Aportes de las teorías del aprendizaje al paradigma pedagógico cognitivo social

dc.contributor.authorBarrios Cantillo, Liliana
dc.contributor.authorDuarte Barbosa, Dorelia
dc.contributor.authorMartínez Reales, Liliana
dc.contributor.authorVertel Eljach, Luis Enrique
dc.date.accessioned2019-11-19T21:59:11Z
dc.date.available2019-11-19T21:59:11Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractInvestigaciones realizadas a finales del siglo XIX demuestran que la mayor parte de las actividades educativas no solamente son competencias de la pedagogía, sino que también lo son de la psicología, ya que estos hacen y forman parte del análisis cuidadoso de lo que significa el ser humano. La formación del ser humano exige de un deber ser que la oriente. Este debe ser se expresa a través de esquemas conceptuales o modelos pedagógicos. No existe un modelo pedagógico único que permita agrupar el conjunto de propuestas que se han enriquecido de los avances de la psicología y las teorías del aprendizaje realizadas durante la última mitad del cincuenta (50). Las teorías conductistas brindaron en su época y su momento valiosos aportes a la educación y mucho de sus estudios aun en nuestros días cobran vigencia; ellos se preocuparon por la conducta del hombre y como ésta influye en el aprendizaje. Una nueva corriente aparece para completar a los conductistas; éstos son los llamados cognoscitivos, y entre ellos se encuentran Piagét, Ausubel, Bruner, Vigotsky," entre otros. Estos teóricos a través de sus estudios hacen correcciones a las teorías primeras y van a enriquecer el trabajo docente, al brindarle al maestro información sobre que ocurre en la mente del niño y cómo las estructuras mentales lo van a ayudar a lograr el aprendizaje. El estudio de los aportes de las teorías del aprendizaje al paradigma cognitivo social, pretende ser una contribución a la cultura pedagógica, en estos momentos en que el sistema educativo Colombiano enfrenta cambios estructurales. Se hace necesario que los docentes sean poseedores de conocimientos que les permitan desenvolverse al tono con los cambios dentro de las aulas de clase de manera que propicien en sus alumnos aprendizajes realmente significativos y que promuevan la evolución de estructuras cognitivas. Tuvo como objetivo describir los aportes que las teorías del aprendizaje han realizado al paradigma cognitivo social, tomando como las principales teorías de estudio a las planteadas por Jean Piaget, David Ausubel, Bruner y Lev Vigotsky, definiendo así una investigación de corte cualitativo orientada por el método bibliográfico el cual permitió a los investigadores utilizar información registrada, en determinados documentos como libros, revistas, periódicos e Internet; con respecto a las teorías cognitivas ya existentes e identificando su aporte el modelo pedagógico cognitivo social.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/4352
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTeorías del aprendizajespa
dc.subjectParadigma pedagógicospa
dc.titleAportes de las teorías del aprendizaje al paradigma pedagógico cognitivo socialspa
dc.typeOtherspa
sb.programaPsicologíaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
7.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones