Autora y participación criminal y la comparación entre la legislación vigente y la nueva reforma

Miniatura

Fecha

2001

Autores

Vergara Garcerant, Tabita
González, Luis Enrique

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Resumen

El nuevo Código penal Colombiano asume la dignidad humana como presupuesto fundante para la reforma de la política criminal. Parte del concepto de que el hombre es un ser libre, con capacidad de autodeterminación y de actuar con base en el conocimiento y en la expresión de su voluntad, por ello la denominación del "hecho punible" del ART. 2 del decreto (100/80) cambia por "conducta punible" logrando de esta manera que la nueva reforma se acogiera al llamado derecho penal de acto. Desarrollando puntos como los conceptos de autoría en las diferentes etapas de la evolución de la historia del Derecho Penal, en este mismo orden de ideas resaltaremos otras teorías sobre el concepto de autor y el dominio del hecho ( Teleológica, Ontológica, Subjetiva, Objetiva, T. Formal Objetiva, T. Mixta, T. De la Imputación Objetiva. Llegando así al concepto extensivo de Autor, más adelante estudiaremos las clases de Autoría y de Participación. Así de esta manera llegar a una conclusión que sirva de aporte para el estudio del derecho penal.

Descripción

Palabras clave

Participación criminal, Derecho, Ley 100 de 1993, Procedimiento penal

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones