Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bonilla-Cruz, Nidia J."

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Coronavirus: epidemia emocional y social
    (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2020) Cudris-Torres, Lorena; Barrios-Núñez, Álvaro; Bonilla-Cruz, Nidia J.
    Objetivo: Realizar revisión sistemática sobre las afectacionesemocionales y sociales que ha padecido la poblaciónmundial como respuesta a la pandemia por el coronavirus.Metodología: Se utilizó enfoque cualitativo, que permitecomprender un fenómeno de manera particular, a través dela investigación analítica, para estudiar conceptos y sucesoshistóricos como las afectaciones emocionales y socialesasociadas a la emergencia sanitaria declarada en 191 paísesante la pandemia del COVID-19. Se utilizaron 23 documentosde corte científico, periodístico y político publicadosen informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS),Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ministeriode Salud, Instituto Nacional de Salud (INS), Universidadese informes periodísticos a nivel internacional y nacional. Laspalabras claves utilizadas fueron: COVID-19, epidemia emocional,epidemia social, estrés, ansiedad, pánico, trastornoobsesivo compulsivo (TOC).Resultados: Las afectaciones psicológicas más frecuentespresentadas por la población a nivel mundial son: ansiedad,estrés, episodios de depresión, ataques de pánico. Se encuentracomo dato significativo que los pacientes con TOC,tienden a empeorar.Conclusiones: Es necesario considerar estrategias, accionesy protocolos de salud mental para afrontar la pandemiapor COVID-19 y comunicarlas de manera masiva en la comunidaden general.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estrategias de intervención en la memoria de trabajo en niños y niñas sobrevivientes del desplazamiento forzado y la crisis fronteriza en Venezuela
    (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2020) Ramírez, Laura; Lizarazo, Yolieth; Bonilla-Cruz, Nidia J.; Cardozo Rodríguez, Lizeth Estephany; Cornejo, Anderson Camilo
    Objetivo: Comparar la memoria de trabajo y las variables sociodemográficas en niños y niñas sobrevivientes del desplazamiento forzado y la crisis fronteriza en Venezuela. Metodología: Enfoque cuantitativo no experimental de tipo comparativo con una muestra por conveniencia conformada por 58 niños y niñas pertenecientes a la población de desplazados por el conflicto armado y desplazados por la crisis fronteriza. Para ello se empleó la prueba de la Escala de inteligencia de Wechsler para niños-IV (WISC-IV). Resultados: Se encontró que el desempeño en la memoria de trabajo evaluada en las poblaciones de desplazados venezolanos, afectados por la crisis fronteriza y desplazados por el conflicto armado fue desfavorable ya que todas sus puntuaciones están por debajo de la media, estando por debajo de lo que se considera normal. Esto lo relaciona con las dimensiones de bienestar de los hogares, afectando sus derechos fundamentales y su desarrollo personal y social donde la dimensión psicológica adquiere factores de riesgo formados por dicha problemática en un marco psicosocial, comprometiendo al individuo y su desarrollo interpersonal e intrapersonal. Conclusión: El funcionamiento óptimo de la memoria de trabajo o de otros procesos cognitivos es afectado de manera significativa si hay una situación de crisis que afecte el bienestar subjetivo y familiar de las personas, al igual que sus condiciones de desarrollo y de calidad de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Expresiones de la sexualidad y del uso del condón en las relaciones sexuales en jóvenes Universitarios de Colombia. Aportes a la terapia psicológica
    (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2018) Uribe Alvarado, J Isaac; Carrillo Sierra, Sandra M.; Bonilla-Cruz, Nidia J.; Bautista-Sandoval, María; Zacarías Salinas, Ximena; Riaño-Garzón, Manuel E.
    El objetivo del presente estudio fue comprender y analizar diversos factores socioculturales que se asocian a las prácticas sexuales y uso del condón de un grupo de hombres y mujeres, estudiantes universitarios de la ciudad de Cúcuta, Colombia. Se utilizó un estudio exploratorio descriptivo con enfoque cualitativo, mediante la técnica de grupos focales mixtos, en los cuales participaron mujeres y hombres estudiantes universitarios con edades entre 18 y 21años; los resultados dan cuenta que, tanto mujeres como hombres resaltan la importancia de comunicar a su pareja sexual el uso del condón en las relaciones sexuales; y que la habilidad de negociación del uso del condón está regida por los roles y representaciones sociales del mismo; además, ejercen su sexualidad en función de los roles de género.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca