Los derechos de la parte civil en el proceso penal no están limitados a la reparación económica del año. Sentencia C-228 abril 3 de 2003

Cargando...
Miniatura

Fecha

2003

Autores

Altamar Martínez, Rafael de Jesús

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Resumen

Con el presente Ensayo se pretende desentrañar el espíritu, las pretensiones, y podría asegurar que las pasiones que desata la figura de la Parte Civil. dentro del Proceso Penal Colombiano, partiendo del estudio de la Sentencia C-228 de abril de 2.002, la cual se basa en el análisis hecho por la Corte Constitucional a la Acción Pública de inconstitucionalidad interpuesta por un ciudadano ante dicha Corporación, con el fin de que se declare la Inexequibilidad del Artículo 13 7 de la Ley 600 de 2000 por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Así las cosas, con este Ensayo me propongo realizar un análisis Crítico jurídico de la Acción Civil dentro del Proceso Penal Colombiano, abordando este tema en todas sus facciones posibles y profundizando en sus especiales características, demostrando de esta forma la eficacia que representa este mecanismo para aquellas personas que no ven sosegados sus derechos con una indemnización: mas aún, encaminan todo su valor y sus fuerzas en una causa tan Noble como lo es la búsqueda de la Verdad y de la Justicia.

Descripción

Palabras clave

Derecho, Acción Civil, Acción penal, Ley 100 de 1993, Derecho penal, Procedimiento penal

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones