Examinando por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 49
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Implicaciones socio-económicas de la ciudadela industrial y el puerto alterno sobre el área metropolitana de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1980) Grisales Jiménez, Germán F.; Saumeth, HernánEn este trabajo de investigación, se trata de presentar una serie de ideas lo más clara posible, que contribuya a que el hombre común u otros investigadores puedan formarse un criterio certero sobre el papel real de dicho proyecto en el desarrollo de la comunidad barranquillera. La investigación va encaminada también a promover nuevos análisis por parte del estudiante de las diversas universidades locales, sobre los problemas que aquejan a la ciudad y a fomentar un espíritu crítico con respecto a la puesta en practica de políticas de desarrollo determinado y su verdadero alcance. Analiza también la importancia de la industria en el desarrollo urbano de las países dependientes, tomando como muestra a Barranquilla, analizando el papel de la ciudadela industrial y el puerto alterno sobre la estructura económica y social del área metropolitana de Barranquilla.Ítem Antecedentes históricos y desarrollo de la huelga como hecho y desarrollo(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1980) De la Vega Donado, G.; Morales Duque, LucasEl estudio de la Legislación comparada, ofrece la posibilidad de recoger todos los matices que la reglamentación de la Huelga puede ofrecer; ya que lejos de ofrecer una legislación más o menos uniforme, la escala va desde el afianzamiento de la Institución que consideramos por obra del texto constitucional, hasta su prohibición absoluta también por disposición Constitucional, nos remitimos a la Legislación común, advertimos que mientras algunos países han reglamentado su ejercicio hasta en los más mínimos detalles, otros no han dispuesto al respecto, pese a la exigencia constitucional en tal sentido. La investigación estudia la legislación comparada, determinando los antecedentes históricos de las huelgas en Colombia, legislación histórica en Colombia y huelga basándose en los trámites o etapas previas a la declaración de una huelga.Ítem El amparo del fuero sindical en la ley laboral(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1980) Manga F., Anselmo Antonio; Tatis Ordosgoitia, MartínEsta monografía la iniciamos haciendo un recuento histórico bastante superficial acerca del origen del derecho del trabajo. La vida social es un mandato casi imperioso de la misma naturaleza del hombre, y ha sido la misma sociedad en virtud de la asociación, el medio eficaz para su perfección. Este sentido y tendencia por naturaleza del hombre a la asociación es precisamente la nota característica de los vínculos de solidaridad. Cualquier esfuerzo que se pretenda aisladamente, hace difícil la obtención de los que en particular se persigan, pero ello se facilita mediante el aporte mutuo. En este trabajo también hacemos a grandes rasgos alusión a los aspectos históricos del Derecho Laboral colombiano. Y por último tocamos la Institución del fuero sindical en su aspecto sustantivo y procedimental.Ítem La sociedad capitalista generadora de problemas mentales(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1980) Alvárez v., Argelia M.; Jiménez P., Esther H.; Moreno Ch., Nubia; Prins, EucarisNuestro trabajo de tesis La Sociedad Capitalista Generadora de Problemas Mentales fue escogido con base a que en nuestro medio Socio-económico el problema del enfermo mental adquiere protuberantes manifestaciones ligado congruentemente a la desidia por parte del gobierno Nacional y Regional en cuanto a atención y tratamiento de la problemática se refiere. Partiremos del análisis de los caracteres estructurales de la sociedad Capitalista donde se dan relaciones de dominación y explotación del hombre por el hombre que llevan a la no realización de las aspiraciones justas del hombre en el ámbito social; lo cual afecta su estado biopsíquico, que se traduce en una serie de problemas sociales a los que se les da “soluciones” sin erradicar su verdadera causa generadora. De ahí que se plantean políticas que no responden a la satisfacción de las necesidades del individuo. Lo anterior marca pautas para la ubicación concreta de los factores socio-económicos que repercuten notoriamente en los elementos de pertuación del sistema imperante especialmente la educación portadora de la ideología del estado impartida por la clase poseedora de los medios de producción; la familia tradicional vista a través de los tiempos que con su evolución llegó a organizarse sobre la propiedad privada donde se comienza a dar los primeros pasos de las contradicciones internas del núcleo familiar en el mundo de hoy, así; un padre o esposo autoritario y una madre o esposa sumisa.Ítem Planteamientos generales del bienestar universitario con referencia a las universidades de la ciudad de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1980) Donado, Gloria; González, Regina; Mercado, VirginiaEsta investigación, de primordial importancia en la coyuntura actual, no sólo constituye un estudio detallado sobre el bienestar universitario que se vive en nuestras Universidades, sino que constituye una herramienta efectiva para quienes, justamente ahora, se están ocupando de estudiar soluciones a la crisis universitaria que sufre nuestra ciudad, por lo menos en lo que se refiere a los aspectos del bienestar universitario. Este trabajo investigativo, es pues, la síntesis de una actividad metódica, expresión de la concepción materialista de la historia y la sociedad, y que estudia la realidad desde el punto de vista de la producción y de las distintas prácticas económicas, políticas e ideológicas que en ella se, den. Las informaciones necesarias fueron recopiladas a través de los datos que suministraron las directivas encargadas del bienestar universitario de las Universidades escogidas, y los diferentes estamentos universitarios: profesores, estudiantes, empleados. Todo esto fue recopilado a través de la observación sistemática, entrevistas estructuradas y no estructuradas.Ítem Estudio crítico de la acción de la Beneficencia del Atlántico(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1980) Gavalo Rivas, Carmen del Rosario; Indaburo Suarez, Cristina; Martínez Rolon, María del Socorro; Prins, EucarisCon el presente trabajo que contiene los resultados de una investigación realizada en una Institución Oficial del departamento del Atlántico cumplimos la tarea de realizar un estudio sobre el funcionamiento de una de las instituciones Públicas de Bienestar Social en favor de las comunidades sin soslayar la incidencia del estudio en ellas. En cuanto a los objetivos de nuestro trabajo relacionados con una institución en particular hacemos una evaluación crítica de uno de los aspectos que más caracteriza a nuestra estructura político administrativa, como lo es el fenómeno del centralismo, centralismo que se plasma en la relación y en el cumplimiento de las funciones de una de las instituciones que a nivel departamental cumple un papel preponderante, tal es el caso de las Beneficencias departamentales. En nuestro estudio el caso concreto de la Beneficencia del Atlántico. Su valor fundamental está dado por la utilidad que prestará a los estudiantes de Trabajo Social y todos aquellos que se interesen por las actividades en el campo social.Ítem La adopción(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1980) Díaz Quintero, Víctor; Coneo de González, Ana JosefaEn nuestro país estamos afrontando el cansancio de la clase dirigente y el poderlo cada día mayor de los agentes del vicio, determinantes incuestionables de la falta de responsabilidad que se observa con toda notoriedad de los diversos estamentos sociales. Ya no se puede hablar solamente de la paternidad responsable, toda vez que la maternidad viene perdiendo sus nobles soportes. Ante un momento de placer se viene sacrificando deberes elementales, corno el de la procreación. Vale decir, que el conglomerado social se está destruyendo en sus propios cimientos. En este trabajo no pretendo cosa distinta a presentar un cuadro objetivo sobre la materia, por cuanto es a los legisladores a quienes corresponde corregir los errores.Ítem Contrato de compraventas(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1980) Barrera Luque, Nelson Luis; Caballero, JuliánEl contrato que seleccioné como tema para desarrollar la tesis de grado con el propósito de optar al titulo de Doctor en Derecho, contiene un conjunto de ordenamientos jurídicos que se encuentran plasmados en el Derecho Privado, y que tienen como finalidad regula las relaciones entre el comprador y el vendedor, de una cosa susceptible de ser vendida y que se denomina contrato de compra-venta, tema que fue necesario dividirlo en diez capítulos para poder hacer un estudio consiente de cada una de las partes que lo integran. Como podemos observar, ha sido nuestra intención hacer un trabajo completo sobre el tema propuesto, dentro de la capacidad de nuestros conocimientos y con el valioso aporte de los tratadistas que nos han servido como guía para lograr nuestro propósito.Ítem La agricultura dentro del proceso de integración andina(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1980) Villamizar M, Iván A.; Campos, Arcadio; Morales, RamiroEsta investigación estudia las teorías de: desarrollo económico, crecimiento económico, la agricultura y el desarrollo económico implícito en el acuerdo de Cartagena. Al trazarnos esta meta, el de averiguar como la agricultura juega papel importante en el proceso de integración Subregional Andina, ha sido con el fin de conocer la situación de la agricultura no solo en Colombia, sino de países que mantienen oscuros toda esa contradicción histórica y contemporánea como en el caso de Bolivia y Perú, situación del sector en el Ecuador. Hasta donde se encuentra activada la Agricultura por parte de los Gobiernos Andinos, que esperanza podemos tener y cuales son los puntos álgidos, sobre los que se debe actuar para hacer de la agricultura un arma poderosa de protección económica en el mercado Internacional, y de auto-abastecimiento subregional.Ítem Acciones del trabajador social frente a las políticas de protección infantil del estado colombiano(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1980) Mercado, Judith; Álvarez, RitaEl estado Colombiano, afronta en esta década una de las más largas y profundas crisis que se le ha presentado en su historia general, por una parte, el endeudamiento externo aumenta considerablemente, los empréstitos se siguen solicitando, los recursos naturales fácilmente se entregan a los monopolios extranjeros, el alza del petróleo azota la economía nacional, las alzas internas son las constantes que favorece el proceso inflacionario, en fin toda una crisis profunda y sin parangon alguno. El objetivo de nuestro estudio, es hacer un aporte teórico a esta disciplina científica y demostrar como el abandono físico social y moral del niño, es un problema de clase, por lo tanto nosotros· estamos en la obligación de analizarlo dentro del contexto socio-político de nuestro país, y de esta manera ver cómo podemos intervenir en el proceso de reivindicación del menor. Estas metas a seguir la demostramos a lo largo del desarrollo de nuestro trabajo, haciendo énfasis en el capítulo segundo, cuando hablamos de las características generales de la familia colombiana, sus problemas y nuestra labor como profesionales frente a ellos. La guía utilizada para realizar está investigación fue el método dialéctico. Este método nos permitió analizar la problemática escogida, desde una mira de clases, o sea, la lucha de clases, siendo en nuestro caso el explotador la burguesía nacional y la contraparte los obreros, empleados y sectores populares. En la reproducción natural de la especie, los hombres procrean, surgiendo así el niño, dentro de una clase, asignándole un papel que cumplir en su desarrollo integral. Pero la burguesía y demás sectores que le acompañan y confabulan un conjunto de acciones para mantener el estado social y político del país, y para ello coaccionan a los hombres y socializan al niño a su manera, aun cuando no a todos, ya que· esta política es selectiva y discriminatoria, siendo estas limitaciones propias de un sistema capitalista dependiente con desarrollo desigual y condenado.Ítem Filiación natural en Colombia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1980) Portillo López, Eliecer; Donado, HumbertoAl penetrar en este delicado tema del derecho privado y más concretamente del derecho de familia, tratare de definir, analizar y desarrollar con la ayuda de inminentes tratadistas que dentro de mis posit1lidades he podido alcan7.ar y con los invaluables conocimientos que he adquirido con el concurso y denodado esfuerzo de mis profesores, los temas tratados en este trabajo. Mi inclinación por el tema de la filiación natural se despertó, por las experiencias vividas en el transcurso de mis estudios que me llevaron siempre por estos caminos del derecho A más de ser éste un tema de gran importancia por el beneficio que con su estudio y aplicación se puede prestar a la sociedad.Ítem Los salarios de los trabajadores no son inflacionarios(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1980) Mejía R., Evelio E.; Ayazo Manotas, David; Álvarez, FélixCon el presente trabajo no pretendemos agotar un tema tan extenso como el salario y sus efectos sobre la inflación, sino, analizar sus causas y efectos en el plano económico, social y político, partiendo de leyes científicas que explican el funcionamiento de las sociedades. Para ellos hemos querido relacionar el salario con fenómenos típicos del capitalismo como son: la inflación, desempleo y el costo de vida que conjuntamente con el cambio la distribución y el consumo aparecen como fenómenos que siempre son modificables, mientras que la producción aparece como regida por leyes naturales y eternas, independientes de la historia, para llegar a soluciones falsas como la de que los problemas económicos fundamentales se encuentran en la esfera de la circulación y no en la producción. Como el objetivo fundamental de esta ardua lucha investigativa como ya lo hemos notado, es estudiar o esclarecer la esencia en sí de la fuerza de trabajo con intención puramente científica y al mismo tiempo tratar en concreto el salario con sus causas y efectos en el orden económico, social y político relacionándolo con los ya consuetudinarios y típicos fenómenos del capitalismo como son la inflación, el desempleo y el alto costo de la vida.Ítem La cosa juzgada(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1980) Barahona Guzmán, Jairo; Paternina, AlcidesEl tema escogido para desarrollar el presente trabajo de Tesis de Grado, no ha sido fruto del azar ni de la improvisación por que no ha estado en nosotros el simple ánimo de llenar algunos de los requisitos que imponen las facultades de Derecl10 del país, sino con el deseo de exponer el resultado ele algunas investigaciones que fueron hechas en nuestra Facultad con el propósito de aporta algo de verdadera enjundia a las disciplinas jurídicas, para así buscar el camino propicio y viable para sacar a flote esta importante Institución del Derecho Procesal Civil. En el desarrollo de este tema hemos citado también jurisprudencias de la Honorable Corte Suprema de Justicia, para así profundizar más su estudio.Ítem La responsabilidad civil(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1980) Chinchia Estrada, EnriqueLos términos de los justo y lo injusto han fluido dos conceptos que históricamente, dentro de las sociedades de clases, han mantenido una lucha constante en los diversos campos de la sociedad, por mantener su puesto de primacía dentro de la misma. Es así como podemos observar en el vientre de las páginas de la historia que el hombre se hacía justicia por su propia mano, cuando alguien sufría un daño sin medirse la intensidad ni las consecuencias, el agraviado se vengaba, llegando hasta producirle la muerte al ofensor. La investigación Contiene la definición y el concepto de responsabilidad, basándose en los elementos, y la responsabilidad indirecta, la responsabilidad de las personas jurídicas y el abuso como fuente de responsabilidad.Ítem El delito de la violencia carnal(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1980) De la Rosa Polo, Wilson C.; Juliao, MoisésEl tema escogido para la elaboración de esta monografía forma parte de un grupo de delitos que nuestro legislador los ha denominado con la rúbrica común de "Delitos contra la libertad y el Honor sexuales". Por lo tanto al trajarlo en forma aislada de los otros delitos que en una u otra forma tengan relación con el sexo, puedo dejar sin mencionar algunas particularidades, que siendo propias de alguno de los otros delitos, tengan relación con el delito que vamos a estudiar. Pero desde el punto de vista del cual enfoco mi tema, ya que este trabajo no será un tratado sobre la materia, sino como dije al comienzo una monografía; trataré de demostrar que, en cuanto a la ubicación de los delitos "contra la libertad y el honor sexuales", el legislador colombiano no ha sido muy afortunado.Ítem Prestaciones sociales comunes y especiales(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1980) Rodríguez Vidal, Fernándo Augusto; Moreno, JorgeEl adentrarse en el campo del derecho laboral, es ir discurriendo acerca de si es real e igualitario el desarrollo de la protección que deben tener todos los colombianos de cara a su relación salarial, para cubrir en grado de condiciones sociales humanas igualitarias, en todos los ordenes de valores en cuanto al mayor o menor status del individuo, considerado personalmente, o dentro del conglomerado. No sólo cuando está en niveles de producción acordes a sus reales capacidades, sino que también, si el cubrimiento personal en nuestro contexto natural-legal y nacional, es el ideal, encontrándose en las condiciones antes expuestas, o cuando decae, haciéndose necesario este cubrimiento más allá de lo que realmente pueda generar como capacidad laboral.Ítem Estudio del problema de la desnutrición en Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1980) Sanz de la Rosa, Becky del Carmen; Gómez Gutiérrez, Piedad Cecilia; Saumeth, HernánEn la actualidad la alimentación es insuficiente tanto en cantidad como en su composición, esto constituye un obstáculo muy serio en el logro de un mejor nivel de bienestar social y económico. Es evidente también que la Desnutrición en Colombia especialmente en el departamento del Atlántico influye en el desarrollo ya que afecta a la población física, mental y psicologicamente. Siendo importante una balanceada nutrición, trataremos de analizar las causas reales y efectivas de la desnutrición en la ciudad por lo tanto realizaremos varios estudios entre la población. También se estudiará la política gubernamental tendiente en parte a solucionar este problema que está afectando económica y políticamente a la población. La agudización de este problema nos lleva a investigar su trasfondo y a detectar sus incidencias.Ítem Apuntes sobre la sesión de derecho(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1980) Ahumada de Rojano, Yomaire; Caballero Núñez, JuliánNuestro código no ubica la cesión de derechos dentro de la "teoría general de las obligaciones", como lo hacen los códigos alemán, suizo, brasileño, italiano, etc., ni tampoco la reglamenta dentro del contrato de com praventa, como lo hacen los códigos francés y español, la legisla a continuaci6n del título dedicado al contrato da permutación e inmediatamente antes del que dedica al contrato de arrendamiento. La investigación analiza los efectos de la cesión estableciendo entre las partes, los efectos de la cesión de herencia y los efectos con relación a terceros.Ítem Estudio crítico sobre el papel del trabajo social en las prácticas de comunidad(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1980) Naissir Charris, ArnaldoEste trabajo titulado “Estudio crítico sobre el papel del trabajo social en las prácticas de comunidad”, pretende señalar algunas características y elementos esenciales que se deben tener presentes para el desarrollo de las prácticas académicas de los estudiantes y de la comprensión misma del trabajo social en las zonas marginadas; lo cual me ha llevado primeramente a desarrollar algunas críticas a diferentes concepciones imperantes en la profesión y que en última instancia son el reflejo de la actual crisis del sistema capitalista que en su afán de prolongar las relaciones de explotación capitalista, trata de presentar a través de la academia una serie de variantes teóricas y metodológicas como solución a la crisis reinante, fenómeno éste presentado sobre todo en un supuesto problema metodológico, como si el sinnúmero de problemas que hoy viven los pueblos dominado por el Imperialismo sometidos a la explotación de las burguesías nativas, tuviese su solución en la adecuación y búsqueda de métodos que liberen al pueblo de la pobreza y la miseria.Ítem Producción ganadera y sus derivados en el departamento del Cesar(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1980) Decastro P., Manuel E.; Monsalvo G., Pedro E.; Pacheco S., HernánLa producción de ganado como subsector insustituible en la economía nacional, entonces, desempeña una papel importante en la alimentación y nutrición humana. Hemos elegido este tema, deseando en todo momento corregir ciertas anomalías en las técnicas utilizadas como en los créditos en que las instituciones financieras; Bancos Comerciales, Corporaciones Financieras, etc., les resulta más rentables las operaciones en otros sectores de la economía nacional por los recursos propios que debían aportar la parte no rentable en el Fondo Financiero Agropecuario en la región que desde varios puntos de vista experimentan lentitud en el proceso de producción y comercialización, lo cual es lógico, llevaría a provocar serios efectos económicos. Estudiar en sus rasgos la producción ganadera y sus derivados en el DEPARTAMENTO DEL CESAR, a sabienda de sus posibilidades frente al fenómeno de producción, tecnificación y políticas adecuadas dignas de las necesidades crecientes, nacionales como mundiales.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »