Impacto psicosocial en el proceso de reparación integral de víctimas del conflicto armado en Villa del Rosario Norte de Santander.
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | eng |
dc.contributor.advisor | Peinado Contreras, Yurley Carolina | |
dc.contributor.author | Criado Navarro, Leandro Alexis | |
dc.contributor.author | Parada Mendoza, Leydi Yulyana | |
dc.contributor.author | Trigos Carrascal, Kelly Dayana | |
dc.date.accessioned | 2020-09-18T03:05:05Z | |
dc.date.available | 2020-09-18T03:05:05Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El Conflicto armado en el mundo solo han dejado versos sociales ambientales y económicos, si no fueron esos acontecimientos históricos que independientemente de su carácter radical violento promovieron a escenarios de transformaciones y cambios sociopolíticos y económicos de bienestar, por ende el conflicto mundial se ha reflejado por una dinámica de opresión de resistirse al cambio, proporcionada por una violencia estructural que repercute en otras formas de violencia de igual manera perpetuando las guerras del mundo. Por esta razón, la importancia de la investigación de analizar el impacto psicosocial en el proceso de Reparación Integral de Víctimas del Conflicto Armado en Villa del Rosario Norte de Santander, exactamente en el Corregimiento de Juan Frio. La investigación se Realizó bajo un paradigma histórico hermenéutico con un enfoque cualitativo¸ por ende es pertinente el diseño de complementariedad, el paradigma el cual nos permite tener un bosquejo de la situación heurística, obteniendo resultados significativos que se querían logran con el desarrollo de la investigación. Para lo planteado en la investigación lo cual fue, caracterizar la población víctima del conflicto armado del municipio de Villa del Rosario, teniendo resultados desde el contexto, situación económica, familiar, social y a su vez en relación a la ley; a su vez el reconocer la participación de los actores sociales que han incidido en el proceso de reparación integral de las víctimas se logró establecer los resultados en tema de instituciones y los beneficios que han ofrecido a la víctima para un proceso efectivo y basado en derechos humanos y finalmente, Indagar el avance en el goce efectivo de la población víctima del conflicto armado obteniendo un análisis cuantitativo de la satisfacción en la reparación integral brindada con la ley 1448 del 2011. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6526 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Victimas | spa |
dc.subject | Rehabilitación | spa |
dc.subject | Psicosocial | spa |
dc.subject | Satisfacción | spa |
dc.subject | Necesidades | spa |
dc.title | Impacto psicosocial en el proceso de reparación integral de víctimas del conflicto armado en Villa del Rosario Norte de Santander. | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Arco, J. N. (2008). El Informe pericial en Psiquiatría Forense. En J. N. Arco, El Informe pericial en Psiquiatría Forense (págs. 1-77). 3a edición Editorial TEMIS La Paz 2008. | spa |
dcterms.references | Bonilla Castro E., Hurtado Prieto J. & Jaramillo Herrer C. (2009). La Investigación . Aproximaciones a la construcción del conocimiento cíentifico colombia, 78. | spa |
dcterms.references | Colorado, F. D. (2006). Una Mirada Desde Las Victimas: El Surgimiento De La Victimologia . Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 141-158. | spa |
dcterms.references | CORNELIUS CASTORIADIS. (1997). EL IMAGINARIO SOCIAL INSTITUYENTE. | spa |
dcterms.references | EL IMAGINARIO SOCIAL INSTITUYENTE, 1975. | spa |
dcterms.references | Galtung. (2009). Theory of conflicts by Johan Galtung. Paz y Conflicto, 67. | eng |
dcterms.references | H.Marchioro, Colorado. (2006). Victimologia. Victimologia, 35. | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C& Baptist, . (2010). Metodología de la Investigación. | spa |
dcterms.references | Metodología de la Investigación, 89. | spa |
dcterms.references | Javier Murillo Torrecilla. (2010). La entrevista. Metodología de Investigación Avanzada, 5. | spa |
dcterms.references | Jorge Martínez Rodríguez. (2011). MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. | spa |
dcterms.references | Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo, 18. | spa |
dcterms.references | Julio Carrizosa Umaña. (2014). Colombia Compleja. Colombia Compleja, 233. | spa |
dcterms.references | Julio Carrizosa Umaña. (2014). Colombia Compleja . Colombia Compleja, 231. | spa |
dcterms.references | ley 1448 de 20011. (s.f.). ley de victimas del conflicto armado. 10. | spa |
dcterms.references | Ley 387. (2012). Sistema Nacional de Atención Integral a la población desplazada . | spa |
dcterms.references | Decreto Nacional , 6. | spa |
dcterms.references | Ley 975 . (2005). Ley de Justicia y Paz. Ley de Justicia y Paz, 7. | spa |
dcterms.references | Ley 975. (2005). por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos. por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos, 15. | spa |
dcterms.references | Manfred A. Max-Neef. (1998). Desarrollo a escala Humana. Desarrollo a escala Humana., 78. | spa |
dcterms.references | Martínez Miguelez, . (2012). Metodología de investigación en educación médica. La técnica de grupos focales, 1. | spa |
dcterms.references | Muñoz . (2004). Paz Imperfecta. Instituto de paz y los conflictos , 1227. | spa |
dcterms.references | Tamarit, Arco . (2008). Víctimología . Porcesos de victimación y desvictimación , 14. | spa |
dcterms.references | Robles, C & Leso, L (2012) El concepto de familia y la formación académica en Trabajo Social. Revista debate público Reflexión de Trabajo Social. | spa |
dcterms.references | Coral, M (2014) LA REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS EN COLOMBIA, ANÁLISIS CRÍTICO A LA “LEY DE VÍCTIMAS”; CASO DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO. Universidad del Rosario. | spa |
dcterms.references | ENCLICOPEDIA BRITÁNICA EN ESPAÑOL. (2009). LA FAMILIA: CONCEPTO, TIPOS Y EVOLUCIÓN. LA FAMILIA: CONCEPTO, TIPOS Y EVOLUCIÓN, 3. | spa |
dcterms.references | MORENO, V. R. (2013). Las otras víctimas. Obtenido de las otras víctimas: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/107859/TFG_2013_ribesM.pdf;jsessionid= ABA126A4B7583830CAD6A7F595ECBC55?sequence=1 | spa |
dcterms.references | RODRÍGUEZ, N. M. (2014). CRIMIPEDIA: Victimologia. Obtenido de CRIMIPEDIA: victimologia: http://crimina.es/crimipedia/wp- content/uploads/2015/07/Victimolog%C3%ADa.pdf | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Trabajo Social | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 864.17 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- PDF.pdf