Trabajos de investigación
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Trabajos de investigación por Línea de investigación "Democracia, estructura del estado y poder público"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis comparativo de los indicadores de los planes de desarrollo del municipio de los patios de las vigencias 2016-2019 y 2020-2023(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Ramírez Ramírez, Miryen; Suárez Rodríguez, Ricardo Alfredo; Parra Meaury, ClaudiaEl municipio de Los Patios se encuentra ubicado en el departamento de Norte de Santander y hace parte de la denominada Área Metropolitana de Cúcuta. Esta población ha venido vivenciando un crecimiento considerable durante los últimos 10 años. En este orden de ideas, el presente artículo pretende analizar, desde un punto de vista comparativo, los indicadores de los planes de desarrollo del municipio de Los Patios de las vigencias 2016-2019 y 2020-2023. Para lograr el objetivo propuesto, se usará el paradigma interpretativo. De otra parte, en lo que tiene que ver con el enfoque, se utilizará el cualitativo. En cuanto al diseño de investigación se ha decidido por implementar el ex post facto, también llamado no experimental. En lo concerniente a los resultados obtenidos, en lo concerniente a la vigencia 2016 – 2019, la administración municipal se vio en la necesidad de hacer una serie de modificaciones a las metas establecidas en el plan de desarrollo; por otro lado, en lo que tiene que ver con el período 2020 – 2023, se halló un avance relevante en cuanto al sistema de control interno, en lo que tiene que ver con el cumplimiento de los objetivos que se han establecido por parte del ente territorial. En cuanto a las conclusiones, se detallaron ciertos avances representativos de la gestión municipal. Empero, se encontraron unas áreas de medida, por ejemplo, en lo concerniente con la cultura y el medio ambiente.Ítem Análisis de la articulación y resultados de la política pública de juventudes en los contextos urbano y rural del municipio de Bucarasica(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Cuadros Acevedo, Juan Sebastián; Maldonado Rodríguez, Carlos Eduardo; Torrado Ovallos, Johana; Parra Meaury, Claudia; Flórez Romero, MarcelaLa política pública es un proceso de planeación que busca resolver problemas sociales mediante acciones, acuerdos e instrumentos estratégicos. Este estudio analiza la articulación de la Política Pública de Juventudes y su impacto en jóvenes de contextos urbanos y rurales en Bucarasica. A través de una metodología cualitativa con paradigma interpretativo y diseño fenomenológico, se utilizaron entrevistas semiestructuradas, análisis documental y estadístico. Los resultados evidencian un impacto positivo en la calidad de vida de los jóvenes, destacando avances en participación juvenil, acceso a educación superior y capacitación laboral, así como en la satisfacción con servicios de salud y bienestar. Sin embargo, persisten desafíos significativos, especialmente en el contexto rural, donde las brechas de implementación y el acceso limitado a recursos afectan la eficacia de la política. Además, se identificaron problemas relacionados con la asignación presupuestal y la falta de herramientas adecuadas para medir el éxito de las intervenciones. Este estudio resalta la importancia de un enfoque inclusivo que considere las especificidades de los contextos urbanos y rurales, promoviendo una mayor equidad territorial y sostenibilidad en los resultados. Las recomendaciones generadas buscan optimizar las estrategias de formulación e implementación de políticas públicas para atender de manera más efectiva las necesidades de la juventud en Bucarasica.Ítem Propuestas de mejora normativa para la participación ciudadana en las gestiones públicas del sistema de salud colombiano: análisis de limitaciones y aportes(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Fernández Rincón, Mónica Andrea; Quintero Bayona, Nereyda Johana; Parra Meaury, ClaudiaEl ensayo investigativo analiza la participación ciudadana en las gestiones públicas del sistema de salud colombiano, destacando las limitaciones del marco normativo vigente y proponiendo mejoras. Su objetivo principal es revisar teóricamente y normativamente las disposiciones legales relacionadas con la participación ciudadana, identificando barreras y aportes para recomendar cambios normativos que fortalezcan su efectividad. La metodología empleada se basa en un enfoque cualitativo y fenomenológico, utilizando análisis teórico y normativo para comprender los procesos desde una perspectiva social y contextual. Entre los principales resultados, se evidenció que aunque existen mecanismos de participación, estos presentan barreras administrativas, centralización y falta de capacitación ciudadana, lo que limita su incidencia en la toma de decisiones. Además, se identificó un incremento en el uso de acciones de tutela y PQRS debido a deficiencias estructurales del sistema. Las conclusiones resaltan la desconexión entre la normativa y su aplicación, subrayando la necesidad de reformas claras y accesibles que promuevan un modelo de cogestión entre ciudadanos e instituciones, fortaleciendo la confianza y efectividad del sistema de salud. Este estudio enfatiza la importancia de un sistema participativo para responder adecuadamente a las necesidades de la población.