Aspectos legales de la revisoría fiscal

Cargando...
Miniatura

Fecha

2000

Autores

Marriaga Pérez, Gabriel Alejandro
Bancelin Cepeda, Luis Manuel

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad Administración y Negocios

Resumen

Como consecuencia del ensanchamiento de las operaciones comerciales durante los siglos XIX y XX, el Gobierno Colombiano creó normas con el fin de controlar la marcha operativa de los entes económicos y velar por la seguridad de la inversión que realizaban los propietarios de las florecientes Sociedades Anónimas mientras que en otros países especialmente Europeos la figura del Revisor Fiscal surgía por la necesidad de fiscalización de las empresas y por iniciativa de los mismos Contadores, Auditores, Censores o Comisarios debido al impulso de la revolución Industrial, en Colombia la Revisoría Fiscal carecía de verdadera importancia ; la primera Ley que habló del Revisor Fiscal fue la Ley 58 de 1931 que también reguló La Superintendencia de Sociedades Anónimas. En este país se habían hecho intentos anteriores para establecer la figura de Revisor Fiscal en cabeza de Contador Público o de una persona adecuada para realizarla. Sin embargo, entre los mismos legisladores existían intereses creados. Por esta Razón existieron en Colombia diversas Leyes y Decretos que regulaban la actividad de Revisoría Fiscal con alguno Retrocesos en cuanto a la persona adecuada para ejecutar el trabajo y a la vez se proponían en estas normas cambios pocos significativos con respecto a las funciones y objetivos de la Revisoría Fiscal.

Descripción

Palabras clave

Contaduría pública, Contaduría, Revisoría fiscal

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones