Effects of COVID -19 on women’s mental health: A systematic review
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Autores
Ramírez Vera, Yanis Eliana
Navarro Chaya, Helaine Yizzel
Ortiz Cáceres, Diana Carolina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Saber UCV, Universidad Central de Venezuela
Resumen
Women are part of the first line of care not only in the
healthcare field but also in the care economy, which is
why they tend to be more susceptible to distress due to
infection amid a pandemic, triggering mental health
consequences that could extend into the long term, even
after the end of the pandemic. To present findings on the
mental health effects on women during the period of the
COVID-19 pandemic, a systematic review is presented
that shows an increase in symptoms associated with
depression, anxiety, and post-traumatic stress in
women, as well as problems of insomnia and stress in
female healthcare professionals due to direct contact
with suspected or confirmed cases of COVID-19.
Identifying vulnerable groups amid the pandemic
and investing efforts in improving the physical and
psychological well-being of this population would
reduce chronic mental health problems in the general
population, given that women tend to be the support
of families and society.
Las mujeres forman parte de la primera línea de atención no sólo en el ámbito sanitario, sino también en la economía asistencial, por lo que suelen ser más susceptibles a la angustia por contagio en medio de una pandemia, desencadenando consecuencias en la salud mental que podrían extenderse a largo plazo, incluso después del fin de la pandemia. Para presentar los resultados sobre los efectos en la salud mental de las mujeres en el período de la pandemia de COVID-19, se presenta una revisión sistemática que muestra un aumento de los síntomas asociados a la depresión, la ansiedad y el estrés postraumático en las mujeres, así como problemas de insomnio y estrés en las profesionales sanitarias debido al contacto directo con casos sospechosos o confirmados de COVID-19. Identificar los grupos vulnerables en medio de la pandemia e invertir esfuerzos en mejorar el bienestar físico y psicológico de esta población reduciría los problemas crónicos de salud mental en la población general, dado que las mujeres suelen ser el soporte de las familias y de la sociedad.
Las mujeres forman parte de la primera línea de atención no sólo en el ámbito sanitario, sino también en la economía asistencial, por lo que suelen ser más susceptibles a la angustia por contagio en medio de una pandemia, desencadenando consecuencias en la salud mental que podrían extenderse a largo plazo, incluso después del fin de la pandemia. Para presentar los resultados sobre los efectos en la salud mental de las mujeres en el período de la pandemia de COVID-19, se presenta una revisión sistemática que muestra un aumento de los síntomas asociados a la depresión, la ansiedad y el estrés postraumático en las mujeres, así como problemas de insomnio y estrés en las profesionales sanitarias debido al contacto directo con casos sospechosos o confirmados de COVID-19. Identificar los grupos vulnerables en medio de la pandemia e invertir esfuerzos en mejorar el bienestar físico y psicológico de esta población reduciría los problemas crónicos de salud mental en la población general, dado que las mujeres suelen ser el soporte de las familias y de la sociedad.
Descripción
Palabras clave
Mental health, COVID-19, Women, Salud mental, Mujeres
Citación
Ramírez Vera, Y. E. ., Navarro Chaya, H. Y. ., & Ortiz Cáceres, D. C. . (2022). Effects of COVID -19 on women’s mental health: A systematic review. Gaceta Médica De Caracas, 130(3S). Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/24166