Trabajos de investigación
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Trabajos de investigación por Línea de investigación "Derechos humanos, Estado y Justicia Alternativa"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la protección de los animales en condición de habitantes de calle de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Contreras Pérez, Jhon Carlos; Gómez Vahos, Jovany; Jaimes Villamizar, Juan PabloSegún el objetivo general, el analizar la forma en que la administración municipal garantiza la protección de los animales en condición de condición de calle de Cúcuta, en el periodo 2020-2023, se desarrolló el paradigma dialéctico, donde se comprendió las leyes que protegen a los animales y lo establecido en el Plan Municipal de Desarrollo de Cúcuta. Como resultado tenemos dos momentos; exponer cual es la exigencia legal y las propuestas por la alcaldía municipal; el segundo es contrastarlo para decantar qué parámetro se cumplió. Se concluye que pese a existir leyes que protegen a los animales en condición de calle, se evidenció que la municipalidad no cumplió con lo que se propone en el P.M.D.Ítem Educación inclusiva y derechos de las personas con discapacidad(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Flórez Arévalo, David Enmanuel; García Nieto, Miguel Andrés; Duarte Dora, Milena Castro; Gómez Vahos, Jovany; San Juan, Nahim NumaLa investigación analiza las políticas y prácticas de educación inclusiva en el Colegio Santo Ángel de Cúcuta, con un enfoque en las barreras y oportunidades para mejorar el acceso y la calidad educativa de estudiantes con discapacidad. Mediante un análisis cualitativo, se exploran las percepciones de docentes, estudiantes y directivos sobre la aplicación de las políticas de inclusión, identificando los avances y los retos pendientes. Aunque se han logrado avances en la integración de estudiantes con discapacidad, persisten obstáculos relacionados con la infraestructura, la formación docente y la falta de recursos adecuados. El estudio concluye que es fundamental implementar mejoras en la capacitación de los educadores, así como en la infraestructura escolar, para garantizar una educación inclusiva efectiva y sostenible. Este diagnóstico ofrece una base para diseñar políticas y prácticas que puedan ser replicadas en otras instituciones educativas de la región.Ítem Respuesta del estado a las necesidades de las personas víctimas del desplazamiento forzado por el conflicto armado en Colombia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Gaona Arias, Samuel Antonio; González Rojas, Francisco Alexander; Paredes Martínez, Ángel David; Porras Vega, Michaell Javier; Gómez Vahos, Jovany; Quiñones Diaz, Karen AndreaEl objetivo de este estudio fue evaluar cómo el Estado colombiano ha abordado las necesidades de las víctimas del desplazamiento forzado a través de leyes, tratados internacionales y mecanismos de reparación. La metodología utilizada consistió en un enfoque hermenéutico e interpretativo, basado en el análisis de normativas. Los resultados revelaron que la Corte Constitucional ha reconocido el desplazamiento forzado como una violación masiva de derechos, exigiendo acciones integrales, y que diversas normativas establecen un marco para la reparación de víctimas, incluyendo medidas simbólicas y prácticas. Sin embargo, a manera de conclusión, aunque se han logrado avances normativos, el Estado ha trabajado arduamente en la creación de nuevas normativas para enfrentar estas dificultades del desplazamiento forzado.