La industria automotriz en Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.authorCastro Baca, Nery Rebeca
dc.contributor.authorAriza Tatis, Armando De Jesús
dc.date.accessioned2022-11-17T14:02:16Z
dc.date.available2022-11-17T14:02:16Z
dc.date.issued1983
dc.description.abstractDadas las características de Colombia, ser un país en vías de Desarrollo, nos hemos propuesto analizar; cómo se dieron las iniciativas para la creación de la Industria Automotriz, haciendo un bosquejo histórico, de lo que, ha representado esta industria en el Desarrollo Económico del País. Ineludiblemente la Industria Automotriz en nuestra nación ha si do factor de mucha importancia para el desarrollo subregional nuestro con relación a los demás países del Grupo Andino. La Junta del Acuerdo de Cartagena decidió programar subregionalmente la Industria automotriz en la reunión de ministros de Industrias, de los países del Grupo Andino, que se celebró en Bogotá, en mayo de 1971. Dichos ministros acordaron en darle una mayor prestancia al Programa Automotor y desde esa fecha hasta nuestros días, cada uno de estos países, se han estimulado en un conocimiento propio de que puede ser en realidad la racionalización nacional de la industria y de los avances que puedan ofrecer su participación en este Programa Sectorial. Si bien el progreso de la Industria Automotriz se llevase de una manera viable y activa, no alineará al grupo andino a la talla tecnológica de los países industrializados, es incuestionable que este propósito mutuo y de racionalización que se corrobora a los gigantescos recursos potenciales que posee la subregión y a la circunstancia auténtica que está viviendo, faculta augurar un porvenir industrial denso. No sería errado proyectar que los países del Grupo Andino puedan lograr en pocos años, épocas de difusión industrial pujantes; que les accedan impregnar sus necesidades internas; satisfaciendo los objetivos nacionales y subregionales. Los países del Grupo Andino después de un período de desarrollo conjunto podrán llegar al grado de capacitación y de dominio de las tecnologías básicas que les permitan producciones competitivas. Además, disertaremos el intento de integración aprobado en el Acuerdo de Cartagena con la llamada Decisión 120 que día a día se va tornando más importante, ya que, la integración representa para esta industria una mayor especialización en lo que respecta a las categorías asignadas a cada país del grupo.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/11357
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectIndustria automotrizspa
dc.subjectDesarrollo económicospa
dc.subjectPaíses industrializadosspa
dc.titleLa industria automotriz en Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaEconomíaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
7.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones