Los salarios de los trabajadores no son inflacionarios
Cargando...
Archivos
Fecha
1980
Autores
Mejía R., Evelio E.
Ayazo Manotas, David
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios
Facultad de Administración y Negocios
Resumen
Con el presente trabajo no pretendemos agotar un tema tan extenso como el
salario y sus efectos sobre la inflación, sino, analizar sus causas y efectos en el plano económico, social y político, partiendo de leyes científicas que explican el funcionamiento de las sociedades. Para ellos hemos querido relacionar el salario con fenómenos típicos del capitalismo como son: la inflación, desempleo y el costo de vida que conjuntamente con el cambio
la distribución y el consumo aparecen como fenómenos que siempre son modificables,
mientras que la producción aparece como regida por leyes naturales
y eternas, independientes de la historia, para llegar a soluciones falsas como la de que los problemas económicos fundamentales se encuentran en la esfera de la circulación y no en la producción.
Como el objetivo fundamental de esta ardua lucha investigativa como ya
lo hemos notado, es estudiar o esclarecer la esencia en sí de la fuerza
de trabajo con intención puramente científica y al mismo tiempo tratar en concreto el salario con sus causas y efectos en el orden económico,
social y político relacionándolo con los ya consuetudinarios y típicos fenómenos del capitalismo como son la inflación, el desempleo y
el alto costo de la vida.
Descripción
Palabras clave
Política laboral, Economía del Trabajo, Economía industrial, Salarios, Economía