Análisis de la política educativa del Estado en el nivel de básica primaria 1982 - 1988

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorAltahona, Álvaro
dc.contributor.authorRamírez Rodríguez, Iván Darío
dc.contributor.authorRodríguez Arrieta, Moisés Manuel
dc.date.accessioned2022-12-02T20:43:13Z
dc.date.available2022-12-02T20:43:13Z
dc.date.issued1989
dc.description.abstractEs importante analizar y evaluar la política educativa del Estado en el subnivel primaria, debido al gran interés e importancia que representa la educación para el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de la población, la tecnología, la cultura y el entendimiento entre las personas. Además, es el reflejo del grado de atraso o desarrollo de un país y de sus perspectivas futuras. También en el campo laboral genera una gran cantidad de puestos de trabajo (según cifras del Ministerio de Sducaci6n Nacional hay casi 120.000 docentes vinculados a la educación primaria oficial), del cual dependen un gran número .de familias. Entre los diferentes niveles del campo educativo hemos escogido el de Básica Primaria, por ser este la piedra angular de la educación en general y por ser el que la Constitución Nacional ordenó en garantizar como gratuito y obligatorio; y por ser este la meta de la actual administración "La Universalización de la Educación Básica Primario. Como si fuera poco el sector educativo en general, atraviesa en los actuales momentos por una de sus mayores crisis de toda su historia y por ser uno de los sectores que más severamente han sido golpeados por las políticas restrictivas hacia el gasto público impuestas por los organismos financieros internacionales. El estudio de la Política Educativa del Estado, para realizar un análisis en el nivel básica primaria es considerado fundamental, ya que, en primer lugar de su carácter y contenido dependen muchos parámetros que fluyen en el Sistema Educativo Colombiano, entre los cuales podemos mencionar: flujo de recursos financieros, modificaciones administrativas, cobertura educativa, cantidad y calidad de los educadores, dotación y mantenimiento de aulas, etc.; que determinan e influyen en la calidad de la educación y en la variación de la tasa de analfabetismo y escolarización.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/11608
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectEconomíaspa
dc.subjectEducación primariaspa
dc.subjectPolítica económicaspa
dc.subjectFilosofía de la educaciónspa
dc.titleAnálisis de la política educativa del Estado en el nivel de básica primaria 1982 - 1988spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaEconomíaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
13.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones