Representaciones sociales de una comunidad religiosa ante la diversidad de género
dc.contributor.advisor | Martínez Santana, Maria carolina | |
dc.contributor.author | Alvarez Jimenez., Jhon Andres | |
dc.date.accessioned | 2020-04-25T23:04:09Z | |
dc.date.available | 2020-04-25T23:04:09Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Las representaciones sociales son las perspectivas o punto de vista que se tiene de algún suceso que se está presentando en una comunidad, en el presente trabajo se va a investigar esas representaciones sociales de los practicantes religiosos ante la comunidad LBGTI, y como ven a este colectivo. El objetivo de esta investigación es conocer la calidad de la información, describir el campo de representación y comprender la actitud, estas dimensiones tomadas del autor Serge Moscovici. Con este fin surge la pregunta de, ¿cómo es la representación social de una comunidad religiosa ante la diversidad de género? Esta pregunta se responde a través de la aplicación de la entrevista semi- estructurada con la metodología cuantitativo, a la población de practicantes religiosos en el que se obtuvo una muestra total de 9 participantes. Los resultados obtenidos variaron según las personas y las edades del cual los participantes aceptaron. Dando diferentes respuestas pero con un mismo fin. Teniendo como discusión que las respuestas obtenidas se dieron por las diferentes localidades y los diferentes centros religiosos del cual se tuvieron los resultados en donde cada respuesta fue única, aun siendo de una misma religión. Se recomienda que para una próxima investigación se tenga en cuenta factores como, el tiempo por parte de los participantes, tener un conocimiento previo del tema a tratar, hacer un rastreo para poder descartar cualquier mal imprevistos que afecten la investigación, tener fuentes cercanas y apropiadas que aproximen de forma positiva a las participantes y del cual estos sean amables para la investigación. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/5232 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Representaciones sociales | spa |
dc.subject | Diversidad de género | spa |
dc.subject | Practicantes religiosos | spa |
dc.subject | Comunidad LBGTI. | spa |
dc.title | Representaciones sociales de una comunidad religiosa ante la diversidad de género | spa |
dc.type | Other | eng |
dc.type.driver | Other | eng |
dcterms.references | Abric j. (2001) prácticas sociales y representaciones, recuperado: file:///C:/Users/jhon/Downloads/ABRIC_Jean_Claude_org_Practicas_Sociales.pdf | spa |
dcterms.references | Albertos, M. G. (2018). MAYORES Y DIVERSIDAD SEXUAL: ENTRE LA VISIBILIDAD Y EL DERECHO A LA INDIFERENCIA. Prisma Social, (21), 123-148. Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/2117834513?accountid=45648 | spa |
dcterms.references | Barajas, K. B. B. (2014). Iglesias y grupos espirituales para la diversidad sexual y de género en eligi: Intersecciones sobre religión y género*/Churches and spiritual groups for sexual and gender diversity in mexico: Intersections of eligión and gender. Revista De Estudios Sociales, (49), 33-46. Retrieved fro https://search.proquest.com/docview/1541971927?accountid=45648 | spa |
dcterms.references | Baca L. Alonzo D. EL PREJUICIO NO CONOCE FRONTERAS Homicidios de lesbianas, gay, bisexuales, trans en países de América Latina y el Caribe (20142019), recuperado: https://colombiadiversa.org/colombiadiversa2016/wpcontent/uploads/2019/08/Informe_Prejuicios_web.pdf | spa |
dcterms.references | Berger P, Luckmann T. (1968), la construcción social de la realidad; recuperado; https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/09/la-construccic3b3n-socialde-la-realidad-berger-luckmann.pdf | spa |
dcterms.references | Chávez, M., Zapata, J., Petrzelová, J. & Villanueva, G. (2018). La diversidad sexual y sus representaciones en la juventud. Psicogente, 21(39), 62-74. http://doi.org/10.17081/psico.21.39.2822 | spa |
dcterms.references | COGAM, (2016ª). Benítez, E. (Coord.). LGBT-fobia en las aulas 2015. ¿Educamos en la diversidad afectivo-sexual? Madrid: Grupo de Educación de COGAM. Recuperado https://cogameduca.files.wordpress.com/2016/03/1-lgbt-fobia-en-las-aulas-2015 informe-completo-web.pdf | spa |
dcterms.references | Cuellar y rivera (2016) Encuesta de clima escolar lbgti en Colombia 2016, recuperado: http://colombiadiversa.org/colombiadiversa2016/wp-content/uploads/2016/11/IAEColombia-Web-FINAL-2.pdf | spa |
dcterms.references | Díaz, F. H., Bobowik, M., Ximena Faúndez Abarca, & Juan, S. M. (2017). Xenofobia y homofobia como efectos de la orientación política, religión y sexo mediados por clasismo y patriocentrismo en jóvenes universitarios chilenos. Revista Colombiana De Psicología, 26(1), 131-148. Doi:http://ezproxy.unisimon.edu.co:2151/10.15446/rcp.v26n1.55687 | spa |
dcterms.references | Garcia, M. (2016) el Bullying homofóbico y diversidad afectiva sexual: la perspectiva de los adolescentes. Recuperado de: https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/tfg_m aquieira.pdf | spa |
dcterms.references | GUTIÉRREZ Alberoni. Las Representaciones Sociales y sus implicaciones Metodológicas en el Ámbito Psicosocial. Universidad Nacional del Altiplano. Perú. 1999. | spa |
dcterms.references | Jodelet D. Guerrero a. (2000) develando la cultura estudios en representaciones sociales recuperada: https://taniars.files.wordpress.com/2009/02/develando-la-cultura.pdf | spa |
dcterms.references | Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. Recuperado: https://sociopsicologia.files.wordpress.com/2010/05/rsociales-djodelet.pdf | spa |
dcterms.references | Lizcano D. (2016), educación para la diversidad las presentaciones sociales y prácticas culturales frente a la población LGBTI en la universidad; recuperado: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/393910/dclr1de1.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Lorenzo, CC (2016-2017) El acoso escolar por motivo de orientación sexual o identidad de género (22-39) recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/119031/1/tfm_cristina_crespo_lorenzo. pdf | spa |
dcterms.references | Mario Tamayo y Tamayo, el proceso de la investigación científica; cuarta edición; recuperado: https://clea.edu.mx/biblioteca/Tamayo%20Mario%20%20El%20Proceso%20De%20La%20Investigacion%20Cientifica.pdf | spa |
dcterms.references | Martin m. (2002) las teorías de las representaciones sociales, recuperado: file:///C:/Users/jhon/Downloads/34106-34037-1-PB%20(4).pdf | spa |
dcterms.references | Mayra A, Joel Z, Jana P, Gonzalo V, (2016) “la representación sexual y sus representaciones en la juventud” recuperado: http://www.redalyc.org/jatsRepo/4975/497555219001/html/index.html | spa |
dcterms.references | Mendoza L. (2015-2016) trabajo social y diversidad de género; recuperado https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE001302.pdf | spa |
dcterms.references | Mendos L. (2019), ILGA WORLD homofobia de estado 13 edición, recuperado: https://ilga.org/downloads/ILGA_Homofobia_de_Estado_2019.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio interior de Colombia (2016), decretos para los derechos de las personas LBGTI, recuperado: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/noticias/proyecto_decreto_politic a_publica_lgtbi_1.pdf | spa |
dcterms.references | Miguelez M. Ciencia y arte en la metodología cualitativa (2004), recuperado: https://www.academia.edu/29811850/Ciencia_y_Arte_en_La_Metodologia_Cualit ativa_Martinez_Miguelez_PDF | spa |
dcterms.references | Montero-Ossandón, L. E., Dois-Castellón, A. M., Domínguez-Hidalgo, C. A., ValverdeForttes, P., & Bicocca-Gino, M. (2017). La educación sexual: Un desafío para la educación católica 1. Educación y Educadores, 20(3), 343-363. doi:http://ezproxy.unisimon.edu.co:2151/10.5294/edu.2017.20.3.1 | spa |
dcterms.references | Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul. Recuperado: https://taniars.files.wordpress.com/2008/02/moscovici-elpsicoanalisis-su-imagen-y-su-publico.pdf | spa |
dcterms.references | P. Aitor (2014). Consecuencias del Bullying homofóbico retrospectivo y los factores psicosociales en el bienestar psicológico de sujetos LGB. Revista de Investigación Educativa, 32 http://revistas.um.es/rie/article/view/168461/159351 | spa |
dcterms.references | Pineda, Bolívar, Arrizure; (2014) la discriminación que vive la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero) de la parroquia sucre, municipio sucre del estado Aragua; recuperado: http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/1566/4/4723.pdf | spa |
dcterms.references | Roberto Hernández Sampieri (2014). Metodología de la investigación sexta edición. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologiade-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf | spa |
dcterms.references | Rodrigo-Alsina, M., García-Jimenez, L., Gifreu-Pinsach, J., Gómez-Puertas, L., GuerreroSolé, F., López-González, H., . . . Ventura, R. (2016). Sexualidad, género, religión e interculturalidad en los relatos informativos civilizatorios y culturales de las televisiones españolas/Sexuality, gender, religion and interculturality in spanish television civilising and cultural news stories. Revista Latina De Comunicación Social, (71), 1090-1107. doi:http://ezproxy.unisimon.edu.co:2151/10.4185/RLCS2016-1136 | spa |
dcterms.references | Rodríguez T, Murcia A, (2019), ser marica en medio del conflicto armado. Memorias de Sectores lgbt en el Magdalena Medio: file:///C:/Users/jhon/Downloads/LGBT_Magdalena_Medio.pdf | spa |
dcterms.references | Superintendencia de notariado y registro de Colombia (2018), matrimonios igualitarios, recuperado; https://www.supernotariado.gov.co/PortalSNR/ShowProperty?nodeId=%2FSNRCo ntent%2FWLSWCCPORTAL01159363%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestre leased#38; | spa |
dcterms.references | Superintendencia de notariado y registro de Colombia (2019), Recuperado: https://www.supernotariado.gov.co/PortalSNR/ShowProperty?nodeId=%2FSNRCo ntent%2FWLSWCCPORTAL01169497%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestre leased#38; | spa |
dcterms.references | Viridiana, M. H., Carlos, O. A., & Bernal Crespo, J. S. (2015). Identidades suspendidas por el silencio, la opacidad, la verguenza y los tabues narrativas sobre violencia sexual en la guerra irregular en el caribe colombiano / identities suspended by the silence, the opacity, the shame and the taboos. Revista De Derecho, (43) Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/1702132632?accountid=45648 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |