Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Reyes Acosta, Vita Paola"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de la participación ciudadana en las elecciones de Alcaldía de Barranquilla: Lapso 2003-2019
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Reyes Acosta, Vita Paola; Bittar, Olga
    El presente ensayo analizó la participación política de los ciudadanos en las elecciones de Alcaldía en la Ciudad de Barranquilla basándose en los datos estadísticos de la Registraduría Nacional del Estado Civil utilizando como herramienta principal “el Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales CEDAE” plataforma que permitió obtener información acerca de los comicios electorales que van desde el año 2003 al 2019 y que conllevó a transitar por la historia de la democracia en la Ciudad de Barranquilla. Por consiguiente, se analizó el artículo 103 de la Constitución Política que reglamenta los mecanismos de participación ciudadana que son el pilar fundamental en la investigación partiendo de base que es el instrumento con el que cuenta la ciudadanía para participar en los debates electorales. Del mismo modo el ensayo se abordó desde la técnica de análisis de texto y se utilizó el formato de análisis de norma y formato de análisis de jurisprudencia. Por consiguiente, se emplearon fuentes secundarias y se le dio un enfoque desde el punto de vista cualitativo, además se llegó a la conclusión que una de las principales causas del abstencionismo en la población Barranquillera está asociada con la falta de credibilidad en los dirigentes políticos, la corrupción y la cultura.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis dogmático de la responsabilidad del estado por los daños ocasionados a los reclusos en Colombia
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Reyes Acosta, Vita Paola; Rada Herrera, Giovanni
    El Estado como ente jurídico es posible que responda patrimonialmente por los daños antijurídicos ocasionados en razón de las distintas actividades que desarrolla. Todo depende de las exigencias dogmáticas para acreditar la responsabilidad del Estado en su aspecto sustancial general que establece un régimen de responsabilidad objetiva y otro régimen de responsabilidad subjetiva. Este último régimen con número adicional de categorías dogmáticas adicionales al primero y por ende más exigente trayendo consigo que se amplíen entonces los eventos de ausencia de responsabilidad del Estado. Uno de los distintos tipos de responsabilidad del Estado en la parte sustancial especial es el de los daños ocasionados a los reclusos. Menester es precisar a qué régimen de responsabilidad obedece este último. A lo que concluimos que el régimen de responsabilidad subjetiva es el pertinente para ese debate. Y dado que al hablar de responsabilidad subjetiva no se refiere a nexo psicológico entre el sujeto y el resultado sino en realidad a la culpa como un elemento objetivo y normativo es menester traer a colación los criterios ordenados de la teoría de la imputación objetiva del penalista Alemán Gunther Jakobs para establecer entonces además de la relación de causalidad entre la actividad del Estado y en daño antijurídico que la culpa haya sido determinante en el resultado con los criterios de posición de garante, creación del riesgo jurídicamente relevante y realización del riesgo en el resultado.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca