Diseño de un programa preventivo de lesiones musculoesqueléticas en estudiantes practicantes de taekwondo de la Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar Barranquilla - febrero 2001 a abril 2002
Cargando...
Archivos
Fecha
2002
Autores
Mendoza Cadena, Katiuskhan O.
Pérez Navarro, Andrea
Villa Reales, Rosalit M.,
Romero Meza, Iván F.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud
Facultad de Ciencias de la Salud
Resumen
Ningún ser humano o en el mejor de los casos un deportista está exento de
padecer en algún momento de su vida una lesión que lo haga marginar de su
actividad, en especial aquellas disciplinas de contacto como en el Taekwondo.
Las estadísticas muestran por ser este un deporte de alta competencia, en donde
permanentemente se presentan choques y golpes, pueden además producirse
contusiones y torceduras, lesiones como las encontradas por el Doctor Back H.S.
de Corea en un estudio estadístico realizado a estos practicantes en donde un
50% son casos de lesiones ligamentosas, un 46% lesiones que envuelven
músculos y tendones y un 4% lesiones superficiales.
Partiendo de las razones antes mencionadas, se procedió al diseño de un
programa preventivo de lesiones musculoesqueléticas que les permitan a estos
deportistas practicar su actividad de una manera segura y cómoda. El presente
trabajo de investigación se apoya legalmente en la Ley 181 del deporte, en
especial del artículo 46 - 4 7 en la cual se habla de la participación activa de la
comunidad en la parte deportiva y recreacional del individuo como forma de
mejorar su calidad de vida.
Este proyecto pretende por medio de sus objetivos identificar agentes causales de
lesiones musculoesqueléticas en estudiantes practicantes de Taekwondo de la
Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar, diseñar un programa
educativo según los factores de riesgo detectados en los deportistas de
Taekwondo de la Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar,
describir un programa de ejercicios completos que contenga (calentamiento,
estiramiento, fortalecimiento, resistencia, flexibilidad y equilibrio) y que éste se
practique de acuerdo al tiempo que requiera cada uno de ellos.
En éste estudio la población corresponde al grupo de deportistas de Taekwondo
de la Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar, el cual está
conformado por 16 individuos cuyas edades oscilan entre 16 y 28 años de edad.
XIX
La muestra correspondiente fue escogida intencionalmente del grupo de
Taekwondo.
La información pertinente a este estudio se obtuvo por fuente primaria por medio
de test de valoración y encuesta realizadas a los mismos.
Las variables dependientes corresponden a las alteraciones osteomusculares, las
independientes al programa preventivo cuyo propósito no es más que disminuir el
índice de producción de factores que alteren el desempeño deportivo, competitivo
y recreacional de los antes mencionados, y otras variables como lo son talla, sexo,
edad, atrofia muscular, postura, potencia muscular, retracciones musculares.
Los resultados obtenidos por la aplicación de este test en relación a la lesión más
frecuente que presentan estos Taekwondistas fueron: Fractura de miembro
superior en un 25%, desgarro de aductores en un 12.5%, traumas en pies y
tendinitis del tibial anterior en un 12.5% de los casos, además de otras
deficiencias en el equilibrio, potencia y resistencia muscular, así como también
una regular elasticidad. Lo anterior crea la necesidad de diseñar un programa
preventivo de lesiones musculoesqueléticas que posteriormente será aplicado por
un futuro grupo de investigadores.
Este programa se fundamenta especialmente en ejes de importantes
envergaduras conformado por: Una fase evaluativa a través de la cual se
obtuvieron datos relevantes por medio de un test conformado por diversos tipos de
pruebas y otros factores que sirvieron de base para determinar el verdadero
estado físico, alteraciones musculoesqueléticas u óseas que presentaron cada
uno de estos Taekwondistas, y finalmente obtener un diagnóstico global del
equipo. Este resultado sirvió de pilar para la creación del diseño de un programa
preventivo en lesiones musculoesqueléticas.
Descripción
Palabras clave
Fisioterapia, Karate, Lesiones musculoesqueléticas