Manual de rehabilitación física en pacientes con fractura de fémur de la clínica Cervantes de la ciudad de Barranquilla de la fecha de agosto del 2002 a junio del 2003

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorOviedo, Enny
dc.contributor.authorAguilar Cuello, Yesmith
dc.contributor.authorBenedetty Romero, Alain
dc.contributor.authorCastro Rodríguez, Diana
dc.contributor.authorMonterrosa Vergara, Luz Mariana
dc.contributor.authorPaternina Barón, Huber
dc.contributor.authorVélez Herrera, Tatiana
dc.date.accessioned2023-07-28T21:57:27Z
dc.date.available2023-07-28T21:57:27Z
dc.date.issued2003
dc.description.abstractUno de los traumas más frecuentes hoy en día en el campo de la rehabilitación física, es la fractura del fémur, esta lesión es un mal que cobra más víctimas cada día, sin importar raza, sexo o edad, por tal razón esto se está viendo como algo repetitivo que no solo afecta a las personas que sufren el accidente, sino a quienes conviven con ellas. Otro aspecto importante y que debemos resaltar sobre estos traumas, es la poca educación que se tiene sobre el tema de esta lesión. Recordemos que este tipo de fracturas han venido presentándose con frecuencia desde hace mucho tiempo, razón por la cual, la podemos apreciar constantemente en los diferentes sitios de rehabilitación de esta ciudad. Siendo la fisioterapia la rama de la medicina encargada de brindar rehabilitación y de prestar la atención adecuada a las distintas patologías que alteran la kinética del cuerpo humano y que se constituyen constituye en un apoyo importante en la recuperación del paciente con este tipo de lesión, pero algunos de estos usuarios no tiene la facilidad económica para costear los gastos que generan las cirugías y terapias, al no pertenecer a ningún régimen del Seguro Social, optando entonces por llevar una vida con las limitaciones causadas por este tipo de lesión. El grupo investigador se ha propuesto realizar un manual de rehabilitación física en pacientes con este tipo de lesión y que le permita al terapista, consultar bibliografía, sobre una serie de recomendaciones para facilitar el proceso de rehabilitación motora y reintegración a sus actividades de la vida diaria. El grupo le ha dado suma importancia a este problema investigativo, ya que nos permitirá mejorar los aspectos motores, emocionales en personas con este tipo de lesiones, en especial, en pacientes adscritos a la clínica Cervantes de esta ciudad. Enfatizaremos sobre los puntos clave para la recuperación funcional y de las actividades de la vida diaria de estos pacientes, además los familiares obtendrán conocimientos acerca del tema y participarán activamente en el proceso de recuperación integral del usuario.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/13024spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFracturas femoralesspa
dc.subjectRehabilitaciónspa
dc.titleManual de rehabilitación física en pacientes con fractura de fémur de la clínica Cervantes de la ciudad de Barranquilla de la fecha de agosto del 2002 a junio del 2003spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaFisioterapiaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
13.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones