Escuela de padres como mecanismo para afianzar los vínculos de permanencia de los niños con la educación en el Centro Educativo rural El Páramo
dc.contributor.advisor | Oses Gil, Alejandro | |
dc.contributor.author | Osorio Pedraza, Fanny | |
dc.contributor.author | Mahecha Torres, Xirley Sarai | |
dc.date.accessioned | 2020-03-27T00:38:51Z | |
dc.date.available | 2020-03-27T00:38:51Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | En la diaria labor educativa se presentan disímiles fenómenos que suelen afectar el proceso educativo. Estos fenómenos, sin embargo, pueden ser reversibles con una correcta y significativa intervención por parte del maestro y la comunidad, que posibilite una adecuada transformación en cualquiera de los ámbitos. La educación es un proceso dinámico, que obedece al momento histórico y a las especificidades sociales y culturales existentes donde se desarrolla el proceso educativo. Por tanto, son diversos los factores que afectan o benefician, dependiendo del caso, a la educación; entre ellos, la familia y la comunidad. Para la educación, la familia cumple una función indispensable. La escuela y la familia son, por tanto, entidades paralelas y complementarias, y la nueva escuela requiere fortalecer los vínculos y el trabajo diario con la familia y la comunidad en la cual se circunscribe el estudiante. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/5074 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolivar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Permanencia | spa |
dc.subject | Escuela de padres | spa |
dc.subject | Permanencia | spa |
dc.title | Escuela de padres como mecanismo para afianzar los vínculos de permanencia de los niños con la educación en el Centro Educativo rural El Páramo | spa |
dc.type | Other | eng |
dc.type.driver | Other | eng |
dcterms.references | Aguilar (2002). La escuela y la cuestión social, en Ensayos de sociología de la educación. | spa |
dcterms.references | Alcaldía de Santiago, Colombia. (2014). Recuperado de http://www.santiago-putumayo.gov.co/ | spa |
dcterms.references | Alvarado (2005). Educación familiar: una propuesta disciplinar y curricular. Málaga: Editorial Aljibe. | spa |
dcterms.references | Alvarado (2008). Educación familiar y socialización de los hijos. Barcelona: Idea Books. | spa |
dcterms.references | Álvarez Uría, F. (1995). Escuela y subjetividad, en: Cuadernos de Pedagogía, Nº 203, Barcelona, Praxis. | spa |
dcterms.references | Amirali, J., & Walters, L. (2008). La Inclusión de los Padres de Familia en la Evaluación de un Programa de Desarrollo Infantil. La Relevancia de la Participación Paterna, en Revista Investigación y Práctica de la Niñez Temprana. | spa |
dcterms.references | Aparicio (2004): Escuela y comunidad. Desafíos para la inclusión educativa, Buenos Aires. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. | spa |
dcterms.references | Aparicio S., J., & Herrón G., M. (2006). ¿Cómo Creen Que Aprenden Los Que Estudian Sobre El Aprendizaje? Una Mirada a Las Concepciones Intuitivas Sobre El Aprendizaje De Los Estudiantes Del Programa De Psicología De La Universidad Del Norte Colombia, en Revista Psicología desde el Caribe, 17, pp. 27-59. | spa |
dcterms.references | Arco, C. (2012). Aspectos psicosociales del embarazo en adolescentes y su abordaje con enfoque de derechos. Vida y Salud. Recuperado de www.vidaysalud.com. | spa |
dcterms.references | Asamblea General de Naciones Unidas. (1948). Declaración de los Derechos Humanos. Artículo 16. | spa |
dcterms.references | Astudillo (2006). Educación y construcción de una sociedad más justa. Entre docentes (lecturas para compartir), Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. | spa |
dcterms.references | Backhoff, E., Bouzas, A., Contreras, C. & Hernández, E. (2007). Factores escolares y aprendizaje en México. El caso de la educación primaria. México: Instituto nacional para la evaluación de la educación (INEE). | spa |
dcterms.references | Báez, J., & Tudela, P. d. (2009). Investigación Cualitativa. España: Esic Editorial. | spa |
dcterms.references | Balbontin (2004). Participación integral como alternativa del desarrollo. Caracas, Editorial Mimeo. | spa |
dcterms.references | Ballenato (2005) Aprender Juntos en la Integración Escolar. España. Editorial Morota. | spa |
dcterms.references | Ballesteros (2003). Plan de Acción para Promoción de la Participación e Integración de la Escuela Básica “Monseñor Crespo” y la comunidad de San José de Guaribe, Estado Guárico. Trabajo Especial de Grado. Universidad Rafael Urdaneta. | spa |
dcterms.references | Banch, M.A. (1986). Concepto de representaciones sociales: Análisis Comparativo. Revista Costarricense de Psicología, No.8-9, pág. 27-40. | spa |
dcterms.references | Barroso, M. (2006), Experiencias de ser Familia. 2da edición. Caracas, Venezuela. Editorial Pomaire. | spa |
dcterms.references | Bavaresco (2006). Proceso Metodológico de la Investigación (Cómo hacer un Diseño de Investigación). Maracaibo – Venezuela. Editorial de la Universidad del Zulia. | spa |
dcterms.references | Bedoya (1995). Motivación, Trabajo y Éxito. Colección Humanitas. Editotial Venezolana, C. A. Mérida. | spa |
dcterms.references | Bitar (2003). Revista de La CEPAL Nº 34. El nuevo enfoque integrador. Chile. | spa |
dcterms.references | Bohórquez (2006). Familia y escuela. Relaciones de colaboración. II Congreso La familia en la sociedad del siglo XXI. Valencia. | spa |
dcterms.references | Brennan (2004). Sistemas de la Psicología. Colección: COLLEGE Editorial: Pearson (1999, 0ª edición). Buenos Aires, Siglo XXI. | spa |
dcterms.references | Briones, G. (1990). Formación para Docentes en Investigación Educativa. Bogotá: Secretaria Ejecutiva del Convenio Andrés Bello. | spa |
dcterms.references | Briones, G. (2002). Metodología de la Investigación Cuantitativa en las Ciencias Sociales. ARFO Editores e Impresiones Ltda. | spa |
dcterms.references | Cáceres (2008). Clave para una Educación de Calidad. Buenos Aires. Editorial Kapeluz. | spa |
dcterms.references | Cardona y Miller (2001). La Integración en la Escuela Ordinaria. Madrid, España. Edit. Kapeluz. | spa |
dcterms.references | Cariño (2002). Familia, escuela y comunidad. Barcelona. Editorial Horsori. | spa |
dcterms.references | Casanova, M. (2002). Manual de evaluación educativa. Madrid, La Muralla. | spa |
dcterms.references | Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar (CELEP) (2005). La familia en el proceso educativo. | spa |
dcterms.references | Centro de capacitación personal y empresarial (1996). Guías de acción, de comunicación y autoestima. | spa |
dcterms.references | CEPAL. (2010). Panorama Social en América Latina. La educación frente a la reproducción de la desigualdad y la exclusión: Situación y desafíos en América Latina. Impreso en Santiago de Chile. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Naciones Unidas. | spa |
dcterms.references | Código de Familia. (1993). Decreto No 677. Artículo 214. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-266393_archivo_pdf_mercedeslievano.pdf. | spa |
dcterms.references | Congreso Nacional. (1966). Ley Orgánica de Educación. Decreto no. 79 del congreso nacional emitido el 14 de noviembre de 1966. | spa |
dcterms.references | Corominas, F. (2004). Cómo Educar a tus hijos, 7ª edición, Madrid, España ediciones Palabra, S. A. | spa |
dcterms.references | Cruz, V. (2009). Características Parentales de Niños de Cuarto y Quinto Grado de Primaria con Bajo Desempeño Escolar. Estudio Comparativo Entre una Escuela Rural y un Colegio Particular Urbano. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. | spa |
dcterms.references | Chávez (2004). Conceptualización y Política de la Integración Social de las personas con necesidades especiales. Programa de Integración Social. | spa |
dcterms.references | Chávez. (2007). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo, Venezuela. Editorial Bolivariana. | spa |
dcterms.references | Domínguez Martínez, Sofía. La Educación, cosa de dos: La escuela y la familia. En Revista Digital para profesores de la enseñanza. No. 8 – Mayo 2010. España. Federación de Enseñanza de CC.OO de Andalucía. | spa |
dcterms.references | Dowling y E Osborne (compiladoras). Familia y escuela. Una aproximación conjunta y sistémica a los problemas infantiles. Barcelona: Paidós. | spa |
dcterms.references | Duran, et.al, (2004). Manual didáctico para escuela de padres, 5ª edición Ayuntamiento de Valencia, España. | spa |
dcterms.references | Clemente (2006). Las metas y estrategias de socialización entre padres e hijos. Madrid: Alianza Editorial comunidad y sociedad. | spa |
dcterms.references | Declaración Universal de Derechos Humanos. (2008) Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe - OREALC/UNESCO. Santiago, Chile) | spa |
dcterms.references | Diccionario Enciclopédico de las Ciencias de la Educación. (2004). | spa |
dcterms.references | Doublier, Alejandro. Ausentismo, abandono, desgranamiento y deserción, en Revista de Deserción Escolar. Vol. I. Argentina. 1980. | spa |
dcterms.references | Durán (2008) Efecto de un programa de integración familiar en la jerarquía de valores en los padres y/o representantes. Trabajo Especial de Grado. Universidad Rafael Urdaneta. | spa |
dcterms.references | Durón, T. L. & Oropeza, T. R. (1999). Actividades de estudio: análisis predictivo a partir de la interacción familiar y escolar de estudiantes de nivel superior. Documento de trabajo, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dcterms.references | Dürsteler (2002). Visualización de la visita guiada a los padres. Ediciones Gestión, Barcelona. | spa |
dcterms.references | Engler (2008). Función social de la educación y rol del profesor. En S. Yubero, E. Larrañaga y J. Morales (Coords.) La sociedad educadora Albacete: Servicio de publicaciones de la Universidad de Castilla La Mancha. | spa |
dcterms.references | Espitia Carrascal, Rosa Elena. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del barrio costa azul de Sincelejo (Colombia). Revista investigación y desarrollo vol. 17, n° 1 - ISSN 0121-3261. | spa |
dcterms.references | Fang (2006) La Integración Escolar. Caracas. Ministerio de Educación. | spa |
dcterms.references | Fernández (2007). La Familia y la Integración Social. Dirección de Educación Especial. | spa |
dcterms.references | Flores (2003). Plan estratégico para el fortalecimiento de la relación escuela-comunidad en Educación Básica. Trabajo Especial de Grado. Venezuela. Universidad Rafael Urdaneta. | spa |
dcterms.references | Fromm. (2006). Las relaciones familia y escuela: un reto educativo. Infancia y Aprendizaje, 26 (4), 425-437. | spa |
dcterms.references | Gaitán M., J., & Piñuel R., J. (1998). Técnicas de investigación en Comunicación Social. Madrid: Editorial Síntesis. | spa |
dcterms.references | García (1997). Organización escolar y gestión de centros educativos. España: Aljibe. | spa |
dcterms.references | García (2001). Organización Escolar y Familia. Proyecto Docente de Catedrático de Escuela Universitario de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. Inédito. | spa |
dcterms.references | Gelinier (1968). Dirección participativa por objetivos. Madrid. Editorial APD. | spa |
dcterms.references | Giddens, A. (2008). Sociología. Cuarta edición, Madrid, Alianza. | spa |
dcterms.references | Giroux (2003). Planificación y análisis de la práctica educativa. Barcelona. Grao. | spa |
dcterms.references | Godoy y Nilda (2008). Acciones orientadoras para la integración escuela comunidad en las travesías Municipio Pampán Estado Trujillo. Trabajo Especial de Grado. La Universidad del Zulia. | spa |
dcterms.references | González, S. (2000). La Escuela como Frontera. Buenos Aires. Paidós Educador | spa |
dcterms.references | Guiliani (2004). Tareas y funciones de Dirección General. España. Ediciones TEA. | spa |
dcterms.references | Hernández, S., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. 5ta Edición. México. FreeLibros.com | spa |
dcterms.references | Hurtado (2006). “Qué queda de la escuela”, conferencia dictada en el Seminario Internacional. | spa |
dcterms.references | Hurtado (2000). Proceso Metodológico de la Investigación (Cómo hacer un Diseño de Investigación). Maracaibo – Venezuela. Editorial de la Universidad del Zulia. | spa |
dcterms.references | Ianni (2003). La convivencia escolar: una tarea necesaria. Monografías virtuales. Ciudadanía, democracia y valores en sociedades plurales, 2. OEI. | spa |
dcterms.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (Agosto de 2015). Comunicado de Prensa ICBF. Obtenido de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/Prensa1/ICBF%20busca%201.500%20nuevos%20Hogares%20Sustitutos%20para%20ni%C3%B1os%20en%20protecci%C3%B3n.pdf | spa |
dcterms.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (Agosto de 2015). Primera Infancia. Obtenido de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PrimeraInfanciaICBF/Acercade | spa |
dcterms.references | Jaramillo, L. (2007). Concepciones de Infancia. Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación Universidad del Norte, 8, 110-123. | spa |
dcterms.references | Jodelet, D. (1986). La Representación Social: fenómenos, conceptos y teoría. En: Moscovici, S. (Dir) Psicología Social, II. Barcelona. Paidos. | spa |
dcterms.references | Kaly (2005) Aprender Juntos en la Integración Escolar. España. Edit Morota | spa |
dcterms.references | Kñallinsky (1999). La participación educativa: familia y escuela. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria | spa |
dcterms.references | Karzenbach (2007). Introducción a las Teorías de la Personalidad, 4ta. Edición. México. Editorial Mc Graw Hill. | spa |
dcterms.references | Krippendorff, K. (1990). Metodología de Análisis de Contenido: Teoría y Práctica. España. Editorial Paidós. | spa |
dcterms.references | Lanz (1988). Razón y Dominación. Contribución a la Crítica de la Ideología. Caracas. Universidad Central de Venezuela. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. | spa |
dcterms.references | Larroyo (2003) Educación y competencia social: un programa en el aula. España. Aljibe. | spa |
dcterms.references | López, M. (2005). Una revisión a la participación escolar en América Latina. Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL). | spa |
dcterms.references | López (2009) Manual del Supervisor, Director, y Docente. Caracas: Publicaciones. Monfort. | spa |
dcterms.references | López N., F., León S., L., Montero S., M., Cardenas R., R., Pérez, M., & Toscano, M. (2005). La Investigación Cualitativa: Nuevas Formas de Investigación en el Ámbito Universitario. Universidad Autónoma Latinoamericana. Medellín-Colombia | spa |
dcterms.references | Loza (2001). Estudio socioeducativo de hábitos y tendencias de comportamiento en familias con niños de Educación Infantil. España. Universidad de Oviedo. | spa |
dcterms.references | Luzardo (2008). Diseño de un programa para la integración familia-escuela en la unidad educativa Juan Pablo Pérez Alfonso. Trabajo Especial de Grado. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. | spa |
dcterms.references | Manes (2002). Familia y educación. España. Oviedo. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo. | spa |
dcterms.references | Marín (2003). Procesos de negociación local para la operación en las escuelas”, en Elsie. Rockwell (coord.), La escuela cotidiana, México, Fondo de Cultura Económica. | spa |
dcterms.references | Martínez. (2001). Familia y escuela: padres y profesores. Madrid, España. En M. J. Rodrigo y J. Palacios (Eds.), Familia y desarrollo humano (pp. 333-349). | spa |
dcterms.references | Martínez, N, (2003). Escuela de Padres en Casa, 5ª edición, Madrid, España, IDEBESA. | spa |
dcterms.references | Martínez, Martínez Ma. Del Carmen (2009). Escuela de Padres: Una experiencia práctica con padres de alumnos con discapacidad visual. ONCE. España. | spa |
dcterms.references | Martínez, María Elena (2012). Familia y Educación - Guía práctica para Escuelas de Padres y Madres eficaces. España. Edit. Consejería de Educación, Formación y Empleo. Región de Murcia. p. 6. | spa |
dcterms.references | Martínez, B., Murgui, S., Musitu, G., & Montereal, M. (2007). El Rol de Apoyo Parental, las Actitudes Hacia la Escuela y la Autoestima en la Violencia Escolar en Adolescentes. End Revista International Journal of Clinical and Health Psychology, 680-692. | spa |
dcterms.references | Mata. (2005). Un espacio de comunicación y crecimiento múltiple. Aula de Innovación Educativa, 108, 8-14. | spa |
dcterms.references | Medina (2006). Padres y Maestros en Equipo. Trabajo conjunto para la educación infantil. México. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115. Artículo 7. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-266393_archivo_pdf_mercedeslievano.pdf. | spa |
dcterms.references | (2006). Ley 1098. Código de Infancia y Adolescencia. Artículo 14. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-266393_archivo_pdf_mercedeslievano.pdf. | spa |
dcterms.references | (2006). Ley Decreto 1001 de abril 3 de 2006. Artículo 7 y 8. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co//1621/article-82745.html | spa |
dcterms.references | (2013). Proyecto de Educación Rural PER. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-266393_archivo_pdf_mercedeslievano.pdf. | spa |
dcterms.references | Mogollón, Oscar: Apuestas para Mejorar la Calidad de la Educación. Recuperado de https://www.epdc.org/sites/default/files/documents/Active_Schools_Spanish.pdf | spa |
dcterms.references | Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la Psicología Comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad. Buenos Aires. Editorial Paidos. | spa |
dcterms.references | Mora (2006). Efecto de un Programa de Integración Familiar en el Estilo de Participación de los Padres en las Actividades. Trabajo Especial de Grado. Universidad Rafael Urdaneta. | spa |
dcterms.references | Morales (2011). Gerencia participativa y la integración escuela – comunidad en el subsistema de Educación Básica. Nivel Educación Primaria. La Universidad del Zulia. | spa |
dcterms.references | Moscovici, S (1961). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires. Huemul | spa |
dcterms.references | Moto, E. (1988). Elementos del Derecho. México D.F: Editorial Purrua. | spa |
dcterms.references | Muñoz, Carlos Felipe. (2013) Deserción escolar, un concepto que no concluye: casos de no conclusión satisfactoria del ciclo escolar en la institución educativa de Santa Librada. Trabajo Especial de Grado. Colombia. Universidad del Valle. | spa |
dcterms.references | Naranjo P., M. (2009). Motivación: Perspectivas Teóricas y Algunas consideraciones de su Importancia en el Ámbito Educativo. Revista de Educación, 154-170. | spa |
dcterms.references | Navas A., M. (2010). Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. | spa |
dcterms.references | Ocampo D., F., Gómez F., A., Pineda C., M., Orozco G., G., & Cobaleda E., M. (Agosto de 2015). Documento De Referentes Conceptuales Y Orientaciones Metodológicas Para El Fortalecimiento Del Vínculo Afectivo, Los Lenguajes Expresivos Y La Promoción De La Resiliencia Familiar Desde La Primera Infancia. Obtenido de http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Referentes-Conceptuales-Orientaciones-Metodol%C3%B3gicas-Resiliencia.pdf | spa |
dcterms.references | Okuda B., M., & Gómez R., C. (2005). Métodos en Investigación Cualitativa: Triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 118-124. | spa |
dcterms.references | Oliva, A. & Palacios, J. (1998). Familia y escuela: padres y profesores. En Mª. J. Rodrigo & J. Palacios (coords.). Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza Editorial. | spa |
dcterms.references | Orozco (2010). Estrategias institucionales para incrementar la participación de padres y representantes en la U.E Tibaldo José Almarza Rincón. Trabajo Especial de Grado. La Universidad del Zulia. | spa |
dcterms.references | Pandolfi, A. M. & Sauri, E. R. (1979). Psicología infantil. España: Barcelona. Nauta D.L. p | spa |
dcterms.references | Paredes, A. y Henríquez, A. (2004) Estrategias en la integración Escolar. Chile. Anuario Pedagógico | spa |
dcterms.references | Peña (2005). Integración escuela – comunidad en la perspectiva de la visión compartida y el trabajo en equipo. Trabajo de Grado. Universidad Experimental Libertador. Trujillo. Venezuela. | spa |
dcterms.references | Peña (2012). Escuela y familia: bricolaje educativo. Cuadernos de Pedagogía, 310, 83-85. | spa |
dcterms.references | Pérez (2010). La Familia. En Revista Movimiento Pedagógico FE Y ALEGRIA_ AÑO X, Venezuela, Diciembre 2008. Praxis. | spa |
dcterms.references | Peschard, Jacqueline. (1995) La cultura política democrática. Instituto Federal Electoral. Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática. | spa |
dcterms.references | Programa Permanente de Educación por la Familia y los Derechos del Niño (1997). | spa |
dcterms.references | ¿Qué es Escuela para Padres? (Folleto). Barinas-Venezuela: Zona Educativa. | spa |
dcterms.references | Real Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua Española. Tomado de: 09/02/2018, de RAE Sitio web: http://dle.rae.es/?id=S05KMbw. | spa |
dcterms.references | Reyes (2003). Integración de padres y representantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes que cursan la I y II Etapa de Educación Básica. Trabajo Especial de Grado. Universidad Rafael Urdaneta. | spa |
dcterms.references | Rivas B., S. (2007). La Participación de la Familias en la Escuela. España. Revista Española de Pedagogía, 559-574. | spa |
dcterms.references | Rodríguez (2003). Pedagogía Integradora. Los retos de la Educación en la era de la Globalización. Primera Edición. Colombia. Editorial Trillas. | spa |
dcterms.references | Ruiz Quiroga, Patricia María. (2010) El rol de la familia en la educación. Revista Digital para profesionales de la enseñanza. No 10- septiembre 2010. Andalucía. Federación de Enseñanza en CC.OO. de Andalucía. | spa |
dcterms.references | Sabino (2004). Métodos y técnicas en la investigación. México. Editorial McGraw – Hill Interamericana. | spa |
dcterms.references | Sandoval. (2002). Investigación Cualitativa. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior, ICFES. Dirección general. pp. 25-72. | spa |
dcterms.references | Satir, V. (2003). Reflexiones Humanas en el Núcleo Familiar. México. Pax | spa |
dcterms.references | Southwest Educational Development Laboratory, 2000. Participación de la familia y la comunidad. | spa |
dcterms.references | Sharp (2006). La Socialización del niño en Preescolar. Argentina. Edit. Novoa. | spa |
dcterms.references | Sierra (2003). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios (14. ª ed.). Madrid: | spa |
dcterms.references | Soman. (2008), Ser Buenos Padres. Escuela de Padres I. Madrid, España. 3era Edición.San Pablo. | spa |
dcterms.references | Soto (2003). Construir la comunicación entre la familia y la escuela como una relación de confianza. Aula de Innovación Educativa, 85, 6-10. | spa |
dcterms.references | Tamayo y Tamayo, Mario (2007). El proceso de la investigación Científica. 4ª edición. México. Limusa Noriega Editores. | spa |
dcterms.references | Taylor, S., & Bogdan, R. (Agosto de 2015). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Obtenido de http://201.147.150.252:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1216/bogdan1988.pdf?sequence=1. | spa |
dcterms.references | Tinto, V. (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Revista de la Educación Superior. Anuies, México. p. 138. | spa |
dcterms.references | Tovar (2004). Creación de una Escuela para Padres como herramienta de integración de las relaciones hogar-escuela comunidad. Trabajo Especial de Grado. Universidad. Rafael Urdaneta. | spa |
dcterms.references | Tuesca Julio, Virna Rosa. (2012). Estrategia educativa para la participación de los padres en compromisos escolares. Revista Escenarios. Vol. 10, No. 2, Julio-diciembre de 2012, págs. 119-127. | spa |
dcterms.references | Tulic, M. L. (1998). Algunos factores del rendimiento: Las expectativas y el género. Washington, D.C: Departament of Human Development (LCSHD). | spa |
dcterms.references | Turoczi (2009). Estrategias docentes para fortalecer la interrelación escuela-comunidad a través del Proyecto Educativo Integral Comunitario. Trabajo Especial de Grado. La Universidad del Zulia. | spa |
dcterms.references | Trinana, B. (agosto de 2015). Las Concepciones De Los Padres Sobre El Desarrollo: Teorías Personales O Teorías Culturales. Obtenido de file:///D:/Downloads/Dialnet-LasConcepcionesDeLosPadresSobreElDesarrollo-48367.pdf. | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2011). La UNESCO y la Educación. París, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. p. 60. | spa |
dcterms.references | UNICEF-CIDE. (2008). Participación de los Centros de Padres en la Educación. Expectativas y demandas. Desafíos y compromisos. Fondo de Naciones Unidas para la Infancia Oficina de Área para Argentina, Chile y Uruguay. p. 119. | spa |
dcterms.references | Valdés C., Á., & Urías M., M. (2010). Creencias de Padres y Madres acerca de la Participación en la Educación de sus Hijos. Revista Perfiles Educativos XXXIII. | spa |
dcterms.references | Valdés C., Á., Pavón, M., & Sánchez E., P. (2009). Participación de los Padres de Estudiantes de Educación Primaria en las Actividades Académicas de sus Hijos. Revista Electrónica de Investigación Educativa. | spa |
dcterms.references | Vásquez y col. (2003). Estrategias Creativas para la Integración Escuela – Comunidad. | spa |
dcterms.references | Vila (1998). Familia, escuela y comunidad. Barcelona: Horsori & ICE Universidad de Barcelona. | spa |
dcterms.references | Vizcaíno P., J., Ramírez S., Y., & Cuéllar G., J. (Agosto de 2015). La Política Pública De Primera Infancia En Colombia: Algunas Consideraciones En Torno A Su Financiamiento E Implementación. Obtenido de https://ninezyeducacion2.files.wordpress.com/2010/11/financiamiento_politicapi_final.pdf | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Maestría en Educación | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |