Verificación de la aplicación del protocolo de enfermería en insuficiencia respiratoria UCI, Hospital Pediátrico de Barranquilla 2008

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorÁlvarez Llanos, Carlos
dc.contributor.authorCotes Ramos, Kelis C.
dc.contributor.authorFontalvo Solano, Janeth Cecilia
dc.contributor.authorPedrozo Camargo, Heidy Tatiana
dc.contributor.authorPineda Bolívar, Eliana
dc.contributor.authorSuárez Gutiérrez, Mónica Inés
dc.date.accessioned2024-02-05T21:16:55Z
dc.date.available2024-02-05T21:16:55Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstractLa enfermera desempeña un rol importante en la sociedad y sobre todo en la vida del ser humano, actualmente esta se encuentra laborando dentro de muchos ámbitos; entre esta tenemos el asistencial en el servicio de UCI, donde ingresan pacientes con muchas alteraciones pero la mas sobresaliente es la de tipo respiratorio el cual ocupan el segundo y tercer lugar de las patologías que requiere de una adecuada intervención por medio de una realización de un protocolo de Insuficiencia Respiratoria que guie al personal de la salud al momento de desarrollar la intervención. Para poder llegara a desempeñar una eficiente administración de medicamentos, la ventilación mecánica, cambios de posición notas de enfermería, hoja de signos vitales, hoja de control de líquidos ingeridos y eliminados, hoja de medicamentos, el Kardex, Gases arteriales, administración de oxigeno, oxímetro de pulso, plan de atención de enfermería; aspiración de secreciones, valoración de la dificultad respiratoria , examen tanto físico como complementarios contribuyendo así a su recuperación. Debido a esto nuestro proyecto de tipo cualitativo descriptivo fue encaminado a evaluar la verificación de la aplicabilidad del protocolo tomando como fuente de información las historias clínicas de pacientes con insuficiencia respiratoria de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Pediátrico de Barranquilla. Realizando primero que todo una prueba piloto para evaluar la veracidad del instrumento de recolección de datos para luego aplicarla prueba definitiva la cual arrojo como resultado que el 100 % del protocolo no a sido aplicado en su totalidad concluyendo así que nosotros como futuros profesionales de enfermería debemos de actuar de acuerdo a las necesidad del paciente.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/14063
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectProtocolospa
dc.subjectUCIspa
dc.subjectEnfermeríaspa
dc.subjectHistoria Clínicaspa
dc.subjectInsuficiencia respiratoriaspa
dc.subjectAplicaciónspa
dc.titleVerificación de la aplicación del protocolo de enfermería en insuficiencia respiratoria UCI, Hospital Pediátrico de Barranquilla 2008spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaEnfermeríaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
171.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones