Efectos de un programa de acondicionamiento físico en personas se la tercera edad de 65 a 86 años, residentes en el Asilo San Antonio de la ciudad de Barranquilla junio 1999 - diciembre 2000
Cargando...
Archivos
Fecha
2001
Autores
Acosta Martínez, Zully
Márquez Londoño, Adriana
Ortiz, María Marta
Martínez Pacheco, Heidys
Martínez de la Asunción, Griselda
Barragán, Cenith
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud
Facultad de Ciencias de la Salud
Resumen
El presente estudio es la aplicación de un programa de Acondicionamiento Físico en las
personas de la tercera edad, los cuales se encuentren un proceso de envejecimiento, que
se explica como un conjunto de modificaciones morfológicas, psicológicas, bioquímicas y
físicas que aparecen como consecuencia del tiempo sobre los seres vivos.
Los cambios son bastante notorios en el sistema nervioso central, musculoesquelético,
respiratorio, digestivo, genitourinario, por esto sus reacciones y actividades físicas son más lentas.
Se ha comprobado que el ejercicio favorece no sólo la parte física sino también mental,
logrando por lo tanto el bienestar integral del individuo y además previene cualquier
patología, teniendo en cuenta que los ejercicios deben ser constantes, por tal razón se
aplicó un programa de ejercicios para prevenir riesgos, los va a motivar para el desempeño de sus actividades, permitiéndole que sean autosuficientes, que se integren como medio activo de la familia y la comunidad.
Para llevar a cabo Ja aplicación del estudio se realizaron encuestas a la población personas
de la tercera edad, residentes en el Asilo San Antonio de la ciudad de Barranquilla, esta
Institución fue fundada por la Madre Marcelina junto con la Nueva Congregación de
Hermanitos de los Pobres de San Pedro Claver, en el año 1909, es una Entidad otorgada
mediante Decreto No. 529 de Abril 06 de 1971. Actualmente el Asilo San Antonio está
ubicado en la carrera 41 No. 47-75 en Barranquilla. Alberga 156 ancianos y cuenta para
su sostenimiento de aportes del I.C.B.F., Dasalud y la Red de Solidaridad Social.
De la población se obtuvo una muestra escogida en forma no probabilística por
conveniencia, para participar en el programa. Seguidamente se les realizó evaluaciones
fisioterapéuticas antes de iniciar los eJerc1ctos donde se observó la postura, marcha,
potencia, flexibilidad, datos de mucha importancia para nuestro estudio.
El tipo de estudio que se realizó es cuasi-experimental, sin grupo de control pre-test, postest, para así conocer los efectos del programa de Acondicionamiento, el cual se aplicó tres (3) veces a la semana durante un tiempo determinado de dos (2) meses.
Descripción
Palabras clave
Fisioterapia, Ancianos, Ejercicios terapéuticos