Relaciones de la contaminación ambiental industrial en el comportamiento de las enfermedades respiratorias de los niños de 0 a 4 años del barrio las Flores de la ciudad de Barranquilla den el período comprendido entre junio de 1999 a diciembre del año 2000
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Goenaga, Eloina | |
dc.contributor.advisor | Herrera, Nancy | |
dc.contributor.author | Candanoza de la Cruz, Harley Alberto | |
dc.contributor.author | Cervera Ibarra, Ingris María | |
dc.contributor.author | Molina Barrios, Shirley del Carmen | |
dc.contributor.author | Pereira Vargas, Shirley Johana | |
dc.date.accessioned | 2023-07-19T22:59:18Z | |
dc.date.available | 2023-07-19T22:59:18Z | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.description.abstract | En diversas ciudades donde el grado de contaminación es alto, las enfermedades más comunes son las del sistema respiratorio. Algunas de ellas son las gripas, resfriados y bronquitis, sin olvidar el asma. Estas enfermedades son causadas por microorganismos que pasan de una persona enferma a otra sana, a través del aíre, al hablar, toser o simplemente al respirar. También pueden transmitirse por los besos, la saliva y al comer con cubiertos o vajillas que utilizó un enfermo. Los virus, bacteria y partículas pueden atacar cualquiera de los órganos del aparato respiratorio, obstaculizando el paso del aire o impidiendo el buen funcionamiento de éste, algunas de estas enfermedades pueden causar la muerte, he aquí la importancia de prevenirlas y saberlas tratar. El principal factor que desencadena los problemas respiratorios es el de la contaminación dada por los residuos tóxicos de las empresas y automóviles, como también lo generan los padres fumadores en sus hogares en los niños de O a 4 años del barrio Las Flores de la ciudad de Barranquilla. Este estudio es de tipo descriptivo y tiene como fin dar a conocer las diferentes patologías que afectan el normal funcionamiento del sistema respiratorio, tomando específicamente la población infantil de1 barrio Las Flores de la ciudad de Barranquilla. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/12874 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Aparato respiratorio | spa |
dc.subject | Contaminación | spa |
dc.subject | Fisioterapia | spa |
dc.subject | Enfermedades respiratorias pediátricas | spa |
dc.title | Relaciones de la contaminación ambiental industrial en el comportamiento de las enfermedades respiratorias de los niños de 0 a 4 años del barrio las Flores de la ciudad de Barranquilla den el período comprendido entre junio de 1999 a diciembre del año 2000 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Fisioterapia | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 14.23 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format