Análisis jurídico de la igualdad de género en Cúcuta (2024-2025)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025

Autores

Brand Medina, Katherin Carolina
Flórez Flórez, Mónica Astrid
Martínez González, Luis José
Salazar Contreras, Jhon Omar
Rodríguez Durán, Néstor Eduardo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas Y Sociales

Resumen

La presente investigación abordó la desigualdad de género en Cúcuta, Colombia, con el objetivo principal de identificar las barreras legales, socioculturales y estructurales que impiden el logro de la equidad para las mujeres en distintos ámbitos de la vida social. El estudio tuvo como alcance el análisis de factores jurídicos, políticos y culturales que inciden en la participación equitativa de las mujeres, centrándose especialmente en el acceso a la educación, la representación política y las condiciones laborales. Se utilizó una metodología cualitativa con enfoque interpretativo-crítico, mediante la técnica de revisión documental hermenéutica, lo que permitió comprender e interpretar los discursos normativos y sociales que reproducen la desigualdad de género. Los resultados evidenciaron la persistencia de brechas salariales significativas, una baja representación de mujeres en espacios de toma de decisiones y una preocupante tasa de deserción escolar en adolescentes del sexo femenino. Además, se identificó que las políticas públicas locales presentan debilidades en el abordaje integral de las causas estructurales de esta desigualdad. Se concluye que este estudio contribuye al debate sobre la igualdad de género al proponer la incorporación transversal del enfoque de género en las políticas públicas, el fortalecimiento de la educación con perspectiva de igualdad, y la promoción activa de procesos sociales y económicos para las mujeres cucuteñas, como vía hacia una igualdad substantiva.
This research addressed gender inequality in Cúcuta, Colombia, with the primary objective of identifying the legal, sociocultural, and structural barriers that impede the achievement of equity for women in various spheres of social life. The study analyzed legal, political, and cultural factors that impact women's equal participation, focusing especially on access to education, political representation, and working conditions. A qualitative methodology with an interpretive-critical approach was used, utilizing the hermeneutic documentary review technique, which allowed for an understanding and interpretation of the normative and social discourses that reproduce gender inequality. The results revealed the persistence of significant wage gaps, a low representation of women in decision-making spaces, and a worrying dropout rate among female adolescents. Furthermore, local public policies were identified as having weaknesses in comprehensively addressing the structural causes of this inequality. It is concluded that this study contributes to the debate on gender equality by proposing the transversal incorporation of a gender perspective into public policies, the strengthening of education with an equality perspective, and the active promotion of social and economic processes for women in Cúcuta, as a path toward substantive equality.

Descripción

Palabras clave

Desigualdad de género, Políticas públicas, Brechas salariales, Representación política, Derechos de las mujeres

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones