Examinando por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrategias de mayor frecuencia utilizadas en la prevención del síndrome de Burnout por los estudiantes de medicina de una universidad privada de Barranquilla, en el periodo académico 2021-1(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021-06) Barrios Gil, Laura; Castañeda Gutierrez, Gabriela; Castro Padilla, Daniel; Ramos Yanes, Ronaldo; Troncoso Recuero, María; Villanueva Molina, Kysay; Larios, José LuisEl síndrome de Burnout es definido como un trastorno adaptativo, crónico, asociado con el inadecuado afrontamiento de las demandas psicológicas del trabajo que altera la calidad de vida de la persona que lo padece y produce un efecto negativo en la calidad de la prestación de los servicios médicos asistenciales. Este artículo busca identificar las estrategias de mayor frecuencia utilizadas en la prevención del Síndrome de Burnout (SBO) por los estudiantes de una universidad privada de Barranquilla, en el periodo académico 2021-1. Se determinó que presenta un alcance transversal descriptivo; este es un tipo de estudio que tiene como fin estimar la magnitud y distribución de una enfermedad o condición de salud en un momento dado. Se realizó una encuesta para la recolección de datos a la población estudiantil y se realizó un alfa de Cronbach para mirar la correlación entre las variables y la confiabilidadÍtem Procesos de Co – adaptabilidad en familias de la Organización Aldeas Infantiles SOS Bogotá(Universidad Central de Venezuela, 2021-06) Gamboa-Aldana, Andres-Sebastian; Bonilla-Cruz, Nidia-Johanna; Forgiony-Santos, Jesús; Rojas-Galvis, Luz StellaIntroducción: La organización Aldeas Infantiles SOS Bogotá ha experimentado cambios en su funcionamiento mediante la implementación de la Ley 1098 del 2006, estos cambios en el cotidiano fueron entendidos por sus miembros desde la pérdida del modelo de la organización y de la figura de madre de acogida, lo que genera narrativas saturadas que imposibilitan la emergencia de Mecanismos y Procesos de Coevolución. Objetivo: Favorecer procesos adaptativos en las familias con el fin de movilizar narrativas dominantes en los actores participantes de la organización Aldeas Infantiles SOS Bogotá y el desarrollo de mecanismos Coevolutivos. Métodos: La metodología utilizada fue de orden cualitativo, desde un enfoque investigación/intervención de segundo orden, con la participación del sistema social Aldeas Infantiles SOS Bogotá, y sus sistemas miembros. Se realizaron cinco escenarios conversacionales reflexivos. En el análisis de la información se construyen las categorías de análisis, entrecruzando los mecanismos y procesos de coevolución, con los conceptos metodológicos del macroproyecto de narrativas. Resultados: Los resultados dan cuenta de cómo los relatos alternos permitieron resignificar la experiencia vivida frente al acontecimiento de la implementación de la ley 1098 de 2006. Conclusión: El sistema Aldeas Infantiles SOS Bogotá y sus sujetos miembros, posibilitaron crear apertura en un momento coyuntural de su historia de vida como sistema social creando la emergencia de relatos alternos, que permitieron la aparición de los mecanismos y procesos de la coevolución, facilitando los procesos de Co - adaptabilidad en el cotidiano, en la resignificación de la experiencia frente a acontecimientos particulares y posibilitando procesos Coevolutivos.Ítem Estilos de afrontamiento y estados emocionales en pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC)(Universidad Central de Venezuela, 2021-06) Sánchez-Castillejo, Laura-M; Angarita-Fuentes, Erika-Paola; Santafé Martínez, Sergio Andrés; Forgiony-Santos, JesúsEl afrontamiento es definido como aquellas estrategias que tiene el paciente para minimizar el impacto negativo causado por la enfermedad y a su vez las alteraciones emocionales que afectan su bienestar psicológico y su entorno familiar y social. Objetivo: Contrastar el desarrollo de estudios referentes a estilos de afrontamiento y los estados emocionales en personas con insuficiencia renal crónica. Método: Se emplearon bases de datos como REDALYC, SCIELO, SCIENCEDIREC, Repositorios Universitarios, abordando publicaciones entre los años 2011 a 2019, los criterios de búsqueda fueron “afrontamiento”, “estilos de afrontamiento”, “estados emocionales”, afrontamiento e Insuficiencia renal” “insuficiencia renal crónica”. Los instrumentos usados para la sistematización fue la Matriz Bibliográfica, mientras que, para la codificación y análisis de la información se hizo uso del Software de análisis cualitativo Atlas ti. Resultados: Los artículos analizados muestran mayor tendencia de estudio en el área clínica y de la salud. En cuanto a los referentes teóricos, Lazarus y Folkman presentan mayor tendencia frente al afrontamiento y Daniel Goleman frente a la inteligencia emocional; en relación con preferencias metodológicas, el enfoque cuantitativo sobresale de otros enfoques investigativos. De acuerdo a los instrumentos más utilizados prima la entrevista semiestructurada, inventario de estrategias de afrontamiento (CSI) y el Inventario de Inteligencia Emocional (EQ-i). Conclusión: Se puede inferir que, los estilos de afrontamiento y estados emocionales en la población con IRC no han conseguido un amplio margen de estudios y representan un amplio margen de estudio para la labor del Profesional en Psicología.Ítem Guía de elaboración de un informe de investigación(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021-06) Reyes-Ruiz, L.; Carmona Alvarado, F. A.La presente guía ofrece las pautas para la elaboración de un informe de investigación. La norma para redacción del informe que se empleará es la norma APA versión 7Ítem Metabolic Syndrome: Is It Time to Add the Central Nervous System?(MDPI, 2021-06) Rojas, Milagros; Chávez-Castillo, Mervin; Pirela, Daniela; Parra, Heliana; Nava, Manuel; Chacín, Maricarmen; Angarita, Lissé; Añez, Roberto; Salazar, Juan; Ortiz, Rina; Durán Agüero, Samuel; Gravini-Donado, Marbel; Bermúdez, Valmore; Díaz-Camargo, EdgarMetabolic syndrome (MS) is a set of cardio-metabolic risk factors that includes central obesity, hyperglycemia, hypertension, and dyslipidemias. The syndrome affects 25% of adults worldwide. The definition of MS has evolved over the last 80 years, with various classification systems and criteria, whose limitations and benefits are currently the subject of some controversy. Likewise, hypotheses regarding the etiology of MS add more confusion from clinical and epidemiological points of view. The leading suggestion for the pathophysiology of MS is insulin resistance (IR). IR can affect multiple tissues and organs, from the classic “triumvirate” (myocyte, adipocyte, and hepatocyte) to possible effects on organs considered more recently, such as the central nervous system (CNS). Mild cognitive impairment (MCI) and Alzheimer’s disease (AD) may be clinical expressions of CNS involvement. However, the association between MCI and MS is not understood. The bidirectional relationship that seems to exist between these factors raises the questions of which phenomenon occurs first and whether MCI can be a precursor of MS. This review explores shared pathophysiological mechanisms between MCI and MS and establishes a hypothesis of a possible MCI role in the development of IR and the appearance of MS.