Terapia de aceptación y compromiso en personas con antecedentes de consumo de SPA como estrategias de evitación experiencial

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025

Autores

Páez Lizarazo, Luis Alberto
Cely Quinto, Brigny Daniela

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Terapia de aceptación y compromiso en personas con antecedentes de consumo de SPA como estrategias de evitación experiencial

Resumen

Numerosos estudios corroboran que la regulación de los eventos privados focalizada en la evitación experiencial juega un papel fundamental, tanto en el desarrollo de las adicciones como en su mantenimiento, llegando a producir el patrón destructivo que caracteriza a las personas ancladas en el consumo desajustado de sustancias. Las contingencias a la base del comportamiento adictivo constituyen el Trastorno de Evitación Experiencial (TEE) que implica una estrategia inflexible, formada por un conjunto de acciones dirigidas al escape y la evitación de malestar, y sustentada por la coherencia establecida socialmente- que supone la necesidad de regular el malestar de modo inmediato. La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) está diseñada para el abordaje de la Evitación Experiencial Destructiva (el TEE), campo en donde ha mostrado ser eficaz en el desarrollo de una vida consistente con los valores personales cuyo coste principal supone afrontar el malestar que se deriva de la abstinencia y otras sensaciones, pensamientos y recuerdos que pudieran ser dolorosos. El presente artículo tuvo como objetivo la exposición ejemplificada de los componentes fundamentales de ACT en el caso de personas con problemas de adicciones a diferentes sustancias, a través de in diseño de caso clínico de línea de base múltiple de tipo A-B-A, cuyos principales hallazgos evidenciaron un cambio con respecto a la flexibilidad psicológica fue del 74%; una disminución de las manifestaciones de estrés en un 38% con respecto a la evaluación inicial, así como de la ansiedad, encontrando un cambio en el 16%.
Numerous studies corroborate that the regulation of private events focused on experiential avoidance plays a fundamental role, both in the development of addictions and in their maintenance, producing the destructive pattern that characterizes people anchored in the maladjusted consumption of substances. The contingencies at the base of the addictive behavior constitute the Experiential Avoidance Disorder (EAD) that implies an inflexible strategy, formed by a set of actions aimed at the escape and avoidance of discomfort, and sustained by the socially established coherence - that supposes the need to regulate the discomfort in an immediate way. Acceptance and Commitment Therapy (ACT) is designed to address Destructive Experiential Avoidance (DEA), a field in which it has been shown to be effective in developing a life consistent with personal values, the main cost of which is coping with the discomfort derived from abstinence and other sensations, thoughts and memories that may be painful. This paper illustrates the fundamental components of ACT in the work with persons with substance-abuse problems, through a clinical case design of multiple baseline A-B-A type, whose main findings evidenced a change of 74% with respect to psychological flexibility; a decrease of 38% in stress manifestations with respect to the initial evaluation, as well as in anxiety, finding a change of 16%.

Descripción

Palabras clave

Psicología, Terapia de aceptación y compromiso, Consumo, Psicoactivas, Evitación experiencial

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones