Riesgos ambientales y humanos generados por el crecimiento urbanístico desordenado: Producto de la desactualización del plan de ordenamiento territorial en Cúcuta
Archivos
Fecha
2018
Autores
Ararat Martínez, Juan Carlos
Bustos Canchón, Claudia Patricia
Galvis Niño, Víctor Julio
Martínez Álvarez, Yasveidy Eloina
Peñaloza Gómez, Jair Omar
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Resumen
El análisis de los riesgos ambientales y humanos generados por el crecimiento urbanístico desordenado producto de la desactualización del Plan de Ordenamiento Territorial en Cúcuta, permitió examinar desde la normatividad la obligación que les asiste a los Alcaldes de actualizar los Planes de Ordenamiento Territorial de sus municipios; asimismo, identificar las razones por las cuales no se ha efectuado la actualización del POT de la ciudad de Cúcuta por parte de la Administración Municipal; y, finalmente, establecer los riesgos para la seguridad de la población y del medio ambiente que pueden derivarse del desordenado crecimiento urbanístico de la ciudad de Cúcuta por la desactualización del Plan de Ordenamiento Territorial, y que pueden acarrear la responsabilidad del Estado por omisión. La investigación está enmarcada en el paradigma histórico hermenéutico o interpretativo, enfoque es el cualitativo, el diseño aplicado es el del estudio de caso, la orientación explicativa, las fuentes de información las constituyeron el Director de Planeación Municipal de San José de Cúcuta, los Curadores Urbanos 1 y 2 de Cúcuta, el Director de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental CORPONOR, y el Coordinador de la Oficina de Gestión del Riesgo de este municipio; igualmente, hicieron parte fundamental del estudio las Leyes 388 de 1997, y 1454 de 2014, el Decreto 1077 de 2015, y el Acuerdo No. 0083 de 2001. Las técnicas utilizadas fueron el análisis normativo, la entrevista y el análisis documental. Se concluye que aunque el Plan de Ordenamiento Territorial de Cúcuta, estaba atrasado en su revisión ordinaria, si se habían hecho algunas modificaciones en relación con el uso de suelos, a fin de minimizar los riesgos ambientales y humanos que pudieran generarse por el crecimiento urbanístico desordenado.
Descripción
Palabras clave
Plan De Ordenamiento Territorial POT, Crecimiento Urbanístico, Ciudad, Riesgos, Desactualización