Producción científica
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Producción científica por Línea de investigación "Comportamiento humano, conducta punible y ordenamiento"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La debida diligencia investigativa en delitos de violencia sexual cometidos en el distrito judicial Pamplona – Norte de Santander - 2008 – 2018(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Pino Angarita, Evelyn Xiomara; Cubillos Alvarez, Fabian EnriqueEn Colombia, el principio de la debida diligencia se empezó a consolidar con la constitución de 1991, y se fortaleció con fallos de la corte constitucional. Este principio ha evolucionado como herramienta fundamental en el marco de la protección de los derechos humanos, especialmente en el tratamiento de delitos de violencia sexual. La Debida Diligencia investigativa, tiene como elementos clave la Celeridad, imparcialidad, exhaustividad y protección de derechos. Del análisis de los expedientes, se vislumbra que por diversos factores, los estándares de la Debida Diligencia, no siempre se cumplen, resaltando la dificultad de la realización del Juicio Oral aplicando el principio de concentración, debido a las dificultades de ubicación, notificación y asistencia de las partes, lo que conlleva a reiterados aplazamientos. Los datos analizados muestran que, aunque existen avances en la aplicación del principio de la debida diligencia investigativa en el Distrito Judicial de Pamplona, persisten desafíos significativos, especialmente en términos de celeridad y exhaustividad. Lo que refleja la necesidad de adoptar medidas estructurales para fortalecer la capacidad investigativa, reducir las barreras en zonas rurales y garantizar una atención integral y sensible al género para las víctimas. Por los hallazgos, se recomienda como estrategia investigativa incrementar el personal especializado, dotación de herramienta tecnológica, mejorar la gestión y celeridad en los procesos y proteger de manera integral los derechos de las víctimas.

