Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Messino, Alexis"

Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis del consolidado de ventas en el departamento Retail de la empresa Ola en la costa Atlántica en el segundo semestre del año 2005
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2005) Herrera Aristizábal, Claudia Marcela; Meza Rodríguez, Sindy Susana; Ríos Palacio, Mauricio Alejandro; Messino, Alexis
    El desarrollo de este proyecto es de gran importancia para el grupo de estudiantes de 6° semestre de ingeniería de sistemas, puesto que desde este preciso momento se esta en con.tacto con la realidad de los negocios, o los problemas que con frecuencia se presentan en las empresas, y en este caso sobre todo se estará realizando el análisis y el diseño para mejorar un proceso de un área específica de una empresa que presta el servicio de telecomunicaciones, y esto por supuesto de una u otra manera guarda relación con áreas de estudio en la carrera de Ingeniería de Sistemas. Por lo tanto, la participación en este proyecto investigativo despierta el interés y la preocupación del grupo que a través de las etapas de análisis y diseño, propone nuevas estrategias para la mejora de un proceso que no se está realizando de manera óptima en una área organizacional determinada y que por ende está trayendo consecuencias radicales para el funcionamiento del departamento en la empresa. Para el departamento Retail será benéfico el llevar a cabo este proyecto, puesto que se podrá determinar la manera de como mejorar la sistematización del consolidado de ventas para darle solución a las diversas situaciones que impiden que se realice una buena manipulación de la información registrada u obtenida, y con base a esto poder tomar decisiones que ayuden tanto al mejor rendimiento o funcionamiento de la empresa y el departamento Retail especialmente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis y diseño de un software para controlar y sistematizar la información en el departamento de matrículas y biblioteca en el Liceo Moderno del Norte
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2005) Arevalo Lizarazo, Juan Carlos; Albor Florez, Ricardo José; Alcalá Vizcaíno, Wilder Manuel; Messino, Alexis
    En el siguiente trabajo haremos una descripción de nuestro proyecto, el cual trata sobre el análisis y diseño de un software para controlar y sistematizar la información en los departamentos de biblioteca y matricula; tendremos corno situación la formulación del problema la cual se esta presentado en el centro educativo, por ende, nuestra meta es cumplir con el objetivo general el cual es: Analizar, Diseñar y Sistematizar una base de datos que será manejada en las áreas de matriculas y biblioteca del colegio LICEO MODERNO DEL NORTE- y los objetivos específicos propuestos. Por otro lado se hará una descripción del problema en el planteamiento del problema el cual describe las irregularidades de biblioteca y matricula que se están presentado en la institución, tendremos corno marco de referencia el proceso del software el cual establece un numero de actividades durante el trabajo en donde se aplicara a nuestro proyecto, por consiguiente las fases del software serán importantes al momento de construir el sistema, este sistema que manejaremos es el Modelo Lineal Secuencial el cual comienza con un nivel de sistemas, progresa con el análisis, diseño, codificación, pruebas y por ultimo mantenimiento teniendo en cuenta los requerimientos que el cliente exija; para todo esto utilizaremos la herramienta case Designer 2000 de Oracle el cual es utilizado para capturar y gestionar un volumen de información en un sistema de aplicación. Ahora bien, en el marco conceptual estarán aquellas palabras desconocidas por el lector, estos términos tendrán su significado para un mayor entendimiento. Con este trabajo pondremos en práctica lo aprendido durante el curso de ing. del software, esperamos que sea de su agrado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Construcción de un sistema de información para el personal administrativo e internos del centro carcelario y penitenciario Camilo Torres de Magangué - Bolívar
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2005) Henriquez Villafaña, Johanna Carolina; Martinez Fontalvo, Leonardo Alberto; Mena Castrillo, Eveline Paola; Redondo, Alberto; Messino, Alexis; Marin, Ricardo
    El propósito global del proyecto es brindar una solución integral al ente encargado del manejo de dicha información, apoyados en el método deductivo y teniendo como punto de partida la exploración de campo y la recolección de la información para llevarlo a cabo; respondiendo así a la naturaleza gradual del proyecto. En esta bodega se almacenarán los datos en ciertos números de campos clasificados como datos del ámbito personal. El presente proyecto de investigación incluye el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos, marcos de referencia y la metodología y su cronograma de actividades que refleja la forma como se ha venido desarrollando el trabajo con respecto al proceso tiempo y espacio. Finalmente el propósito del proyecto será proporcionar a la institución un software que permita consultar, actualizar, borrar, registrar, almacenar los datos de cada uno de los internos que lleguen al centro penitenciario y carcelario "Camilo Torres "del municipio de Magangue ( Bolívar).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño de un sistema de gestión de la información con base en un modelo de aprendizaje organizacional aplicado a los procesos administrativos en la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Magdalena
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2015) Meriño Fuentes, Inés del Carmen; Messino, Alexis; Garzón Castrillón, Manuel Alfonso
    La Facultad de Ingeniería de la Universidad del' Magdalena no usa adecuadamente la tecnología de información existente ( entendiéndose tanto el hardware como software, que dan soporte a distintas características en la uti,lización del conocimiento (Grant, 1996) actividades de aprendizaje (Leonard-Barton, 1995)) para organizar, almacenar y recuperar el conocimiento tácito a partir del conocimiento explícito y otros tipos de un conocimientos generados por el talento humano (Decano, Directores Técnicos, Asistentes Técnicos, Contratistas) que hacen parte de esta unidad, en cuanto a la administración de los procesos administrativos. El presente trabajo usa la metodología cualitativa y cuantitativa con base en las cuales se realizó para su desarrollo un análisis documental de varios modelos de Aprendizaje Organizacional; de los procesos e indicadores que se manejan en la Facultad de Ingeniería y de herramientas tecnológicas existentes en la misma y también se llevó a cabo una investigación de campo (aplicando instrumentos de recolección de información) a los trabajadores de la facultad de ingeniería y otras unidades académico-administrativo equivalentes. Los instrumentos usados y validados utilizaron una escala tipo Likert y entrevistas. La prueba piloto que permitió validar la escala tipo Likert, se aplicó inicialmente a trabajadores de facultades distintas a la de Ingeniería como fueron: Ciencias Básicas, Ciencias de la Educación, Humanidades, Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas y Empresariales. Con la presente investigación se identificaron 124 procesos administrativos en la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Magdalena, se logró deducir la existencia de aprendizaje organizacional en la facultad de Ingeniería mediante un comparativo a partir de la escala tipo Likert aplicada y contrastada con el modelo de Aprendizaje Organizacional planteado por Garzón (2006). Se diseñó un sistema de gestión de información basado en roles teniendo presente los procesos administrativos identificados. Los resultados del proyecto sirven de guía o referencia no sólo a la facultad de Ingeniería sino a otras facultades de la institución, ya que es el primer trabajo que se desarrolla en la Universidad del Magdalena, sobre aprendizaje organizacional en un escenario real Se identificaron claramente roles y experiencias de los trabajadores que redundan en la responsabilidad para desempeñar sus funciones; así como la valoración del significado del conocimiento y del aprendizaje organizacional. La Facultad fue caracterizada mediante un conjunto de variables las cuales fueron definidas de una forma clara. Se contrastó mediante análisis de correlación uno de los modelos de AO analizados en la investigación documental, con los procesos administrativos de la facultad de ingeniería. Se analizaron los recursos de TI existentes pata finalmente diseñar el sistema de gestión de información. Esta investigación se estructuró en 7 apartes: Aspectos Preliminares, Marco Teórico, Materiales y Métodos, Análisis de Resultados, especificando en este aparte los resultados de los tres (3) objetivos específicos planteados, la Discusión de Resultados, las Conclusiones, Recomendaciones y finalmente la Bibliografía
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño de un sistema de información en las áreas académicas y administrativas para la comunidad educativa de la institución educativa Bachillerato Femenino de Sabanalarga (COFEDESA)
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2005) Briceño Suarez, Rayner José; Villa Ibarra, Jhon José; Marin, Ricardo; Messino, Alexis; Redondo, Alberto
    El desarrollo del sistema de información de datos para la Institución Educativa de Bachillerato Femenino de Sabanalarga surge del espacio problemico que se presenta en las diferentes áreas académico - administrativo. El objetivo del sistema de información es que este pueda generar todos los procesos en las áreas ya mencionadas, el sistema podrá registrar mediante un proceso de inscripción a los aspirantes a cupos y luego se genera un volante con el numero de inscripción y la fecha del examen que debe presentar el estudiante, el sistema permitirá grabar los estudiantes admitidos y generara un reporte que se llamara Credencial de Admisión y este tendrá el numero de reserva del cupo del estudiante, luego con la credencial se inicia el proceso de matricula, al digitar el código del estudiante saldrá parte de la información para realizar la matricula que fue registrada en la inscripción, se llenaran otros campos de información y grabaran en el sistema ,el sistema generara reportes y la credencial de matricula con los requisitos cumplidos y por cumplir, para el inicio de clases, otra opción es que el sistema de información mostrara el estado actual de notas de cualquier estudiante (activo e inactivo) del plantel, también le permitirá tener un listado de todos los estudiantes por curso y/o un listado de todas las asignaturas que se dictan en un curso con sus respectivos profesores, el sistema registrara información como, manejo de docentes donde se encuentra la hoja de vida del docente, carga teórica, el sistema guardara información del seguimiento a los estudiantes, captura del registro de logros, etc. todo esto para hacer mas eficiente el servicio que presta la institución.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estrategia para la optimización del sistema de recolección de residuos sólidos no aprovechables
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Vargas De la Hoz, Néstor Alfonso; Palacio Cantillo, Mónica Sofía; Messino, Alexis; Blanco Ariza, Ana Beatriz
    En el municipio de Soledad estos últimos años ha tenido un acelerado desarrollo urbanístico, lo que ha resultado en un aumento significativo en la producción de residuos sólidos (RS). Este crecimiento ha generado desafíos relacionados con la capacidad instalada y la falta de infraestructura flexible para hacer frente a esta creciente demanda. Por lo tanto, se vuelve imprescindible llevar a cabo un análisis de la actual Gestión de Residuos Sólidos (GRS) en el municipio. Esta investigación desarrolla los siguientes objetivos: (1) un análisis de la actual gestión de residuos sólidos del municipio, (2) identificación de la herramienta de optimización que más se adapta al sistema y (3) la propuesta de un diseño de optimización al sistema de recolección. Se realizó una revisión sistemática de la literatura relacionada con las herramientas de optimización en este ámbito, destacando que el problema de enrutamiento de vehículos (VRP) y los Sistemas de Información Geográfico ofrecen una combinación poderosa. Durante el periodo de estudio (2022 y 2023) se recopilaron datos mediante encuestas dirigidas a los operarios del servicio. Estas encuestas manifestaron que existían deficiencias en la planeación del ruteo del sistema, lo que obtuvo como resultado la creación de una guía estructurada para el diseño de optimización del GRS y se aplicó el análisis de redes del VRP de ArcGIS a un sector del municipio, lo que resultó con una disminución del 20% en el recorrido para la recolección, aumentando así su eficiencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Herramientas de inteligencia de negocios en las MIPYMES del sector de aire acondicionado y refrigeración en Colombia utilizadas para la toma de decisiones
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Galet Villafañe, Richard de Jesús; Sarmiento Fontalvo, Melisa Andrea; Soto Casas, Esteban Luis; Melamed-Varela, Enrique; Messino, Alexis
    El presente trabajo de investigación se centra en el análisis de la adopción y uso de herramientas de inteligencia de negocios (BI) en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) del sector de aire acondicionado y refrigeración en Colombia. Ante un contexto de alta incertidumbre y competitividad, se destaca la importancia de contar con herramientas que faciliten la toma de decisiones efectivas y oportunas, considerando el acceso a información valiosa como una fuente de ventaja competitiva. El estudio parte de la premisa de que las MiPymes son piezas fundamentales en la economía colombiana, generando empleo y contribuyendo significativamente al producto interno bruto (PIB) del país. Sin embargo, se enfrentan a desafíos relacionados con la falta de recursos financieros, tiempo y conocimiento tecnológico necesario para adoptar soluciones de BI de manera efectiva. Se plantea como objetivo general determinar las herramientas de inteligencia de negocio utilizadas por las MiPymes del sector de aire acondicionado y refrigeración en Colombia para la toma de decisiones. Para ello, se establecen objetivos específicos como diagnosticar los modelos, sistemas y tecnologías utilizados, analizar las capacidades en el uso de herramientas de BI y presentar alternativas disponibles en el mercado que se adapten a las necesidades del sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Marco de interoperabilidad para los recursos de información de los servicios sanitarios basado en el uso de la Historia Clínica Electrónica-MIRISS
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Vega Castro, Elkin Mauricio; Quintero, Vladimir; Messino, Alexis
    La información en salud es el elemento principal para el desarrollo de políticas públicas mediante las cuales se establece la intervención de los diferentes determinantes que afectan la salud en una población, la correcta toma de decisiones en la intervención de la salud pública de un país depende en gran medida en la manera en que el flujo de esa información permita ser utilizada por los diferentes actores del sistema de salud mediante un intercambio de datos organizado, en esta investigación se plantea el desarrollo de un marco de referencia con el cual se pueda integrar los diferentes recursos de información de los servicios de salud en el país, mediante el uso de tecnologías de conectividad e interoperabilidad, con los resultados de esta investigación se establece una metodología que determine lineamientos y recomendaciones para el ejercicio colaborativo y de integración de la información de los diferentes prestadores de servicios de salud que operan en el Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia mediante un lenguaje común, conjunto de datos y uso estándares específicos, para la recolección, interpretación y registro de la información clínica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Metodología para la elaboración del plan estratégico de tecnologías de información para instituciones de educación superior en el departamento del Cesar
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Rosado Galindo, Gloria; Messino, Alexis; Romero Mestre, Maribel
    Este proyecto presenta una propuesta metodológica para la elaboración de un plan estratégico de tecnologías de la información. La metodología se fundamenta en la utilización de las herramientas de arquitectura empresarial (AE) para la construcción del plan estratégico informático, alineado a las estrategias del negocio. El propósito principal en este proyecto es el diseño de un plan estratégico de tecnologías de información aplicable a instituciones de educación superior en el Departamento del Cesar que, mediante herramientas de arquitectura empresarial, controlen la adquisición, uso y administración de estos recursos, considerando la importancia integrar las tecnologías de la información con los fines o metas del negocio. Esta investigación propone una ruta que le permitirá en primer lugar revisar la literatura existente sobre temas como planeación estratégica de las tecnologías de información y la arquitectura empresarial; con el fin de establecer la asociación entre ellas. En segundo lugar, se presenta un marco conceptual básico con el cual se abordan los conceptos más relevantes de la planeación estratégica a nivel general, planeación estratégica de tecnologías de información, así como los conceptos relacionados con la Arquitectura Empresarial y su enfoque como soporte a la planeación estratégica de tecnologías de la información. En tercer lugar, se realiza una descripción breve de investigaciones enmarcadas en esta problemática y soluciones propuestas. La revisión se realiza de forma organizada con base en referencias procedentes de artículos de revistas científicas, trabajos de grupos de investigación, documentos de especificaciones de estándares de la industria de software y documentación enmarcada dentro del tema tratado. Por último, se realiza la propuesta metodológica que se recomienda usar en educación superior.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Modelo para representar la memoria organizacional para una empresa del sector financiero
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Ayus Pupo, Davis Giovanni; Messino, Alexis; Rúa Ascar, Juan Manuel
    En este proyecto de grado, se ha decidido ocultar el nombre real de la empresa origen del estudio para proteger su identidad y confidencialidad. En su lugar, la empresa será referida en adelante como "Empresa FNZ". Empresa FNZ es una entidad del sector financiero con más de 20 años de experiencia en el mercado. Fundada a principios de los años 2000, logro consolidarse como una de las principales instituciones financieras de la región en la colocación de créditos por libranza, contaba con una nómina superior a los 50 empleados de planta y más de 20 asesores comerciales por prestación de servicios en toda la región. La empresa ofrece créditos por libranza a empleados públicos como docentes y pensionados, además ofrece servicios financieros de inversión. El presente trabajo de investigación se enfoca en proponer un modelo para representar la memoria organizacional de una empresa del sector financiero que sufrió una reestructuración fuerte por cambios en la normatividad del sector. La gestión efectiva del conocimiento y la información dentro de una organización es crucial para su éxito y adaptación en un entorno empresarial dinámico y competitivo. En este contexto, se reconoce la importancia de la memoria organizacional como un recurso estratégico que permite a las organizaciones aprender de su pasado, tomar decisiones informadas y adaptarse a los cambios del mercado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Publicidad virtual de inmuebles
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2005) Perez Padilla, Erwin Esteban; Rosado Valle, Juan Carlos; Messino, Alexis; Marin, Ricardo; Redondo, Alberto
    Este proyecto esta pensado para todas aquellas personas que les gusta mucho, navegar en Internet y encontrar lo que están buscando de una manera más fácil y cómoda, la idea principal es crear un sitio donde las personas interesadas en la adquisición, información, venta de un bien inmueble puedan encontrar lo que están requiriendo a través de este sitio, de manera que la búsqueda sea mas completa y detallada, porque no solo encontraran información del inmueble sino que tendrán la oportunidad de observar los distintos inmuebles allí presentados y poder decidir de una vez si les gusta o no. Además, no solo obtendrán información de un inmueble sino que también tendrán la oportunidad de registrarse y registrar su inmueble en el caso de que el servicio deseado sea vender o simplemente buscar información acerca de un servicio adicional como mudanzas, decoración, ferreterías y mantenimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Sistema de detección de estados emocionales de usuarios según canciones escuchadas
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2016) Barraza Mercado, Gustavo A.; Messino, Alexis
    La música, se ha convertido en un elemento básico en el diario vivir del ser humano, no solo como uno de los mecanismos regulador de las emociones, sino también como el medio por el cual se pueden expresar. Actualmente, se ha dada gran atención a la detección de los estados emocionales en los seres humanos a través del análisis de parámetros fisiológicos y neurológicos, es así, como continuamente se busca desarrollar aplicaciones informáticas automatizadas que reciban información directa a través de la conexión humano-máquina, que cuente con entradas objetivas y reduzca las anomalías que se presentan en los métodos tradicionales, por el alto grado de libertad inherente a las respuestas suministradas por los usuarios. Es por esto que, existe un interés en el desarrollo de sistemas que permitan conocer el estado emocional de un usuario a partir de las canciones que escucha, sin que éste se someta al estrés de realizar un test o algún examen fisiológico que afecte el resultado de su estado emocional. Por lo tanto, en este proyecto de investigación, se abordó la detección y clasificación de los estados emocionales de un usuario mediante el uso de técnicas de aprendizaje supervisado basados en inteligencia artificial, las cuales permiten suplir las dificultades expuestas. Los resultados que obtuvimos nos permiten emitir un juicio más acertado sobre el estado emocional que presenta el usuario, en el tiempo que utiliza el sistema, sea corto o largo y con una interacción sencilla y agradable. El principal objetivo fue el desarrollo de una metodología, que basado en un sistema reproductor de audio o multimedia, detecte el estado emocional del propietario o en su defecto de quien lo utilice, según las canciones seleccionadas y escuchadas; por eso se ha tomado como tema principal el uso de la música como medio de detección del estado emocional, y con ello dar a conocer la importancia de esta investigación en el aporte de futuros avances en la detección de los estados emocionales. El sistema diseñado se validó mediante un conjunto de pruebas realizadas sobre escenarios de simulación y casos reales, las cuales manifestaron un excelente desempeño del sistema, dado que en todas las pruebas se detectó de forma correcta el estado emocional a partir de la lista de reproducción de las canciones escuchadas. Otro aporte destacable de este trabajo de investigación se basa en la creación de un (Dataset) para la detección de estados emocionales a partir de la música, el cual podría ser utilizado para determinar desordenes o trastornos emocionales en usuarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Sistema de información de inventario y facturación de la estación de servicios Texaco #4
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2005) Amado Cuadro, Cristian Javier; Campo Ruíz, Linio José; López Illera, Adriana Lizette; Mercado Vanegas, Katty Matty; Messino, Alexis; Redondo, Alberto; Marin, Ricardo
    El presente proyecto: Sistema de información de inventario y facturación de la estación de servicios Texaco #4 Esta adscrito a la línea de investigación basada en ingeniería del software. Los autores encontraron o lograron ofrecer a la universidad Simón Bolívar, una herramienta, Para facilitar y agilizar el desarrollo de los procesos a los usuarios y administradores de la empresa, para que sus labores sean más fáciles de efectuar. La presente investigación se dio por medio de entrevistas, cuestionarios, que se pueden aplicar en el contexto de interrelación, los cuales son parte de la Investigación Cualitativa que facilitan el proceso de investigación a desarrollar, por medio de la construcción de los protagonistas, permitiéndole al investigador categorizar la información. Podemos señalar que este enfoque permite una comprensión y una aproximación al proceso de construcción de significados el cual realizan los protagonistas acerca de su Práctica Integrada, esto se realizó por medio de Mapas Conceptuales, Diagramas de Flujo, Modelos de procesos etc, que permiten la construcción de Matrices de integración, para la interpretación, análisis y presentación de los significados de la Práctica Integrada.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca