Costo de la propiedad de una red de computadores modelo T.C.O.

Cargando...
Miniatura

Fecha

1999

Autores

Miranda Blanquicett, Sergio Isaac
Arquez Benavides, Diana Margarita

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios

Resumen

Conociendo la teoría básica del modelo TCO podremos observar, analizar y evaluar la factibilidad de adoptar este criterio en las empresas en que por efecto de nuestro profesión llevemos su contabilidad o hagamos auditoria sobre la misma. Además tendremos suficientes elementos de juicios para opinar sobre la ejecución de unos costos que hasta el momento se pueden considerar ocultos en el ambiente contable. Frente a un entorno cada vez más cambiante, el contador público y en especial el revisor fiscal, debe conocer los avances que en materia de tecnología blanda se estén dando en el mundo. Este ensayo pretende ilustrar de una manera sencilla sobre un concepto administrativo que está cobrando auge en el ámbito empresarial: Costo total de la propiedad de la red (TCO). Los contadores que aspiramos a cumplir funciones asesoras como auditores o revisores fiscales en el medio externo, no podemos ser ajenos a este tipo de tendencias mundiales, es por eso que consideramos que este trabajo puede enriquecer los conocimientos de los profesionales del ramo contable.

Descripción

Palabras clave

Contaduría pública, Contaduría, Propiedad - costo

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones