Evaluación de la oportunidad en la atención de urgencias en una Institución de Salud Mental
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.advisor | Arevalo, Mayron | |
dc.contributor.author | Jáuregui Moreno, Daniela Jelitza | |
dc.date.accessioned | 2025-06-26T20:10:03Z | |
dc.date.available | 2025-06-26T20:10:03Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | El Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud establece entre sus características la oportunidad en la atención entendiéndose esta como la posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios que requiere sin que se presenten retrasos que afecten su salud. Se realizó un estudio positivista, descriptivo y retrospectivo, con 1.743 atenciones cuya categoría de Triaje fuera I, II y III además de ser enfermedades mentales notificables en el SIVIGILA. El tiempo de atención que va desde el ingreso hasta el Triaje obtuvo un resultado de 11 minutos en Triaje I, seguido de 18 minutos en Triaje II y III. El tiempo de atención que va desde el Triaje hasta la consulta tuvo promedios de atención de 26 minutos en Triaje I, 43 minutos en Triaje II y 44 minutos en Triaje III. Finalmente, el tiempo de permanencia en Triaje I fue de 38 minutos, 55 minutos en Triaje II, y 47 minutos en Triaje III. Describiéndose la oportunidad como adecuada solo para la categoría de Triaje III ya que esta cumple con los tiempos establecidos por la resolución 5596/ 2015. Lo anterior permitió la propuesta de un plan de mejora teniendo en cuenta la necesidad de mejorar áreas y factores para la adecuada prestación del servicio de salud. Concluyendo que en base a la evaluación de la oportunidad de la atención del servicio de urgencias en una institución de salud mental se encontró en el análisis de indicadores un incumplimiento parcial de la oportunidad en la atención. | spa |
dc.description.abstract | The Mandatory Health Quality Guarantee System establishes among its characteristics the timeliness of care, understood as the possibility that the user has of obtaining the services they require without delays that affect their health. A positivist, descriptive and retrospective study was carried out, with 1,743 cases whose Triage category was I, II and III in addition to being mental illnesses notifiable in SIVIGILA. The attention time that goes from admission to Triage obtained a result of 11 minutes in Triage I, followed by 18 minutes in Triage II and III. The attention time that goes from Triage to the consultation had averages of 26 minutes in Triage I, 43 minutes in Triage II and 44 minutes in Triage III. Finally, the time spent in Triage I was 38 minutes, 55 minutes in Triage II, and 47 minutes in Triage III. The opportunity was described as suitable only for the Triage III category since it complies with the times established by resolution 5596/2015. The above allowed the proposal of an improvement plan taking into account the need to improve areas and factors for the adequate provision of the health service. Concluding that based on the evaluation of the timeliness of emergency service care in a mental health institution, a partial non-compliance with timeliness of care was found in the analysis of indicators. | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/16752 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Administración y Negocios | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Oportunidad | spa |
dc.subject | Triaje | spa |
dc.subject | Urgencias | spa |
dc.subject | Tiempo de atención | spa |
dc.subject | Salud mental | spa |
dc.subject.keywords | Opportunity | eng |
dc.subject.keywords | Triage | eng |
dc.subject.keywords | Emergencies | eng |
dc.subject.keywords | Attention time | eng |
dc.subject.keywords | Mental health | eng |
dc.title | Evaluación de la oportunidad en la atención de urgencias en una Institución de Salud Mental | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.spa | Trabajo de grado máster | |
dcterms.references | Acosta, L., Quiroga, J., Serrano, D. & Prado, P. (2021). Análisis de la oportunidad de atención de la implementación de un nuevo modelo de valoración de urgencias de alta y moderada complejidad (triaje II y III) en la unidad de urgencias de un hospital de alta complejidad (Tesis de especialización). Recuperado de http://hdl.handle.net/10554/58236. | spa |
dcterms.references | Ángel, D. (13 de octubre de 2023). Salud mental en Colombia: Supersalud entrega cifras de atención. Consultorsalud. Recuperado de https://consultorsalud.com/salud-mental-supersalud-49-mil-quejas-atencion/?utm_campaign=&utm_term=&utm_source=adwords&utm_medium=ppc&ctf_src=g&ctf_net=adwords&ctf_mt=&ctf_grp=143589712067&ctf_ver=1&ctf_cam=18177985630&ctf_kw=&ctf_acc=5902893272&ctf_ad=667 | spa |
dcterms.references | Asprilla, T. (8 de agosto de 2023). Mejorar la atención de urgencias en Colombia: MinSalud implementa herramienta de medición de tiempos de espera. Consultorsalud. Recuperado de https://consultorsalud.com/mejora-atencion-urgencias-herramienta-minsalud/ | spa |
dcterms.references | Australian college for emergency medicine.(2023). Guidelines on the implementation of the Australasian Triage Scale in emergency departments. (In Australasian College for Emergency Medicine Guidelines on the Implementation of the Australasian Triage Scale in Emergency Departments) (V6 ed.). Recuperado de https://acem.org.au/getmedia/51dc74f7-9ff0-42ce-872a-0437f3db640a/G24_04_Guidelines_on_Implementation_of_ATS_Jul-16.aspx | eng |
dcterms.references | Bejarano, M. & Izquierdo, M. (2017). Oportunidad en la atención del paciente en urgencias: una apreciación desde la observación (Tesis de grado). Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Recuperado de https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2733 | spa |
dcterms.references | Chala, C. & García, L. (2023). Comportamiento del indicador de oportunidad de medicina general en el servicio de consulta externa, en tres IPS de Colombia desde 2018 hasta 2021 (Tesis de grado). Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS. Recuperado de https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3471 | spa |
dcterms.references | Decreto 1011 de 2006. Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. 03 de abril de 2006. D.O. No. 46.230. | spa |
dcterms.references | Decreto 2174 de 1996. Por el cual se organiza el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud. 3 de diciembre de 1996. D.O. No. 42.931. | spa |
dcterms.references | Decreto 2309 de 2002. Por el cual se define el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. 15 de octubre de 2002. D.O. No. 44.967 | spa |
dcterms.references | Gonzales, Y. & Vélez, S. (2021). Calidad de la atención de los servicios de salud Colombia en los últimos diez años (Tesis de grado). Universidad de Antioquia. Recuperado de https://hdl.handle.net/10495/21060 | spa |
dcterms.references | Hernández Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6° ed.). México: Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. . | spa |
dcterms.references | Hospital Clínico Universitario Valladolid. (s.f.). Urgencias. Recuperado de https://www.saludcastillayleon.es/PacientesHCUV/es/urgencias#:~:text=La%20 Organizaci%C3%B3n%20Mundia%20de%20la,sufre%20o%20de%20su%20familia%22. | spa |
dcterms.references | Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. 23 de diciembre de 1993. D.O. No. 41148. | spa |
dcterms.references | Ley 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. 17 de octubre de 2012. D.O. No. 48587. | spa |
dcterms.references | Ley 1616 de 2013. Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. 21 de enero de 2013 | spa |
dcterms.references | Ley 1751 de 2015. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. 16 de febrero de 2015. | spa |
dcterms.references | Lozano, J. & González, V. (2020). Oportunidad en la atención en un servicio de urgencias de mediana complejidad en el sur de Bogotá. Estudio de caso (Tesis de especialización). Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Recuperado de https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/1534 | spa |
dcterms.references | Ministerio de la Protección Social. (2011). Guía práctica del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud SOGC. Recuperado de https://www.boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/cartilla_didactica.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2023, 11 de octubre). Encuesta de Minsalud revela que el 66,3% de los colombianos declara haber enfrentado algún problema de salud mental [Comunicado de prensa]. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/66-porciento-de-colombianos-declara-haber-enfrentado-algun-problema-de-salud-mental.aspx | spa |
dcterms.references | My ABCM. (s.f.). Descubra ahora qué es el tiempo de espera y cómo reducirlo. Recuperado de https://myabcm.com/es/descubra-el-tiempo-de-espera-y-como-reducirlo/#:~:text=Estehttps://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2002/im025j.pdf%20t%C3%A9rmino%20se%20refiere%20al,se%20completa%20y%20se%20entrega. | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. (2022, 03 de junio). Por qué la salud mental debe ser una prioridad al adoptar medidas relacionadas con el cambio climático [Comunicado de prensa]. Recuperado de https://www.who.int/es/news/item/03-06-2022-why-mental-health-is-a-priority-for-action-on-climate-change#:~:text=La%20OMS%20define%20la%20salud,aportar%20algo%20a%20su%20comunidad%C2%BB. | spa |
dcterms.references | OPS/OMS. (Diciembre de 2010). Manual para la implementación de un sistema de triaje para los cuartos de urgencias. Recuperado de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/3524/HSS_IS_Manual_Sistema_Tiraje_CuartosUrgencias2011.pdf | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. (2021, 21 de septiembre). Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013 – 2030 [Comunicado de prensa]. Recuperado de https://www.who.int/es/news/item/17-06-2022-who-highlights-urgent-need-to-transform-mental-health-and-mental-health-care. | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. (2022, 17 de junio). La OMS subraya la urgencia de transformar la salud mental y los cuidados conexos [Comunicado de prensa]. Recuperado de https://www.who.int/es/news/item/17-06-2022-who-highlights-urgent-need-to-transform-mental-health-and-mental-health-care. | spa |
dcterms.references | Quiñones A, Contreras C, Corona L, Terrero C. Triaje como herramienta en emergencias pediátricas del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral septiembre 2018 - noviembre 2018. cysa [Internet]. 17 de junio de 2020 [citado 17 de junio de 2020];4(2):5-11. Disponible en: https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/1768 | spa |
dcterms.references | Padilla, O., Callejas, K., Ávila, S., España, R. (2020). Oportunidad en la atención en salud a través del proceso de referencia de la población reportada al centro de regulación de urgencias y emergencias del distrito de Barranquilla 2019 (Tesis de grado). Universidad Simón Bolívar. Recuperado de https://bonga.unisimon.edu.co/items/72b4c9f3-0edf-44f4-b393-bab87d4af6cb | spa |
dcterms.references | Pinillos, E. Y., Dussan, E. L., & Carrero, A. F. (2021). Desarrollo de herramienta para ruta de atención efectiva en urgencias acorde al análisis de tiempo de respuesta en triage de una IPS de cuarto nivel en la ciudad de Bogotá D.C. In Especialización en Gerencia de Ingeniería Hospitalaria. Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1325/Trabajo%20de%20grado%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Resolución 5596 de 2015. Por la cual se definen los criterios técnicos para el Sistema de Selección y Clasificación de pacientes en los servicios de urgencias "Triage". 24 de diciembre de 2015. | spa |
dcterms.references | Sands, N., Elsom, S., Colgate, R., Haylor, H., & Prematunga, R. (2016). Development and interrater reliability of the UK Mental Health Triage Scale. International Journal of Mental Health Nursing, 25(4), 330–336. https://doi.org/10.1111/inm.12197. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/inm.12197 | eng |
dcterms.references | Sarmiento, S. (2021). La oportunidad en el acceso a la salud en Colombia: una visión de corresponsabilidad (Tesis de maestría). Universidad de los Andes. Recuperado de http://hdl.handle.net/1992/55091 | spa |
dcterms.references | Taype, W., Chucas, L., De la Cruz, L. & Amado, J. (2019). Tiempo de espera para atención médica urgente en un hospital terciario después de implementar un programa de mejora de procesos. Anales de la Facultad de Medicina, 80(4), 438-442. Recuperado de https://doi.org/10.15381/anales.v80i4.16705 | spa |
dcterms.references | UNIR. (23 de junio de 2021). El Ciclo de Deming: una estrategia de mejora continua de la calidad de las empresas. Recuperado de https://www.unir.net/revista/ingenieria/ciclo-de-deming-pdca/ | spa |
dcterms.references | URBE. (s.f.). Capitulo III. Marco Metodológico. Recuperado de https://virtual.urbe.edu/tesispub/0107707/cap03.pdf | spa |
dcterms.references | Urbina, P. (2022). Reducción de tiempos de espera y calidad de atención en pacientes de un hospital público. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 3213-3230. Recuperado de https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3314 | spa |
dcterms.references | Vargas, L. (11 de junio de 2024). Entró en funcionamiento la Línea Amiga de Salud Mental en Cúcuta. La opinión. Recuperado de https://www.laopinion.co/cucuta/entro-en-funcionamiento-la-linea-amiga-de-salud-mental-en-cucuta | spa |
dcterms.references | Vélez, D. (2023). Hacia una atención oportuna, integral y de calidad en salud mental por medio del Sistema de Salud colombiano: experiencias de adultos jóvenes en la subregión del Valle de Aburrá, Antioquia (Tesis de grado). Universidad de Antioquia. Recuperado de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/34686/10/Calder%C3%B3nDaniela_2023_Atenci%C3%B3nSaludMental.pdf | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.investigacion | Indicadores de calidad y satisfacción de usuarios en servicios de salud | spa |
sb.programa | Maestría en Auditoría y Sistemas de la Calidad en Servicios de Salud | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: