Procesos psicosociales en familias víctimas del conflicto armado en Salaminita-Magdalena años 2015-2020
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
dc.contributor.advisor | Aníbal Guerra, David de Jesús | |
dc.contributor.author | Barceló Pacheco, Ruth | |
dc.contributor.author | Mozo Borja, Belcy | |
dc.contributor.author | Salas Acevedo, Margareth | |
dc.date.accessioned | 2024-07-08T13:38:02Z | |
dc.date.available | 2024-07-08T13:38:02Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El artículo investiga las consecuencias psicosociales del conflicto armado en Salaminita, Magdalena, Colombia, durante el periodo de posconflicto entre 2015 y 2020. Se examinan los efectos multidimensionales, tanto psicológicos como sociales, en la comunidad tras la retirada de las facciones armadas, incluyendo cambios en las dinámicas familiares. Además, se evalúa críticamente la respuesta del gobierno y el estado frente a las medidas de reparación para las víctimas, identificando importantes obstáculos para la reconstrucción del tejido social y la mejora de la salud mental. El estudio tiene como objetivo analizar los efectos psicosociales en víctimas del conflicto armado en Salaminita (Magdalena) durante el posconflicto (2015-2020) y proporcionar información valiosa para mejorar las intervenciones psicosociales y fortalecer los servicios de atención en salud mental en el periodo posterior al conflicto. Este artículo ofrece una visión detallada de cómo el conflicto armado ha dejado huellas profundas en la comunidad de Salaminita, analizando tanto los aspectos psicológicos como los sociales. Se discuten los desafíos que enfrentan las familias y se cuestiona la efectividad de las medidas gubernamentales de reparación. Además, se destacan las dificultades persistentes en la reconstrucción del tejido social y se proponen recomendaciones para mejorar la atención en salud mental. Este estudio es fundamental para comprender las complejidades del posconflicto y guiar futuras acciones para promover el bienestar psicosocial en comunidades afectadas por la violencia armada. | spa |
dc.description.abstract | The article investigates the psychosocial consequences of the armed conflict in Salaminita, Magdalena, Colombia, during the post-conflict period between 2015 and 2020. It examines the multidimensional effects, both psychological and social, on the community following the withdrawal of armed factions, including changes in family dynamics. Additionally, the government and state response to reparations for victims is critically evaluated, identifying significant obstacles to the reconstruction of social fabric and the improvement of mental health. The study aims to analyze the psychosocial effects on victims of the armed conflict in Salaminita (Magdalena) during the post-conflict period (2015-2020) and provide valuable information to enhance psychosocial interventions and strengthen mental health care services in the post-conflict period. This article provides a detailed insight into how the armed conflict has deeply impacted the Salaminita community, analyzing both psychological and social aspects. It discusses the challenges facing families and questions the effectiveness of government reparations measures. Additionally, it highlights persistent difficulties in rebuilding social fabric and proposes recommendations for improving mental health care. This study is essential for understanding the complexities of the post-conflict period and guiding future actions to promote psychosocial well-being in communities affected by armed violence. | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/14806 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.subject | Afectaciones psicosociales | spa |
dc.subject | Atención en salud mental | spa |
dc.subject | Conflicto armado | spa |
dc.subject | Dinámicas familiares | spa |
dc.subject | Reparación integral | spa |
dc.subject.keywords | Armed conflict | eng |
dc.subject.keywords | Comprehensive reparations | eng |
dc.subject.keywords | Family dynamics | eng |
dc.subject.keywords | Mental health care | eng |
dc.subject.keywords | Psychosocial impacts | eng |
dc.title | Procesos psicosociales en familias víctimas del conflicto armado en Salaminita-Magdalena años 2015-2020 | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | |
dcterms.references | Amnistía Internacional [AI]. (2022). Pérdidas atroces de vidas civiles. https://www.amnesty.org/es/what-we-do/armed-conflict/ | spa |
dcterms.references | Centro de Memoria Histórica. (2013). Basta ya: Colombia, memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Centro de Memoria Histórica. | spa |
dcterms.references | Collier, P., et al. (2003). Conflicto armado y su historia.Collier, P., et al. (2003). Conflicto armado y su historia. | spa |
dcterms.references | Comité Internacional de la Cruz Roja. (s.f.). Colombia: Balance humanitario del conflicto armado. Recuperado de https://www.icrc.org/es/colombia-conflicto-armado-dih-balance-humanitario | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional de Colombia. (2012). Sentencia C-781/12. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-781-12.htm | spa |
dcterms.references | Fernández, E. V. (2011). Los conflictos armados africanos. Recuperado de file:///D:/Usuarios/Margy/Downloads/Dialnet-LosConflictosArmadosAfricanos-4545105%20(1).pdf | spa |
dcterms.references | García, M. (2016). Violencia de género y conflicto armado. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/695/69549127005.pdf | spa |
dcterms.references | Gobierno Nacional de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdf | spa |
dcterms.references | González, M. (2018). La inseguridad en las regiones posconflicto: El caso de Salaminita, Magdalena. Revista de Estudios Colombianos, 35(2), 45-60. | spa |
dcterms.references | Hewitt Ramírez, N., Juárez, F., Parada Baños, A. J., Guerrero Luzardo, J., Romero Chávez, Y. M., Salgado Castilla, A. M., & Vargas Amaya, M. V. (2016). Afectaciones psicológicas, estrategias de afrontamiento y niveles de resiliencia de adultos expuestos al conflicto armado en Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 25(1), 9-24. https://www.redalyc.org/pdf/804/80444652009.pdf | spa |
dcterms.references | López, J. (2021). Impacto de los programas de apoyo psicosocial en las víctimas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Editorial Universitaria. | spa |
dcterms.references | Martínez, P. (2020). Redes de apoyo y cohesión social en comunidades afectadas por el conflicto armado. Medellín: Universidad de Antioquia. | spa |
dcterms.references | Mora, C. (2014). La regulación del agua en la historia de los pueblos y su identidad cultural. Recuperado de https://www.iagua.es/blogs/consuelo-mora/la-regulacion-del-agua-en-la-historia-de-los-pueblos-y-su-identidad-cultural | spa |
dcterms.references | Rettberg, A. (2014). El legado del conflicto armado en la paz y el desarrollo duraderos. Recuperado de https://www.un.org/es/chronicle/article/el-legado-del-conflicto-armado-en-la-paz-y-el-desarrollo-duraderos-de-america-latina | spa |
dcterms.references | Unidad para las Víctimas. (2023, 5 de diciembre). Víctimas del Magdalena avanzan en procesos de reparación simbólica y construcción de paz [Comunicado de prensa]. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/victimas-del-magdalena-avanzan-en-procesos-de-reparacion-simbolica-y-construccion-de-paz | spa |
dcterms.references | Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV). (2019). Informe anual sobre el estado de la reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: UARIV. | spa |
dcterms.references | Ventura, J. P. (2013). La Ruta de la Seda. Recuperado de https://vaventura.com/divulgacion/historia/los-inicios-del-comercio-internacional | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: