Riesgo biomecánico en el personal administrativo en las modalidades de trabajo presencial y teletrabajo en las empresas Tuenlace S.A.S, Comercial JFI S.A.S. y Colegio Normal Superior Nuestra Señora de Fátima
Cargando...
Fecha
2021
Autores
Ríos Olivero, Yina Paola
Rodríguez Mercado, Sandra Milena
Sarmiento Ospino, María Teresa
Vargas Mendoza, Josue
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud
Facultad de Ciencias de la Salud
Resumen
Antecedentes: Los riesgos biomecánicos afectan en gran medida a los
trabajadores administrativos, que pasan largas jornadas de trabajo en un escritorio
frente a un computador realizando sus labores y que en los tiempos actuales de
pandemia se encuentran haciendo teletrabajo, es decir, trabajando desde casa, lo
que cambia los riesgos biomecánicos a los que están expuestos, 87,5% de los
puestos de trabajos presentan nivel de riesgo inaceptable, lo que significa que el
espacio de trabajo en el hogar no se ha diseñado para la comodidad del trabajador
y los riesgos se relacionan directamente con la altura de la silla, espacio insuficiente
debajo del escritorio, respaldo de la silla y mal uso de pantalla, teclado, mouse y
celular
Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal en 60 trabajadores
administrativos de las empresas Tuenlace S.A.S, Comercial JFI S.A.S. y en el
Colegio Normal Superior Nuestra Señora de Fátima. Se aplicó una encuesta que
midió las variables sociodemográficas y laborales, la percepción de molestias
musculoesqueléticas y de salud. Para identificar las posturas y el puesto de trabajo
en personal administrativo se utilizó la metodología ROSA.
Resultados: El 13,3% de los trabajadores tienen un alto riesgo biomecánico durante
su jornada laboral. Hay más mujeres con riesgo biomecánico alto (63,2%). Las
personas que trabajan desde la casa tienen un bajo riesgo biomecánico (73,3%) en
comparación con los que trabajan presencial (26,7%).
Conclusión: El riesgo biomecánico es mayor en los trabajadores que laboran frente
a un computador desde sus hogares. Son necesarias las medidas de seguridad y
salud en el trabajo para prevenir dichos riesgos y los desórdenes
musculoesqueléticos.
Descripción
Palabras clave
Riesgo biomecánico, Trabajadores, Teletrabajo, Molestias musculoesqueléticas