Evaluación del cuidado humanizado de enfermería en la prestación de los servicios de urgencias en el Hospital de Malambo "Santamaría Magdalena en el periodo 2006 - 2007"

dc.contributor.authorFontalvo Polo, Lidia
dc.contributor.authorHernández Ospino, Milagros
dc.contributor.authorManga Fernández, Leticia
dc.contributor.authorSarabia Agamez, Delia
dc.contributor.authorWebster, Karina
dc.date.accessioned2020-05-10T22:14:25Z
dc.date.available2020-05-10T22:14:25Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractGobierno colombiano saco conclusiones que parte de las atenciones irregulares son causadas por la misma población debido a que Colombia está viviendo situaciones bastantes vulnerables. De un 288 x 100 mil habitantes asisten diariamente a los centros hospitalarios la cual el de urgencia es el más extenso en cuanto a la asistencia. Las enfermedades aumentan cada vez más en un 50% y los hospitales aun no dan abastos debido a que cada año el crecimiento es del 1% en la comunidad y los centros necesitan más amplitud no en todos los países; pero a nivel general hay centros que han logrado detectar un factor de riesgo que predispone a la mejora de la atención en salud. Aun en este año se detectó, 5% de quejas vivenciadas y demandas nuevamente recibidas, pero se siguen las investigaciones y aún no han dejado el seguimiento para analizar qué es lo que está sucediendo, además de esto el 20% de la población no está inscrita por falta de conocimiento y se han encontrado muertes que pueden ser tratadas, pero son causadas por la misma situación del país. Se ha logrado inscribirse el 15% a la población que no estaba en el sistema general de seguridad social en salud, se han obtenido informaciones a través de personas que han contratado para que investigue a la población y las informaciones se han logrado por medio de campañas de salud que se hace cada año en países y ciudades que son mandadas por los gobiernos y recolecciones de datos, en estos y pues se ha logrado promover y evitar las enfermedades y riesgo producirlas pero aunque siguen las demandas pero aún siguen los seguimientos.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/5631
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEvaluaciónspa
dc.subjectEnfermeríaspa
dc.subjectAtención al enfermospa
dc.subjectHumanizaciónspa
dc.subjectSistema de seguridad social en saludspa
dc.subjectServicios de urgenciasspa
dc.subjectManejo con el pacientespa
dc.titleEvaluación del cuidado humanizado de enfermería en la prestación de los servicios de urgencias en el Hospital de Malambo "Santamaría Magdalena en el periodo 2006 - 2007"spa
dc.typeOtherspa
dc.type.driverOtherspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
sb.programaEnfermeríaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
634.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones