Estudio de caso en paciente con estenosis cervical atendido en la unidad programática institucional del ISS en el período abril a junio del 2003

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorMarsiglia Charrasquiel, Cristina Mónica
dc.contributor.authorde la Cruz Arteta, Alba Lucía
dc.contributor.authorGómez Padilla, Yummy Mery
dc.contributor.authorOrtega Rojas, Yanivys Liz
dc.date.accessioned2023-07-28T14:35:15Z
dc.date.available2023-07-28T14:35:15Z
dc.date.issued2003
dc.description.abstractLa estenosis cervical como patología degenerativa vertebral, invita a la realización de un estudio amplio, que nos permita discernir y esclarecer conceptos específicos enfrentando la realidad vivida por un paciente. Como futuros fisioterapeutas estamos en la obligación de esclarecer cualquier duda que surja al realizar evaluación y estar en la capacidad de escoger un tratamiento adecuado, así como educar y orientar al paciente para que disminuyan los síntomas o molestias físicas que se presentan al padecer esta enfermedad. Es importante tratar de conocer la causa de este proceso degenerativo del conducto medular puesto que estas afectan estructuras muy importantes para el desempeño del individuo y por lo que general se ven involucradas estructuras anatómicas importantes como músculos, ligamentos, articulaciones y raíces nerviosas o pueden ser consecuencia de patologías de base como la artrosis y la osteoporosis u otros factores como genéticos, la obesidad, el sexo, ejercicios inadecuados, traumatismos, entre otros. Además de los conocimientos teóricos debemos fundamentarnos en el análisis correcto de la historia clínica del paciente, por esta razón con los estudios de caso dedicamos mayor atención al análisis de ésta, lo que permite aprender sobre datos específicos para poder aplicar un tratamiento adecuado que lleve a alcanzar óptimos resultados. Con análisis de caso como el que presentamos tenemos la oportunidad de realizar trabajo interdisciplinario que tanto refuerza el desempeño profesional ya que tenemos oportunidad de compartir e indagar con otros profesionales que también son importantes en la recuperación de los usuarios. Esperamos que el siguiente estudio de casos sea de agrado y de fuente de apoyo para la formación como futuros profesionales en el área de la salud.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/12998
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEstenosis cervicalspa
dc.subjectFisioterapiaspa
dc.titleEstudio de caso en paciente con estenosis cervical atendido en la unidad programática institucional del ISS en el período abril a junio del 2003spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaFisioterapiaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
4.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones