Marcas ideológicas presentes en las diferentes expresiones culturales de la comunidad pitalitera
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.author | Guete Villera, Jennifer | |
dc.contributor.author | Iglesias Bermejo, Siver | |
dc.date.accessioned | 2020-11-10T15:49:33Z | |
dc.date.available | 2020-11-10T15:49:33Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo develar las marcas ideológicas en las diferentes expresiones culturales de la comunidad Pitalitera del Departamento del Atlántico con el fin de establecer la relación en las manifestaciones culturales y las respectivas consecuencias, tanto en el ámbito individual como comunitario; específicamente en las diferentes instituciones que integran a este corregimiento como lo son la política, religiosa y educativa; esto es, en los imaginarios socioculturales lo cual permitió determinar que tanto se vulnera la identidad cultural presente en las expresiones populares propias de esta comunidad. Se tomó como referente el paradigma histórico hermenéutico que brindó una descripción que se basó en una investigación acción participativa, ya que esta brindó un abanico de posibilidades en las interpretaciones de los datos que fueron recolectados a través de encuestas y entrevistas semiestructuradas las cuales arrojaron como datos relevantes la interacción explícita que se presenta entre las manifestaciones culturales de esta comunidad y las diferentes instituciones que la integran. Todo esto permitió concluir que es necesario crear un ambiente de interrelación que le permita a estas instituciones aprender y concebir una relación donde no se vea afectado el actuar histórico e identitario de esta comunidad si no que por el contrario se enriquezca y fortalezca con el trabajo conjunto. | spa |
dc.description.abstract | The objective of this research was to unveil the ideological marks in the different cultural expressions of the Pitalitera community of the Department of Atlántico in order to establish the relationship in the cultural manifestations and the respective consequences, both at the individual and community level; specifically in the different institutions that make up this district, such as politics, religion and education; that is, in the sociocultural imaginary, which allowed determining how much the cultural identity present in the popular expressions of this community is violated. The historical hermeneutical paradigm that, provided a description that was based on participatory action research, since this offered a range of possibilities in the interpretations of the data that were collected through surveys and semi-structured interviews, which yielded as relevant data the explicit interaction that occurs between the cultural manifestations of this community and the different institutions that make it up. All this allowed to conclude that it is necessary to create an environment of interrelation that allows these institutions to learn and conceive a relationship where the historical and identity of this community is not affected, but on the contrary, it is enriched and strengthened with joint work . | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6776 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Ideología | spa |
dc.subject | Cultura | spa |
dc.subject | Comunicación | spa |
dc.subject | Identidad | spa |
dc.subject | Imaginarios | spa |
dc.subject | Ideology | eng |
dc.subject | Culture | eng |
dc.subject | Communication | eng |
dc.subject | Identity | eng |
dc.subject | Imaginary | eng |
dc.title | Marcas ideológicas presentes en las diferentes expresiones culturales de la comunidad pitalitera | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado máster | spa |
dcterms.references | Althusser, L. ([1967] 2011) La revolución teórica de Marx. Buenos Aires. Siglo XXI. | spa |
dcterms.references | Ariño Villarroya, A. (2003): “Sociología de la cultura” en GINER, S. (Coord.) (2003): Teoría sociológica moderna. Barcelona, Ariel Sociología. | spa |
dcterms.references | Bajtín, M. (1993). Problemas de la poética de Dostoievski. Bogotá, FCE | spa |
dcterms.references | Bauman, Z. (2017) La cultura en el mundo de la modernidad líquida. FCE, México. | spa |
dcterms.references | Bauman, Z. (2017) Vida líquida. PAIDÓS. Buenos Aires | spa |
dcterms.references | Boas, Franz (1911), The Mind of Primitive Man (La mente del hombre primitivo / Cuestiones fundamentales de antropología cultural), ISBN 0-313-24004-3 | spa |
dcterms.references | Camacho, A. (2014). Marcas ideológicas en una muestra del discurso de las definiciones en la lexicografía cubana de los siglos XIX y XX: identificación y funcionalidad. | spa |
dcterms.references | Carr, W. & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca. | spa |
dcterms.references | Gago O, Camacho D & Vásquez M. (2016). Identidad cultural y nivel de satisfacción de los pobladores de la Comunidad intercultural Benajena del Distrito de Yarinacocha Provincia Coronel Portillo, periodo 2015. Universidad Nacional intercultural de la Amazonia. | spa |
dcterms.references | Gallegos, R.(s.f.). Ideología, identidad y cultura. Obtenido de http://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/83/Archivos/Departamento%20de%20Investigaciones%20y%20publicaciones/Articulos%20Doctrinarios/Pol%C3%ADticas/Ideologia%20Identidad%20y%20Cultura.pdf tda. | spa |
dcterms.references | Herrera O, Jimenez S & Méndez S. (2017). El trabajo cooperativo como estrategia para promover la identidad cultural y el sentido de pertenencia de la región caribe a través de la música del caribe en los grados 2°, 3° y 4° de educación básica. (tesis de maestría). Universidad del Norte, Barranquilla. | spa |
dcterms.references | J.S Kahn (1975), Concepto de cultura, el:textos fundamentales,Editorial: Anagrama Editorial, ISBN 10: 8433906038 / ISBN 13: 9788433906038 | spa |
dcterms.references | Larrieva, D. Muñoz, J. A.(2019). Diseño de una aplicación móvil sobre la mitología de la cultura Cañari para el aprendizaje y la revalorización identitaria para niños. | spa |
dcterms.references | Martínez, L. Molina, Y. (2018). identidad cultural: una estrategia de intervención para la convivencia escolar. | spa |
dcterms.references | Motta Rodríguez, Gustavo (2015) Una mirada a través del arte: vinculación del pasado y el presente del patrimonio cultural colombiano en la educación. | spa |
dcterms.references | Murcia, J. (1992). Investigar para cambiar: un enfoque sobre investigación-acción participante. 3ed.Colombia: Ediciones Antropos. | spa |
dcterms.references | Nava, J. (2007). La comprensión hermenéutica en la investigación educativa. [Documento en Línea]. Disponible: http://investigacioneducativa.idoneos. com/index.php/349683 [Consulta: 2008, Febrero 21] | spa |
dcterms.references | Pérez, Gloria, 2004 (4), Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. I . Métodos, Madrid, La Muralla, España: 230 pp. | spa |
dcterms.references | Salas L. (2019). Identidad Social- Cultural en la formación de futuros docentes en la Universidad del Atlántico. Assensus, 4, 7. | spa |
dcterms.references | Sánchez-Fontalvo, I. M., Aguirre-Domínguez, W. R., & Ochoa-Triana, J. C. (2015). La identidad cultural como elemento clave para profundizar en los procesos educativos que apunten a la convivencia en sociedades multiculturales. Praxis, 11(1), 61-75. https://doi.org/10.21676/23897856.1554. | spa |
dcterms.references | Sierra, M. I. Flores, H. P. (2018). Fortalecimiento de la identidad cultural colombiana a través de textos literarios en estudiantes de grado cuarto. | spa |
dcterms.references | Van Dijk, T. (1998). Ideology. A multidisciplinaryApproach. Londres: SAGE publications L Althusser, L. (1989) Ideología y aparatos ideológicos del Estado en La filosofía como arma de la revolución. Buenos Aires. Siglo XXI. | eng |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Maestría en Educación | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |