Pregrado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Pregrado por Línea de investigación "Gestión de organizaciones estudios socio-culturales"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrategias para el tránsito a la formalidad de vendedores informales ambulantes de la avenida sexta de la ciudad de Cúcuta, Colombia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Castro Velandia, Yessica Damaris; Gómez Ochoa, Diana Marcela; Leal Villamizar, Genesís Rocío; Castro Pedroza, Zharick Camila; Silva González, Michel Daniela; Albornoz Arias, Neida Coromoto; Palma Suarez, Doris Rocío; Tamara Uribe, Jose AlbeiroEl presente estudio se enfoca en la situación de informalidad laboral de los vendedores ambulantes de la avenida sexta de Cúcuta, Colombia, en el contexto de una alta tasa de empleo informal que afecta el desarrollo económico y social de la ciudad. Específicamente, la investigación analiza los obstáculos que enfrentan los comerciantes para su transición hacia la formalidad. El objetivo general de este trabajo es proponer estrategias para el tránsito a la formalidad de los vendedores ambulantes de la avenida sexta de la ciudad de Cúcuta, Colombia. Para ello, se realizó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, recopilando información mediante una encuesta para una muestra de 51 de vendedores ambulantes. Dentro de los hallazgos más relevantes, se determinó que la mayoría de los comerciantes ambulantes provienen de los estratos socioeconómicos más bajos, poseen escasos grados de educación y una elevada dependencia financiera. Además, las principales razones para emplearse en el sector informal abarcan la escasez de oportunidades en el mercado de trabajo formal y la urgencia de producir ingresos de manera rápida para sustentar a sus familias. Se encuentran con obstáculos como la carencia de financiación y los elevados gastos de formalización. Para finalizar, los hallazgos corroboran la posibilidad de impulsar la formalización de este sector a través de tácticas como el registro de asociaciones en apoyo con entidades que brinden capacitación y capital semilla, zonas de venta con condiciones seguras y capacitación y certificación. Estas acciones ayudarían e impulsarían mejoras en el crecimiento económico de la región