Algunas consideraciones teórico prácticas de la guarda dativa en Colombia
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
1998
Autores
Fonseca Jalkh, Jader
Fonseca Jalkh, Quefas
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
Por medio de este trabajo, vamos a conocer las diferentes clases de guarda que existen, los Art. 431 y 432 C.C. Nos explican claramente quiénes están sujetos a tutelas y curaduría, pero haciendo hincapié en la guarda dativa exponiendo su concepto, su objeto, finalidad, procedencia, deberes, obligaciones, extinción. Las diligencias que deben proceder al ejercicio de la tutela y curaduría.
La tutela y curaduría cuando a falta de estas tiene lugar la dativa, se recurre a él cuando no hay guardador testamentario ni cónyuge o pariente a quienes corresponde la guarda legítima.
Los tutores y curadores son cargos que se confieren de manera obligatoria y sólo pueden ser desempeñados por personas naturales legalmente capaces, se aclara sobre el discernimiento de guardas y cuando hablar de las nulidades de los actos, el primer acto que debe realizar todo guardador a quien se le ha discernido el cargo es hacer inventario del patrimonio que va a administrar también tratamos el tema cuando el testador no puede eximir al tutor o curador de la obligación de hacer inventarios.
Teniendo en cuenta en su elaboración, la inexistencia de los bienes inventariados y la. interpretación que la ley exige de los puntos oscuros o dudosos contenidos en ese inventario. Para el desarrollo del tema hicimos un análisis normativo apoyado en algunos conceptos legales teniendo en cuenta algunas consideraciones doctrinales
Descripción
Palabras clave
Derecho, Derecho de familia, Niños, Patria potestad, Protección de menores