Las políticas de vivienda en el estado colombiano y sus repercusiones sociales
Cargando...
Archivos
Fecha
1988
Autores
Castro Torregroza, Álvaro
Guzmán Angulo, Amaury
Montealegre Salcedo, Fredy
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
Tenemos nosotros un problema que ha sido objeto de múltiples cuestionamientos, los problemas alrededor de la vivienda han sido siempre preocupación del hombre. Ahora la vivienda dentro del sistema capitalista se convierte en una mercancía más a través de la producción, distribución y consumo; las gestiones políticas emanadas del Estado para tratar de solucionar el problema tienen en su seno, intereses económicos, sociales y políticos, guardan en el fondo el propósito de mantenimiento del poder.
A América Latina por la particularidad de su desarrollo, ligado al proceso de dependencia, le ha tocado enfrentar a este problema, con todo lo truncado de s1.,; desarrollo, la penetración de capital ismo en el campo, genera la descomposición campesina y los problemas que del crecimiento de las ciudades se desprenden, queremos fundamentalmente tratar la forma cómo se acomoda el Estad o a través del recorrido de la Historia, a partir del sesenta y uno, cuando las reglas de juego entre el capitalismo y la liberación nacional de la Isla de Cuba, genera ban fenómenos políticos nuevos, con el intervencionismo directo de Estados Unidos en la lucha por contener cualquier proceso que apunte hacia la liberación nacional.
En la actualidad los problemas como la Deuda Externa, la intervención del Fondo Monetario Internacional, sigue demarcando trazados a este problema, que no son como las pinceladas caprichosas de un pintor; sino que responden a l os
intereses de los organismos internacionales, por ello, aunque se plantean múltiples soluciones, el problema sigue siendo cada día grave y siguen siendo inalcanzables por los programas para estratos bajos y aún para estratos medios.
Es nuestro interés situar al Estado como aparato de clase frente al problema de la vivienda, para buscar el fin último que motiva esas gestiones gubernamentales.
No se trata, pues, de repetir los ya gastados discursos sobre el déficit cuantitativo y cualitativo de la vivienda, más bien se trata de analizar los hilos que unen el problema con el desarrollo mismo de la sociedad y todos los fenómenos políticos, sociales y económicos que son propios
Descripción
Palabras clave
Vivienda, Intereses económicos, Capitalismo