La novación como forma de extinguir las obligaciones
Cargando...
Archivos
Fecha
1998
Autores
Rada Lara, Omar
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
La NOVACIÓN es un modo de extinguir las obligaciones que tiene su origen en el
período de evolución política y jurídica romana denominada República.
La NOVACION se rige como un modo de aniquilar un vínculo jurídico a partir de la
necesidad de los autores de modificar, adicionar, extinguir obligaciones nacidas
de actos de la voluntad privada. La NOVACIÓN en una época fue el árbitro legal
para obtener los resultados anteriormente expuestos.
En esta investigación los puntos referentes a la NOVACIÓN serán tratados
atendiendo a la siguiente metodología: Un análisis en el cual la figura que nos
ocupa se verá involucrada al desarrollo político y social en razón de que la
NOVACIÓN pertenece a la ciencia del derecho asumiendo la ciencia jurídica
como reguladoras de las conductas humanas siendo esta regulación el resultado
del intrincado juego de los factores sociológicos que orientan las conductas
colectivas al cambio social ; posteriormente se hará un enfoque que ubicará al
lector en el terreno propio de la NOVACIÓN para facilitar el entendimiento de ésta
figura.
Por esto se ve como la NOVACIÓN es simplemente el reflejo de la necesidad de
los actores en el comercio jurídico; pero como las necesidades de los actores cada época no son las mismas, la figura se transforma, cambia motivo por el cual
aborda la evolución en el derecho intermedio, hasta llegar a nuestro derecho civil.
La finalidad de esta investigación es eminentemente académica. Las
pretensiones son que ella sea una ayuda para esas personas que en los años
futuros se interesen por el estudio del lus Civile , haciendo énfasis que en esta
obra se expondrán los temas del Actio Novatio de la manera más sencilla pero
profunda y al alcance de la investigación.
Descripción
Palabras clave
Deudor y acreedor, Obligaciones (Derecho), Novación, Derecho Civil