Efectos de la reforma tributaria (ley 633/2000) en el comercio exterior

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.authorBarraza Vásquez, Manuela
dc.contributor.authorMoreno Jaimes, Ruth
dc.date.accessioned2024-08-29T16:06:33Z
dc.date.available2024-08-29T16:06:33Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractDe acuerdo con las propuestas de algunas teorías económicas y de economía política, los mercados internacionales constituyen la alternativa de solución para los países latinoamericanos, asfixiados por la dura crisis económica a que se ven sometidos, principalmente por el pago de una deuda externa siempre creciente y casi siempre morosa, con el incremento económico de intereses y moral de la presión externa cuando dicha mora se da. La teoría neoestructuralista, por ejemplo, afirma que uno de los problemas de los países latinoamericanos es la tímida posición en los mercados internacionales. Tal idea parece haber sido recogida por los mandatarios colombianos de los últimos períodos y por ello han efectuado esfuerzos por internacionalizar la economía del país, a través del incremento del comercio externo, la agilización de los mecanismos de importación y exportación, así como la suscripción a convenios regionales en materia arancelaria, con el fin de obtener tratamiento preferencial a los productos colombianos en los países de la región. No obstante lo anterior, lo cierto es que el gobierno colombiano (en el actual período) ha generado dos reformas tributarias (Ley 488/98 y Ley 633/2000), en las cuales se incluyen nuevos tratamientos a las importaciones y exportaciones; de hecho, el cambio de política comercial, genera prevención en los importadores y exportadores, máxime cuando, en un período de menos de dos años, se dan dos reformas tributarias importantes, complementadas con resoluciones de la DIAN que, obviamente, contribuyen a sembrar la prevención de los comerciantes internacionales colombianos.spa
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/15450
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateseng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectTeorías económicasspa
dc.subjectEconomía políticaspa
dc.subjectPolítica comercialspa
dc.subjectReformas tributariasspa
dc.titleEfectos de la reforma tributaria (ley 633/2000) en el comercio exteriorspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaTrabajo de grado - pregrado
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaContaduría Públicaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
800.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones