples síntomas que dicha patología presenteÍtem Análisis comparativo de las características antropométricas en jóvenes con edades de 12 a 14 años que practican baloncesto y fútbol en los colegios Nuestra Señora del Carmen y el Americano de la ciudad de Barranquilla junio 2000 - diciembre 2001(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2002) Perea Medrano, Alix Yadith; Pérez Mendoza, Siniris Maria; Ponce Rodelo, Yen Isabel; Pulgarín Cantillo, Susan Catherine; Sarmiento Dau, Eliana; Goenaga, Eloina; Bretón, SilvanaTeniendo en cuenta la percepción del déficit del crecimiento y los beneficios físicos que puede ofrecer el ejercicio. Se establece que el fisioterapeuta juega un papel muy importante aplicando la terapia deportiva como una de las bases fundamentales para llegar al fortalecimiento del crecimiento. El objetivo de la presente investigación fue determinar las diferencias existentes en las características antropométricas de jóvenes que pertenecen a las ligas de fútbol y baloncesto de los colegios Nuestra Señora del Carmen y el Americano. Para tal efecto se estableció un estudio descriptivo a través de valoraciones antropométricas que ilustran las características propias de la condición física de los deportistas en estudio. Con esta investigación se pretende mostrar a la sociedad, la influencia que tienen los factores nutricionales, endocrinas y en un grado mas de importancia la practica de los deportes como el baloncesto y el fútbol el crecimiento logrado así incentivar a la buena utilización de costumbres o hábitos a nivel alimenticio en la practica deportiva para fomentar de esta forma el aumento del crecimiento.Ítem Análisis comparativo de los efectos de la furosemida y los betadrenergicos inhalados en pacientes con crisis asmática de la clínica Madre Bernarda de Cartagena en el departamento de terapia respiratoria, en el periodo de enero - junio 2001(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2001) Cantillo Pimienta, Emma Lucila; Castro Casanova, Glenda Cecilia; Muñoz Romero, Lindeisy; Palacios Fuente, María Elena; Herrera, Nancy; Goenaga, EloinaHoy en día los avances médicos y farmacéuticos sorprenden cada vez más; La ciencia en su afán de descubrir nuevos métodos, técnicas y/o tratamientos que permitan el manejo y control de las diversas enfermedades experimenta con diferentes medicamentos tratando de obtener los resultados más favorables para cada patología en particular. Tal es el caso de la utilización de la Furosemida, droga diurética antihipertensiva que está siendo aplicada en el campo respiratorio, principalmente en pacientes con edema pulmonar, derrame pleural y asma que a su vez tienen antecedentes de problemas cardíacos debido a los efectos casi nulos que tiene esta droga al nivel de dicho sistema. Nuestra investigación hace énfasis en el estudio de los casos clínicos de pacientes atendidos en los servicios de urgencia y hospitalizados de la clínica Madre Bernarda (CMB) de la ciudad de Cartagena en el primer semestre del año 2001. La aplicación de esta droga a nivel respiratorio está liderada en la ciudad de Cartagena por el Doctor Carmelo Dueñas Castel, médico Internista, Neumólogo e intensivista, jefe de la U.C.I. del Hospital Boca grande y de la Clínica Madre Bernarda. En nuestro estudio comparar en los efectos de la furosemida con los efectos producidos por los betaadrenérgicos (terbutalina) para mejorar el broncoespasmo en pacientes con asma utilizando como referencia algunos métodos paraclínicos como espirometría, pico flujo espiratorio, entre otros.Ítem Análisis de escalas para la evaluación del adulto mayor usadas por fisioterapeutas: una revisión de literatura.(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Ballut Fontalvo, Remberto; De León De León, Dayelis Patricia; Larios Rugeles, María Fernanda; Umaña Fonseca, Eliyen; Vergara Torrado, Neibys Johanna; Noguera Machacón, Luz MeryAntecedentes: La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría, se refieren al adulto mayor como cualquier persona, sea hombre o mujer que sobrepase los 60 años de edad, es decir, que están en la etapa de la vejez. El proceso de envejecimiento, trae consigo una disminución de la funcionalidad del organismo, pérdida de las capacidades y habilidades en relación a las actividades diarias realizadas por el ser humano. Entre las que más afectan a la población adulta mayor, es la disminución del movimiento, la fuerza, el equilibrio, la coordinación, la autonomía, la visión y la audición; todo esto conllevando a accidentes, frecuentemente caídas. La evaluación en el adulto mayor deber ser periódica, a modo de valorar las capacidades que presenten para realizar las distintas actividades, determinando así, el grado de dependencia que puedan desarrollar a través de la aplicación de instrumentos o escalas validadas, que, junto al examen clínico, permitan una evaluación integral de esta población. La motivación para realizar esta investigación surge a partir del hecho de la importancia de que el fisioterapeuta conozca la gran variabilidad de escalas existentes, su correcta utilización e importancia, permitiéndole así, lograr una evaluación integral del adulto mayor en diferentes factores, como el desempeño en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, la marcha, equilibrio, fuerza de miembros superiores e inferiores, resistencia aeróbica y flexibilidad. Objetivo: Analizar las escalas para la evaluación del adulto mayor usadas por fisioterapeutas basándose en la mejor evidencia científica disponible.Ítem Análisis de la aplicación de la guía de tratamiento basada en la evidencia de la Bronquiolitis en los puestos de salud Las Nieves, San José, Costa Hermosa, julio - diciembre 2005(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2005) Álvarez Morón, Melissa; Álvarez Morón, Mery; Barceló Suárez, Náyades; Herida García, Katherine; Reyes Castaño, Maria Alejandra; Sánchez, Maria Isabel; Gómez, MónicaSegún la OMS la Bronquiolitis representa una de las primeras causas de hospitalización en niños menores de dos años; en Colombia esta cifra alcanza niveles por encima del 80 % y a nivel departamental del 23%, del total de esta cifra un estimado del 50% reincide con la patología aumentando así las probabilidades de desarrollar asma posteriormente. Según la OPS La frecuencia presentada para el año 2003 en el ámbito mundial de esta enfermedad fue del 30% al 60%, de los cuales 30%-40% requirieron hospitalización. Si se tiene en cuenta la incidencia y prevalencia de la Bronquiolitis, se encuentra que esta población aparte de ser portadora del virus se convierte en foco de infección y factor desencadenante de una epidemia. Aunque la Bronquiolitis no tiene en cuenta estratos sociales, amenaza principalmente a la población menos favorecida de las zonas urbanas, en donde el índice de los factores de riesgo es mucho más alto.Ítem Análisis de un tratamiento fisioterapéutico y diseño de un protocolo de servicio para un paciente posquirúrgico de artroplastia total de cadera del Instituto de Seguro Social de los Andes durante marzo a junio del 2003(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Carrillo Alarcón, Dilia; Mejía Padilla, Melby; Reyes Contreras, Sandra; Villa Hernández, Bertilda; Oviedo, EnniEl avance más espectacular y significativo en la tecnología ortopédica de este siglo ha sido el concepto de las prótesis de reemplazo articular o articulación artificial total. Como futuros profesionales de fisioterapia y sobre todo con espíritu investigativo presentamos el seguimiento de un tratamiento fisioterapéutico aplicado a un paciente con reemplazo total de cadera en el Instituto Seguro Social de los Andes, conscientes de la necesidad de mejorar la calidad de vida, establecimos un protocolo de asistencia fisioterapéutica que corrija las fallas en la promoción y prevención de efectos adversos de la cirugía para capacitar al paciente y a sus familiares.Ítem Análisis del tratamiento fisioterapéutico aplicado a un paciente con derrame pleural basal derecho secundario a neumonía bacteriana durante el periodo de marzo a junio de 2003(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Frías Vargas, Alexandra; Hernández Álvarez, Lina; Parra Oliveros, Vivian; Osorio Pérez, LilianaEn la presente investigación de caso se plantea el análisis de un paciente con derrame pleural basal derecho secundario a neumonía bacteriana, en el cual el grupo investigador da a conocer el proceso de intervención fisioterapéutica realizado en este paciente por la fisioterapeuta de la Institución, cuyo resultados finalizaron con la presentación de un Protocolo de Intervención fisioterapéutica desarrollado por el grupo investigador para contribuir como aporte académico de estudiantes, profesores y comunidad en general.Ítem Análisis y seguimiento en el tratamiento fisioterapéutico de un paciente con artroplastia de rodilla derecha del instituto del seguro social de los Andes seccional Barranquilla durante el periodo comprendido entre abril y mayo del 2003(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) García Martelo, Karina; Mendinueta Martínez, Martha; Polo Medina, Dony; Sierra Barrios, Kelly; Villalba Sermeño, Omar; Osorio, LilianaEl proyecto de investigación a presentar es el estudio de caso de un paciente con artroplastia total de rodilla, en el cual se observó y se analizó la aplicación del tratamiento al sumiso. Este estudio se realiza con la finalidad de mostrar al fisioterapeuta como emplear un tratamiento adecuado a pacientes con artroplastia total de rodilla, teniendo en cuenta indicaciones y recomendaciones generales. El siguiente, abarca teorías que explican todo el proceso de una artroplastia, sus materiales y su recuperación temprana; al igual que una de las causas que conllevan a un remplaza parcial o total de rodilla. El protocolo planteado presenta a los fisioterapeutas el manejo adecuado para un paciente con artroplastia total de rodilla derecha, desde el primer día de intervención quirúrgica, el proceso de su recuperación funcional y su desempeño social y laboral, como otro cualquier individuo sano; acompañado de técnicas y ejercicios correspondientes para cada fase de aplicación del tratamiento, no olvidando las necesidades de cada paciente y el cuidado principal de la prótesis.Ítem Aplicación de acondicionamiento físico mediante la periodización a largo plazo para mejorar la forma deportiva de la selección masculina de baloncesto de la Corporación Universitaria del Litoral, de la ciudad de Barranquilla febrero 2001 a junio 2002(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2002) Barraza Gómez, Jhovana Margarita; Casalins Esmeral, Nini Johana; Mendoza Lejarde, Maleybis; Lastre Quintero, Carmen Milena; Lucumi Mina, Luz Dary; Pedroza Buelvas, Martha Isabel; Velasco Sevirechi, Mónica; Barragán, Cenith; Valencia, RafaelEl presente Proyecto de Investigación surge de la necesidad de modificar y mejorar el manejo inadecuado que actualmente se presenta en la practica del deporte a nivel de las ligas clases e instituciones que fomentan el deporte en la ciudad de Barranquilla, las presentes instituciones no cuentan con el personal indicado que posean pleno conocimiento de la práctica del deporte siendo este uno de los más aspectos más relevantes por la falta de conocimientos metodológicos y de planificación del trabajo deportivo, por lo anterior las personas que están al frente de la práctica deportiva desarrollan el trabajo de una forma inapropiada por lo tanto realizan un entrenamiento donde a la vez integran la parte del acondicionamiento físico junto con el trabajo táctico - técnico lo cual ocasiona desgaste físico de los deportistas al igual que lesiones deportivas por fatiga muscular, originando un bajo rendimiento físico y deportivo durante las actividades de entrenamiento y las competencias. Lo anterior conllevó a realizar el presente proyecto con el fin de implementar un nuevo método de trabajo a nivel universitario trabajando de una forma adecuada enfatizando en la periodización y planificación del plan de trabajo deportivo, donde la importancia de desarrollar la parte física por separado del trabajo táctico - técnico junto con la coordinación del entrenador y asistente de la selección masculina de baloncesto de la Corporación Universitaria del Litoral de la ciudad de Barranquilla. Los objetivos propuestos aplicados al presente proyecto de investigación con los jugadores de baloncesto de la de la selección masculina de la C.U.L. son: Trabajar por separado ese acondicionamiento físico del trabajo táctico- técnico, evitar lesiones deportivas mediante una buena planificación del trabajo deportivo. Mejorar la capacidad física y deportiva de los jugadores a través de la periodización de los entrenamientos, optimizar la forma deportiva y así poder esperar buenos resultados durante la competencia; El presente proyecto se inscribe en la línea de investigación de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en el campo deportivo que por medio de la periodización y planificación de la práctica deportiva se evita el riesgo de sufrir fatiga muscular el cual conlleva a lesiones deportivas posteriormente a los jugadores de tal forma la práctica de un deporte y la realización de actividades físicas en las personas mejoran la calidad de vida. La aplicación del presente proyecto tuvo una duración de tres meses del 02 de marzo al 02 de junio del 2002 con una intensidad horaria de 1:30 tres veces por semana y se desarrollo en el parque Venezuela y el Centro de Medicina Deportiva y rehabilitación "CEMEDER" obtener como resultados: continuar con las conclusiones realizadas. El mejoramiento de la capacidad física y deportiva, de igual forma no se presentaron lesiones, fatigas musculares ni desgaste físico y lo más importante mejor rendimiento y resultados durante los partidos, además la concientización por parte de los entrenadores cambiar la metodología del trabajo y así poder mejorar la práctica del deporte a nivel de Barranquilla y posteriormente en el departamento del Atlántico.Ítem Aplicación de la escala de Kurtke en pacientes con esclerosis múltiple en el instituto colombiano de pedagogía en la ciudad de Barranquilla en el periodo comprendido de julio del 2001 a diciembre del 2001.(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2002) Rojas Rodríguez, Yahira; Vogel Albor, Viviana; Vargas Santodomingo, Tatiana; Zambrano Varela, Gina; Díaz, Claudia; Goenaga, EloinaLa Esclerosis Múltiple es una enfermedad desmielinizante de la sustancia blanca del cerebro y la medula espinal. que produce trastornos diseminados. Su etiología es desconocida, pero se cree que las infecciones virales se encuentran estrictamente ligadas a estas. presentándose con mayor frecuencia en mujeres de 20 a 40 años. Los síntomas clásicos de la Esclerosis Múltiple entre otros son: debilidad motora, paraparesia, parestesia. disartria. temblor de intención, ataxia, trastornos de la sensibilidad profunda, etc. Igualmente, la incidencia de esclerosis múltiple sobre la actividad motora, refleja trastornos en la coordinación de los movimientos y la alteración del tono muscular; necesarios para el mantenimiento del equilibrio. De esta manera la Esclerosis Múltiple termina afectando, entre muchos otros aspectos la calidad de vida del paciente, su estado emocional, limitándolo así en el desempeño cotidiano de sus labores y reduciendo su potencial humano a medida que la enfermedad progresaÍtem Aplicación de técnicas fisioterapéuticas en pacientes con trauma raquimedular, en el servicio de fisioterapia del hospital general de Barranquilla en el periodo abril - junio 2003(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Alemán Sánchez, Raquel; Pino Polo, Lizeth; Soto, Katherine; Viana Zuluaga, Sol Marina; Yepes Sarmiento, Lenia R.; Lineros, Martha; Fontalvo, IsabelAplica las técnicas fisioterapéuticas a pacientes con trauma raquimedular en el servicio de fisioterapia del hospital general de barranquilla. logrando una mejor funcionalidad entre las limitaciones y condiciones físicas del paciente mediante técnicas fisioterapéuticas adecuadas y satisfactorias en un período de tiempo estipuladoÍtem Aplicación de un programa sensorio motriz a niños con síndrome de Down mayores de 3 años menores de 6 años en el colegio aprendo de barranquilla de febrero a junio de 2002(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2002) Morelo Vergara, Irina Patricia; Pérez Martínez, Nancy Luz; Pérez Martínez, Nancy Luz; Linero, Marta; Breton, SilvanaEn la actualidad la ley establece que el estado está en la obligación de brindarle educación a las personas con discapacidades físicas y mentales para esto cuenta con instituciones que tienen recursos humanos y técnicos que permiten el desarrollo de este objetivo. Los niños con Síndrome de Down se encuentran en desigualdad de condiciones ante un sujeto normal debido a las deficiencias que presentan, las cuales pueden mejorar si se le suministra una educación con tratamiento adecuado. En edad temprana los niños son capaces de obtener más conocimiento debido a su interés en la exploración del mundo, este periodo debe ser aprovechado para permitirle desarrollar actividades en el medio en el cual se desenvuelve, las diferentes situaciones de tipo visual. auditiva y motoras que pueden experimentar y que le aportarán experiencia que serán pilares para su aprendizaje. El Colegio Aprendo es una institución encargada de brindar educación a los niños con síndrome de Down. esta educación se implementa a través de programas encaminados al desarrollo sensorio motriz con el fin de obtener un mejor desempeño dentro de la sociedad. Un programa sensorio motriz es aquel que le permite al niño, adquirir patrones motores eficientes que faciliten la integración y organización de varios estímulos sensoriales. Este programa se basa en realizar actividades lúdicas por medio de las cuales el niño recibe información propioceptiva, visual y auditiva provocando en él respuestas adecuadas a la exigencia del ambiente.Ítem Asma alérgica(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2004) Coronado Cordero, Vilma; Pérez Mercado, Ana Lucia; Hernández Aldana, MichelleLas enfermedades que afectan al sistema respiratorio son diversas dentro de las cuales podernos nombrar unas de carácter transitorio y otras crónicas como la bronquiolitis, bronquitis, enfisemas, neumonía, bronconeumonía, atelectasia, asma. entre ottos, siendo el asma una de las más importantes y más comunes que afectan a la población y dentro de esta se destaca el asma alérgica, que afecta a la gran mayoría de personas ya sea en su ambiente de trabajo o laboral. Dentro de los dos tipos se considera un asma hereditaria o congénita y un ·asma adquirida alérgica.Ítem Asociación de determinantes sociales de la salud y capacidad funcional en sujetos post COVID-19 en la ciudad de Barranquilla, en el año 2021-2022(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Alvis Guzmán, Laura Vanesa; Gil Miranda, Luisa Fernanda; Corredor Prenth, Paula Andrea; Marriaga Morales, Greidis Melisa; Oliveros Narváez, Mary Jennifer; Mantilla Morrón, MiraryIntroducción: Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) A nivel mundial, el número de casos y muertes semanales de COVID-19 continuó disminuyendo. Se notificaron más de 3,3 millones de nuevos casos y más de 55 000 nuevas muertes durante la semana del 20 al 26 de septiembre de 2021, una disminución del 10% en comparación con la semana anterior tanto para los casos como para las muertes. La mayor disminución de nuevos casos semanales se registró en la Región del Mediterráneo Oriental (17%), seguida de la Región del Pacífico Occidental (15%), la Región de las Américas (14%), la Región de África (12%) y la Región del Sur. -Región de Asia Oriental (10%); mientras que los casos semanales en la Región de Europa fueron similares a la semana anterior. El número acumulado de casos confirmados notificados a nivel mundial supera ahora los 231 millones y el número acumulado de muertes supera los 4,7 millones” (2). “De acuerdo con el último reporte, en Colombia hay confirmados 4.955.848 casos, siendo Bogotá la zona con más contagios con un total de 1.449.562. Este miércoles 29 de septiembre de 2021 se registraron en el país 1.472 nuevos casos positivos, 42 fallecidos y 1.992 recuperados Objetivo: Determinar la asociación entre los determinantes sociales de salud y la capacidad funcional de sujetos post COVID 19 post covid-19 en la ciudad de Barranquilla. Resultados: En los resultados obtenidos para la asociación entre el género y la capacidad funcional, las mujeres presentan una puntuación buena con el 71.6% en comparación a los hombres que obtuvieron el 28.6%. esto, asociado con los resultados del estudio de Naiara Vitoria Pérez, demuestra que la población femenina tiene mayor capacidad función que la población masculina y el porcentaje de la capacidad funcional total de la población estudiada estima que el 56.76% presenta buena capacidad funcional tras padecer dicho virus. Conclusiones: que es clave determinar cuán afectados han sido y el estilo de vida que puede actuar como factor que desencadena en este tipo de condiciones y cuales contribuyen a la generación de pérdida de las capacidades funcionales.Ítem Barreras para la práctica de la actividad física en mujeres gestantes de una localidad del distrito de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2015) Barceló Acosta, Idania; Fajardo M, Marielena; Henríquez Ch, Luz Marina; Amaranto Zarate, Diana; Romero Rangel, Juranys; Pinillos Patiño, YiselLas enfermedades crónicas no transmisibles, han aumentado en los últimos años y se ha estimado que afectan a los países de ingresos bajos y medios, donde se registran casi el 80% de las muertes en el año 2013; de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud se espera que para 2020 el 75% de las muertes en el mundo serán atribuibles a este tipo de enfermedades (1). Un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud; en parte se debe al desconocimiento y mitos que existen alrededor del tema y en hábitos de vida poco saludables (2). La mujer en estado de gestación no se encuentra exenta de padecer cualquiera de estas enfermedades y es en esta etapa de la vida donde se evidencia la mayor presencia de barreras mentales y físicas que limitan su participación en actividades que favorecen su estado de salud lo cual tiene su fundamento en el modelo de Sallys el permite relacionar los factores ambientales con la actividad física, necesario para mejorar la comprensión de la interacción entre factores individuales, ambientales y sociales y los niveles de actividad física (3,4). Objetivo: Este trabajo permitió identificar las barreras percibidas para la práctica de la actividad física en mujeres gestantes de una localidad del distrito de Barranquilla. Metodología: se realizó un estudio analítico de corte transversal en 579 mujeres del Barranquilla y mediante un muestreo simple aleatorizado se sleccionó un total de 150 mujeres en estado gestacional que aceptaron participar en el estudio. Resultados: se observó que las mujeres gestantes según variables sociodemográficas con edades entre 15-19 (36%) años son el grupo de mayor prevalencia; las que se encuentran en unión libre (74%), que cursaron secundaria completa o incompleta 82% y que residen en estrato socioeconómico 1 (90%). Conclusiones: Se identificó como barreras externas la falta de tiempo, falta de voluntad, falta de recurso, falta de habilidad y miedo a lesionarse, las cuales se constituyen como factores importantes que determinan la poca frecuencia de la práctica de actividad física durante el embarazo; así se observa que las mujeres embarazadas no realizan ejercicios físico o actividad física principalmente por el miedo a que estas barreras que la limitan influyan en la realización de los ejercicios.